Los restaurantes ‘low cost’ de los estrellas Michelin

Locales informales con cocina de estrella Michelin y a un precio más que asequible. ¿Tienes fichados los restaurantes ‘B’ de los mejores cocineros de nuestro país?
Restaurantes low- cost de los estrellas Michelin

Muchos de nuestros mejores chefs han apostado por un modelo de negocio enfocado a la comida popular. Junto a sus restaurantes de cabecera, esos con los que han conseguido gran reconocimiento y que suelen tener un precio astronómico -no apto para cualquier bolsillo-, también regentan locales mucho menos elitistas donde poder disfrutar de sus platos más tradicionales, generalmente en formato tapa, a un precio que el común de los mortales puede permitirse.

Lo mejor de estas propuestas es que son perfectas para empezara conocer la cocina de estos grandes chefs y, en un momento dado, animarse a conocer sus restaurantes gastronómicos.

Locales informales con cocina Michelin

En la mayor parte de estos sitios, el ambiente informal y desenfadado manda, la comida se sirve en formato ‘finger food’ (tan de moda últimamente) y suelen tener mucha afluencia de público.

Estos restaurantes nacieron con un doble objetivo: además de acercar la alta cocina al público, suponen un desahogo económico para sus dueños. No hay que olvidar que mantener un restaurante con una o varias estrellas Michelin no es barato precisamente y, en más de una ocasión, los chefs se han visto con problemas para rentabilizarlos. Estas segundas marcas, que gozan del favor del público, suelen servirles de colchón para mantener sus restaurantes más emblemáticos.

Aun así la mayor parte de estos cocineros dejan claro que se trata de proyectos distintos, no hay segundas marcas. Son locales dirigidos a diferentes públicos y, claro está, con costes y rentabilidades diferentes.

En todos ellos el ticket medio oscila entre los 25 - 30 euros, pudiendo llegar a los 90 por comensal. No está mal para disfrutar de la cocina de un chef de altos vuelos, ¿no?

Hacemos un repaso por los restaurantes más informales de los cocineros más reputados de nuestro país. Paco Roncero, Dani García, los hermanos Adrià, los hermanos Sandoval, Jordi Cruz, Quique Dacosta, David Muñoz… No son pocos los que se han lanzado a abrir gastrobares aptos para todos los bolsillos. ¡Quédate con estas direcciones imprescindibles si quieres probar los platos de un estrella Michelin sin dejarte medio sueldo en una comida!

Tickets, el gastrobar de los hermanos Adrià

Después de cerrar elBulli, los hermanos Ferrán y Albert Adrià asociados con los hermanos Iglesias, abrieron en 2011 este restaurante informal en el que las tapas de autor son las protagonistas. Lo hacen tan bien que la guía roja les otorgó una estrella Michelin.

Según los inspectores Michelin: “su cocina de autor, a base de tapas y elaborada ante los clientes, homenajea los míticos platos que un día vieron la luz en elBulli”.

El ticket medio ronda los 80- 90 euros y no se puede ir sin reserva. No es barato precisamente, pero hay que recordar que ir a Tickets supone probar algunos de los platos emblemáticos del que ha sido el mejor restaurante del mundo durante años.

¿Dónde? Avenida Paralelo, 164 (Barcelona).

BiBo by Dani García

El famoso chef malagueño, además de su restaurante dos estrellas Michelin, regenta estos locales de corte informal (BiBo Madrid, BiBo Marbella y BiBo Tarifa) donde disfrutar de tapas deliciosas a un precio asequible. Su propuesta es de lo más variopinta: con opción de tomar platos típicos de la cocina de su tierra, hasta disfrutar de pizzas hechas al horno de leña e, incluso, sirve un brunch los fines de semana. El precio medio está en torno a los 45- 50 euros por comensal.

¿Dónde? BiBo Madrid: Paseo de la Castellana, 52; BiBo Marbella: Hotel Puente Romano; BiBo Beach Club Tarifa: C/ Arrabal Sector Valdevaqueros, 9, Casas de Porro, Cádiz.

StreetXo, de Daviz Muñoz

El tres estrellas Michelin Daviz Muñoz tiene su restaurante informal: StreetXo. El concepto está inspirado en la ‘Street food’ (comida callejera), una de las pasiones de su chef. Concepto que ha exportado a Londres al abrir su segundo local en la capital británica.

Cocina a la vista, sin mesas, se come en la barra en plan rústico, con platos y cubiertos de plástico, música a todo volumen… Todo esto, que puede parecer incómodo y que forma parte del concepto 'barra callejera' del local, se te olvida en el momento en que das el primer bocado a uno de sus platos. Palabrita. En StreetXo probarás platos que mantienen la misma filosofía que su restaurante insignia: DiverXo. Con fuerte influencia asiática, combinados con elementos típicos de nuestra gastronomía y el toque estrella de David. El precio medio está entre 45 y 50 euros.

¿Dónde? La zona Gourmet Experience, en El Corte Inglés de Serrano.

Estado Puro, de Paco Roncero

Estado Puro es el gastrobar del mediático y estrellado chef Paco Roncero. Cuando abrió sus puertas en Madrid, allá por 2008, el cocinero afirmó que siempre había querido montar un bar de tapas. Ahora ya son tres locales, el de Madrid, otro en Ibiza y un tercero en Shanghai.

El precio medio ronda los 45 – 55 euros por comensal y en Estado Puro las tapas y raciones son las protagonistas.

¿Dónde? Plaza Cánovas del Castillo, 4 (Madrid); Carretera Platja Den Bossa S/N (Ibiza).

Tondeluna, de Francis Paniego

El gastrobar Tondeluna es la propuesta informal del biestrellado Francis Paniego. Abrió sus puertas en 2011 y el cocinero aseguró que “Tondeluna es un sueño largamente meditado”.

Un local informa con mesas altas para disfrutar de raciones (o medias raciones) de platos clásicos a los que el chef actualiza con acierto. Las croquetas (su plato estrella, junto con la merluza a la romana, que también es un básico que hay que probar) son un auténtico espectáculo. El ticket medio está entre los 30 y los 45 euros por comensal.

¿Dónde? Muro de la Mata 9, bajo (Logroño).

Mercat Bar, de Quique Dacosta

Abrió sus puertas en 2010 y fue el primer local informal de Valencia de este famoso chef. Ambientado en una típica plaza de mercado, donde la gente puede tapear bien en mesa, en las barras o en su original terraza. En su carta las tapas originales y de corte creativo son las protagonistas. El precio medio está en torno a los 35- 40 euros por persona.

¿Dónde? C/Joaquín Costa, 27 (Valencia).

Taberna del Chef del Mar, de Ángel León

Ángel León, conocido como Chef del Mar, ha abierto una taberna donde disfrutar de sus delicias marineras en formato tapa.

Junto con su buque insignia, Aponiente, la Taberna del Chef del Mar nace con vocación de taberna informal, donde los platos concebidos para compartir son los que mandan. Recetas basadas en la cocina andaluza más popular, pero con el toque técnico de un cocinero con dos estrellas Michelin, son el secreto de su éxito. El precio medio oscila entre los 30 y 40 euros por persona.

¿Dónde? Puerto Escondido, 6. El Puerto de Santa María (Cádiz).

Taberna gastronómica Las Rejas, de Manuel de la Osa

Uno de los grandes exponentes de la cocina manchega, Manuel de la Osa, trasladó su restaurante estrella, Las Rejas -ubicado originalmente en Las Pedroñeras (Cuenca)-, a Madrid. Pero su taberna gastronómica, el restaurante informal, sigue abierta en el municipio conquense.

Está entre calificado por la guía Michelin como Bib Gourmand (buenas mesas a menos de 35 euros) y los inspectores de la guía aseguran que es “una propuesta informal pero con garantías”. Ofrece un único menú a un precio de 35 euros, con vinos de la zona incluidos.

¿Dónde? Av. General Borrero, 49. Las Pedroñeras (Cuenca).

Gloria, de Nacho Manzano

Nacho Manzano, chef de Casa Marcial, ha creado una casa de comidas al más puro estilo asturiano. Se trata de un restaurante donde la cocina de mercado y las recetas tradicionales asturianas, siempre adaptadas con maestría por Manzano, son las protagonistas. En este restaurante informal podrás probar algunos de los platos más populares o emblemáticos de sus restaurantes estrella: Casa Marcial o La Salgar.

Sus croquetas están consideradas de las mejores de España (junto con las de Paniego), por lo que hay que probarlas. El precio medio ronda los 25 euros por comensal.

¿Dónde? C/ Cervantes, 24 (Oviedo); Pza. Florencio Rodríguez Rodríguez, 3 (Gijón).

El Bistró, de los hermanos Sandoval

Los hermanos Sandoval han abierto un restaurante ubicado dentro de su finca de bodas y eventos en el que disfrutar de los grandes clásicos de la casa.

Este restaurante está ubicado en Griñón (Madrid) y la guía Michelín lo tiene dentro del grupo de los Bib Gourmands. Según los inspectores se caracteriza por tener “una carta de cocina tradicional actualizada, con un interesante apartado para compartir y algunos grandes clásicos de la familia Sandoval”. Su cochinillo asado con leña de encina está entre los mejores de España. El precio oscila entre los 35 y los 50 euros por persona.

¿Dónde? Avenida de Humanes, 52, Griñón (Madrid).

Ten’s, de Jordi Cruz

El mediático chef Jordi Cruz también tiene un local informal en Barcelona. Este gastrobar abrió sus puertas el verano de 2012 y está ubicado en el barrio del Born. Nació como un bar de tapas creativas y de vanguardia a un precio razonable.

En Ten’s puedes probar la versión de Jordi de clásicos tan clásicos como las patatas bravas o los calamares a la romana. El precio medio está entre los 35 y los 60 euros por comensal.

¿Dónde? C/Rec, 79 (Barcelona).

Topa Sukaldeira, de Andoni Luis Aduriz

El chef que tiene en su haber dos estrellas Michelin en Mugaritz, se atreve con un concepto informal y diferente ya que fusiona lo mejor de la gastronomía vasca con la latinoamericana.

Este restaurante fue concebido para dar respuesta a la siguiente pregunta: "¿Qué cocinaría un inmigrante vasco en Latinoamérica?".  Y la respuesta está en su carta: “tacotalos”, una tortilla mexicana rellena con chipirones en su tinta o merluza frita, por ejemplo. Un tiradito de bacalao a la oriotarra o una arepa de huevo con aceite de chorizo, por ejemplo. Todo ello con un ticket medio de 25 euros.

¿Dónde? C/ Aguirre Miramón, 7 (San Sebastián).

Canalla Bistró, de Ricard Camarena

Canalla Bistró es la propuesta informal del famoso chef Ricard Camarena. Tras su éxito en Valencia (abrió sus puertas en 2012), Camarena lo exportó en 2016 a Ciudad de México y también ha aterrizado en Madrid en 2017.

Un restaurante de corte informal donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía internacional que ha seducido a este cocinero. Ricard Camarena quiere que disfrutes de un viaje gastronómico por el mundo. El precio medio está entre los 25 o 30 euros por comensal.

¿Dónde? Carrer del Mestre Josep Serrano, 5 (Valencia); C/ Goya, 5-7, en Platea (Madrid).

Eneko, de Eneko Atxa

Eneko Atxa, chef del restaurante Azurmendi, con tres estrellas Michelin, tiene justo al lado otro local más casual (y económico) para disfrutar de platos de cocina tradicional vasca, donde el sabor y la calidad del producto mandan. Tiene un único menú de 38 euros que cambia semanalmente.

¿Dónde?  Legina Auzoa, s/n, Larrabetzu (Vizcaya).

Recomendamos en