Trucos para preparar un mojito perfecto

Toma nota de lo que debes y no debes hacer para no acabar preparando un mejunje de hierbas flotantes, con sabor amargo y masticando azúcar a cada trago.

El mojito es uno de los cócteles más populares y es que su sabor refrescante a lima, su matiz dulce y ese toque a hierbabuena lo hace especialmente apetecible, sobre todo en las noches más cálidas del año. ¿Quién puede resistirse a un mojito bien preparado con un ron de calidad, el punto justo de dulzor, la cantidad idónea de hojas de hierbabuena, con hielo picado y servido en un vaso long drink? Nosotras, desde luego, no.

Preparar el mojito perfecto está al alcance de todos. Eso sí, hay que tener en cuenta determinadas pautas para no acabar preparando un mejunje de hierbas flotantes con regusto amargo que te hace masticar azúcar a cada trago. Aquí te dejamos unos cuantos trucos para que tomes buena nota.

  • Ojito con la cantidad de azúcar. Es lo primero que debes poner en el vaso, el azúcar. No te pases o el mojito quedará demasiado dulce. Echa 2 ó 3 cucharaditas como mucho. Elige azúcar blanco o de caña, a tu gusto. Repetimos, el azúcar va antes de cualquier ingrediente, incluida la lima. De este modo, al exprimir la lima se mezclará con el azúcar.
  • No hagas trizas la hierbabuena. Hay quien prefiere dar unos toques a las hojas para que estas desprendan su aroma y añadirlas al vaso sin machacar. Si decides aplastarlas un poco, hazlo, pero sin hacerlas trozos, para no amargar la bebida ni que tampoco sea desagradable de beber (se cuelan hierbas por la pajita).
  • Invierte en un ron de calidad, compensa.
  • Mezcla los ingredientes tras echar el ron ¡y antes de añadir el hielo! Si no lo haces o pones el hielo antes de mover, el azúcar no se deshará correctamente y la bebida no quedará equilibrada.
  • Usa hielo picado, troceado o triturado, jamás trozos grandes.
  • Prohibido echar al mojito refresco de lima-limón. Siempre, siempre usar agua con gas o soda.
  • ¡No estropees el mojito perfecto con una decoración excesiva! Para acabar el cóctel, añade un poco más de hielo, unas hojitas de hierbabuena, una rodaja de limón y una cañita (idealmente que no sea de plástico).

A continuación, te contamos más sobre este delicioso combinado de origen cubano que dicen desciende de un cóctel que bebía el famoso pirata Francis Drake en el siglo XVI.

¿Hierbabuena o menta?

El ">mojito cubano auténtico se prepara con hierbabuena, pero lo cierto es que también puede prepararse con menta, es una “licencia” permitida y bastante extendida.

Ingredientes

Los ingredientes básicos para preparar un mojito son ron blanco de calidad, soda o agua con gas, azúcar blanco, hierbabuena, lima y hielo picado.

Tipo de ron

El mojito siempre se debe preparar con ron blanco, tipo Havana Club 3 o Bacardi. Estos dos son los más adecuados para que el sabor del mojito sea óptimo.

Tipo de vaso

El tipo de vaso también influye para tomarse un mojito perfecto. Lo ideal es que sea un vaso alto y ancho. En el mundillo de los cócteles se le conoce como long drink.

Hojas de hierbabuena

Es importante no romper las hojas de hierbabuena, porque no hay nada más incómodo que intentar beber mientras trocitos de hojas se te meten en la boca. Por eso, las hojas de hierbabuena se echan enteras.

¿Azúcar blanco o moreno?

Lo cierto es que todos hemos visto mojitos preparados con azúcar moreno, pero en la receta tradicional del mojito cubano se utiliza azúcar blanco.

Preparación

Lo primero que debemos echar en el vaso es el azúcar (2 ó 3 cucharaditas como máximo). Luego echaremos la mitad de la lima cortada en cuartos en el vaso y la exprimiremos (usa el mortero) para que el zumo se mezcle con el azúcar. A continuación, cogeremos unas 5-7 hojas de hierbabuena, les daremos un toquecito con la mano para que liberen su perfume y las introduciremos en el vaso. Hay quien prefiere no machacarlas para que no amargue y hay quien le da un golpecito de mortero. Lo que es básico es que no las machaques mucho, que no se partan las hojas o el mojito no será agradable de beber. Ahora es el momento de echar el ron en el vaso, remover la mezcla suavemente con una cucharilla y después de eso, añadir el hielo. Volvemos a remover suavemente de abajo a arriba y vertemos el agua con gas o la soda (nunca refresco de lima-limón). Acabamos añadiendo más hielo y decorando con una hojita de hierbabuena, una rodaja de lima o de limón y una cañita (mejor que no sea de plástico).

Sobre el hielo

No eches trozos grandes de hielo. Es mejor emplear hielo triturado, troceado o picado. Puedes poner cubitos troceados pero que no queden apilados.

Decoración

Por último, para decorar, ponemos una ramita de hierbabuena, también se puede poner una rodaja de lima. Se sirve con pajita (mejor si no es de plástico) y… ¡a disfrutar!

Recomendamos en