4 recetas de cócteles sin alcohol para estas fiestas navideñas
¿Quién dijo que los cócteles deben tener siempre alcohol? Especialmente pensados para Navidad, no te pierdas estas deliciosas recetas de cócteles sin alcohol ideales para comidas y cenas navideñas.
Creador de contenidos especializado en nutrición, lifestyle y salud
Creado:
Actualizado:
El cóctel es una bebida compuesta por distintas mezclas. Aunque es cierto que también existen otras mezclas y combinaciones alcohólicas que solo se componen de jugo de frutas y almíbar.
¿Y cuáles suelen ser los cócteles más consumidos del mundo? El mojito, por ejemplo, se caracteriza por ser uno de los más populares. Consiste en una mezcla de ron blanco, limonada, lima, azúcar de caña y maravillosas hojas de menta fresca trituradas.
El margarita es otra opción popular conocida. Se elabora con tequila, Triple sec y jugo de limón. Aunque parece tremendamente sencilla de elaborar, es común añadir granos de sal en el borde del vaso, haciendo que se peguen con jugo de limón.
El Daiquiri es otra opción única, elaborado con jugo de limón, ron blanco y jarabe de azúcar de caña. El Manhattan es un cóctel sabroso que suele servirse como aperitivo, y que consiste en una mezcla de whisky, vermut rojo y amargo.
Sea como fuere, no hay duda que el extraordinario sabor, y la técnica de elaboración de estas mezclas, las convierten en una bebida de elección. Aunque hay un problema: la mayoría de todos los cócteles populares tienen alcohol, por lo que puede no ser una opción interesante para muchas personas.
Si deseas preparar cócteles sin alcohol para estas fiestas, no te pierdas las recetas que te proponemos a continuación.
Mojito sin alcohol
Ingredientes:
Refresco de limón o agua con gas helada
5 limas
4 limones
1 manojo de menta fresca
5 cucharadas de caña de azúcar
Elaboración:Dividimos el jugo de limón entre 4 vasos, lavando y cortando el último limón en 8 cuartos. Hacemos lo mismo con las limas. Lavamos, secamos y diluimos la menta fresca, reservando 4 ramitas.En cada uno de los vasos, añadimos 1 cucharada de azúcar de caña y ¼ de las hojas de menta. Trituramos las hojas con algo de paciencia hasta que el azúcar se haya disuelto. Seguidamente, añadimos el agua con gas helada o el refresco de limón, 2 rodajas de limón y 1 ramita de menta.
Cóctel sin alcohol tónico de cítricos, miel y menta
Elaboración:Lavamos muy bien las frutas y las cortamos por la mitad. Exprimimos las naranjas, los pomelos y las clementinas con la ayuda de un exprimidor. Mezclamos ahora en una jarra grande todos los jugos de frutas, y luego añadimos la miel.Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara grande. Lavamos bien las hojas de menta, las cortamos finamente y las añadimos a la jarra. Volvemos a mezclar de nuevo.
Elaboración:En una coctelera, después de haber lavado el pepino y haber cortado la rodaja, procedemos a machacarlo muy bien. Exprimimos el limón hasta obtener todo su jugo. Lo añadimos también a la coctelera, junto con el sirope de ágave, el jugo de piña fresco y las hojas de albahaca.Cerramos la coctelera y procedemos a agitarlo todo muy enérgicamente. Se recomienda filtrar dos o tres veces. Para terminar, vertemos sobre hielo picado, tras colocarlo en un vaso, y completamos con agua con gas.
Cóctel sin alcohol de frambuesa
Ingredientes:
3 cl de jugo de lima
6 cl de jugo de frambuesa
1 clara de huevo pasteurizada
3 hojas frescas de salvia
2 cl de sirope de ágave
Hielo triturado
Elaboración:En el vaso de la coctelera, empezamos vertiendo el jugo de lima, el sirope de ágave, el jugo de frambuesa, las hojas de salvia fresca (después de haberlas lavado) y la clara de huevo (es recomendable que sea pasteurizada, para evitar riesgos innecesarios).Cerramos la coctelera y procedemos a agitarlo todo muy bien, lo que ayudará a oxigenar la clara de huevo y hacerla espumar. Luego, añadimos el hielo triturado o picado y volvemos a batir.Para terminar, filtramos dos veces y vertemos en una copa de champán.
Las hierbas y especias no solo enriquecen los sabores y aromas de los platos, pues según la Universidad de Harvard también aportan beneficios para la salud.
Es una de las recetas más reconocidas y deliciosas de la gastronomía gallega, aunque seduce a muchos paladares en toda España y más allá de nuestras fronteras. Por eso, te damos las claves para crear una tarta de Santiago fácil y rápida.