Hay veces que, sin saber bien por qué, la ropa sale más sucia de la lavadora de lo que la metimos antes de poner el programa. Pensamos que el motivo es que la lavadora está sucia, pero esas manchas que aparecen en la ropa no suelen ser por esa razón.
Aunque no está de más lavar a fondo la lavadora de vez en cuando, revisar las gomas, donde se suele acumular suciedad —aquí te explicamos algún consejo al respecto—, las razones por las que pueden aparecer manchas en la ropa que antes de meterla en la lavadora no tenían son otras.
La organizadora Pía Nieto dedica un post en Instagram a este tema, en el que es una de las expertas más seguidas con un contenido en la línea de La Ordenatriz aunque más enfocado al orden que a la limpieza.
Este caso es una excepción, ya que la especialista se centra en él por qué de las manchas en la ropa al lavarlas en la lavadora, sus causas y sus soluciones.
Tres posibles causas
Pía Nieto establece tres posibles causas a las manchas oscuras que aparecen en las prendas de ropa después de meterlas en la lavadora y ponerla en marcha. Deberían salir más limpias y, en cambio, salen peor.
Una de las posibles causas que cita la organizadora profesional es el uso de detergentes líquidos en frío o a bajas de emperrarías. El motivo es que “no se disuelven”, generando manchas en la ropa. “Tienen bastante grasa por lo que necesitan bastante temperatura para disolverse”, agrega.
Otra posible razón es el uso de suavizantes para todo. En su opinión, “agrisan la ropa”, y es un error por ello utilizarlas de forma continuada, lavar siempre con ellos. A menudo, ambas causas, detergentes líquidos a baja temperatura y suavizante, se entremezclan.

El tercer motivo que apunta Pía Nieto para la formación de manchas oscuras en la ropa después de meterlas en la lavadora es el uso de programas cortos, que por cierto también suelen estar relacionados con las dos razones citadas con anterioridad.
Posibles soluciones
Pía Nieto, para evitar las manchas en la ropa, recomienda lavar siempre con detergente en polvo. “A 20, 30, 40, 50 grados… a lo que sean, siempre detergente en polvo”, apunta.
En concreto, aconseja usar detergente en polvo desde 20-60°C para poder lavar tanto ropa blanca como de color, y en el caso de usar detergente líquido, aconseja “subir la temperatura del detergente liquido para que se disuelva y no manche”.
Además, recomienda “limitar el suavizante solo para la ropa que lo necesite”, y descartarlo para lavar toallas porque “tardan más en secarse y huelen”.
Y, por último, Pía Nieto también recomienda “ajustar o disminuir la cantidad de detergente en proporción a la cantidad de ropa” y aclarar muy bien la ropa. Esto, concluye la organizadora profesional, “evita que salga manchada, pesada, que se rasgue con facilidad, que tenga colores opacos, con falta de brillo y caída, huela mal, aparezca polilla o moho”.
Así, con esta miniguía de causas y consejos de Pía Nieto ya puedes saber por qué le salen manchas oscuras a tu ropa y cómo evitarlo.