En la cocina tenemos varios objetos que son indispensables a la hora de cocinar. Por ejemplo, las sartenes, ollas y demás productos que empleamos para hacer los alimentos a la plancha, para cocer, etc. De ahí que siempre estemos buscando elementos con los que mantener en orden todos ellos. Por ejemplo, ya os hablamos de la técnica de Marie Kondo para organizar utensilios de cocina que aúna funcionalidad y diseño. Pero no solo son importantes con los que realizamos la tarea de cocinar, también lo son aquellos con los que presentamos los alimentos para comerlos, como platos, cuencos y demás.
De ahí que no cesamos de traeros novedades que están en auge, como cuando os contamos que Tiger ha lanzado una vajilla con forma de flores bonita para vestir la mesa en verano. Y, por supuesto, también nos parecen esenciales los elementos necesarios para preparar la comida, pues no sería posible llegar a cocinarlos o empatarlos sin ellos. Nos referimos, por ejemplo, a las tablas de cortar. Estas son perfectas para pelar y hacer rodajas a los alimentos antes de prepararlos, y desde luego son súper prácticas para no dañar la encima o el mueble de la cocina donde hagamos esta acción. Así que hoy venimos a hablarte de los peligros para la salud de no usar una adecuada según una experta.
Las razones de una experta para no usar tablas de plástico para cortar alimentos
Ha sido en redes sociales donde hemos encontrado este vídeo de la experta Lucía Almagro (@diariodeunacientifica), Biotecnóloga y divulgadora de investigación y ciencia. En él, habla de los peligros de usar ciertos tipos de tablas de cortar de plástico, y como ejemplo enseña una en concreto. "En este tipo de tablas se hacen surcos de forma muy fácil con cada corte, en los cuales se va metiendo el alimento y que por mucho que limpies siempre van a quedar restos. Estos van a provocar que crezcan bacterias de forma muy fácil y estas se transmitan a tus alimentos", afirma Lucía en su vídeo.
A veces no es visible porque los alimentos no tienen un color llamativo, pero por ejemplo cuando cortamos miento rojo se ve cómo en estos surcos quedan restos del mismo color que este ingrediente esencial en la cocina. Además, la profesional asegura que "aunque tu tabla de plástico esté bien limpia, se liberan trozos de plástico cada vez que haces un corte". Ella lo demuestra mirando la tabla en el microscopio tras realizar un corte, y muestra en el vídeo cómo se desprenden trozos de plástico con tan solo pasar el cuchillo tres veces. "Y evidentemente, estos trozos de plástico acaban en tu alimento y luego en tu cuerpo", añade.
Esto es lo que dice la ciencia respecto a los diferentes tipos de tablas de cortar
Con más de 12.000 "me gusta", este primer vídeo de la divulgadora fue un éxito entre sus seguidores, así que Lucía Almagro subió a su perfil la continuación del mismo, en el que explicaba qué dice la ciencia respecto a los diferentes tipos de tablas de cortar. "Si te decantas por una de plástico, debes de saber que existen tablas de mejores calidades que esta que he usado para el vídeo. Y también tienen un pro, y es que se pueden meter dentro del lavavajillas, por lo que esto favorece mucho más la limpieza y reduce el riesgo de que aparezcan bacterias. Una de las razones por las que la ley recomienda usar este tipo de tablas a nivel profesional", comienza diciendo la biotecnóloga.
Eso sí, añade que le gustaría que supiéramos que "la evidencia científica cada vez es mayor de que la exposición a microplásticos puede provocarnos problemas en nuestro organismo, como daño en el ADN, daño celular o incluso también hay evidencia de inflamación". En cuanto a las tablas de madera, afirma que en restaurantes no se permiten al no poderse meter en el lavavajillas, y estas no se pueden limpiar así porque absorben la humedad y se pueden crear bacterias y hongos en ella. "Lo mejor es limpiarlas y desinfectarlas con un trapo y dejarlas secar muy bien al aire", asegura la experta.
Por último, también añade que existen opciones como el cristal o el mármol, que a nivel de seguridad alimentaria no tienen tantas pegas. Pero Lucía declara que tienen dos problemas principales: lo mucho que pesan y que desafilan los cuchillos con mucha facilidad. "Si a esto unimos que la superficie resbala bastante, al final lo que podemos hacer es que cortemos con menos destreza, poniendo en peligro nuestros dedos. Así que elijas lo que elijas, lo más importante es utilizarla de una manera correcta", termina diciendo Lucía, y por eso deja en el texto de este vídeo varios tips que pueden ser útiles y que te recomendamos que leas más arriba.