Por qué sube el colesterol al llegar a la menopausia

Esta pregunta se la hacen cada vez más mujeres que se sorprenden al ver las cifras de sus análisis y descubrir que no se estaban cuidando tanto como creían. La caída de estrógenos tiene consecuencias más allá de la retirada del periodo, por lo que en esta etapa hay que estar más atentas que nunca y vigilar de cerca a nuestro corazón.
gettyimages-1463531237-612x612

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) lleva tiempo advirtiendo que cada vez son más las víctimas de accidentes cardiovasculares, superando en número de fallecimientos a los hombres. A pesar de que históricamente algunas patologías, como el infarto de miocardio, se han asociado más a los hombres, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que, en la actualidad, las mujeres se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares que los hombres.

Mature adult woman (negative emotions - Getty Images

En un estudio reciente presentado por Danacol, se revela que el colesterol puede elevarse entre un 10 % y un 15 % durante la menopausia. Esto quiere decir que aumentan significativamente los riesgos de sufrir problemas cardiovasculares, por lo que los expertos en salud deben prestar mayor atención a este grupo de mujeres. Así lo confirmaba la doctora Pilar Jiménez en la presentación de este informe: “Durante muchos años, los propios cardiólogos no han puesto especial foco en este hecho y se ha asumido que no había diferencias de género en la patología cardiovascular. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la forma de enfermar es diferentes entre hombres y mujeres a todos los niveles: en el diagnóstico, durante el tratamiento y en el seguimiento”. 

LA CAÍDA HORMONAL

 “A partir de la menopausia, se pierde la protección natural que brindaban los estrógenos. La mujer se vuelve más vulnerable a padecer enfermedades cardíacas debido a los cambios intrínsecos del organismo femenino”, destaca la cardióloga Jiménez, del grupo de Trabajo Mujeres en Cardiología de la SEC. La menopausia está marcada por el descenso de la hormona femenina por excelencia: los estrógenos, cuya función va más allá de asegurar la capacidad reproductiva de la mujer. Los estrógenos también intervienen en otros procesos, como, por ejemplo, el metabolismo del colesterol. Por eso, al cumplir los 50 años, es común tanto el aumento del colesterol LDL como la disminución del HDL.

EL BUENO Y EL MALO

 Seguro que siempre te has preguntado cuál es la diferencia entre los dos tipos de colesterol que se utilizan para medir el riesgo cardiovascular y más aún, por qué uno se llama “bueno” y el otro “malo”. Durante la menopausia, esta distinción adquiere una importancia aún mayor. El colesterol “malo” circula por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo y se acumula en las paredes de las arterias, lo que puede bloquearlas si su concentración es demasiado alta. Por otro lado, el colesterol “bueno” actúa como un camión que recoge el colesterol “malo” y lo transporta hasta el hígado, donde se procesa y elimina el exceso. Por lo tanto, si llegamos a un punto en el que no solo tenemos un alto nivel de colesterol acumulado, sino que también falta este mecanismo de “limpieza”, la situación se vuelve preocupante. 

UN MAYOR CONTROL

Ante esta situación, la única opción que nos queda es enfocarnos en la prevención y no descuidar las revisiones y los controles médicos. La buena noticia, incluso en esta situación complicada, es que las mujeres contamos con un gran aliado: el ginecólogo. De hecho, es el único médico al que acuden mujeres sanas. Por lo tanto, las revisiones ginecológicas cobran un papel protagonista en esta etapa de la vida de la mujer, ya que no solo controlan el nivel de nuestras hormonas, sino que también realizan análisis generales para detectar posibles problemas de colesterol alto, hipertensión, diabetes, entre otros. Lejos de la imagen negativa que a menudo asociamos con la menopausia, la doctora Radharani Jiménez, especialista en salud de la mujer madura en la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), asegura que “esta etapa representa una gran oportunidad para fomentar un estilo de vida saludable y prevenir el riesgo cardiovascular”.

Recomendamos en