La palabra 'ironman' no designa solamente al famoso superhéroe de la Marvel, que es seguramente lo que te ha venido a la cabeza en cuanto has oído esta palabra. Ironman es también la prueba más exigente del triatlón.
La traducción de esta palabra inglesa ( que significa 'hombre de hierro') nos da ya una pista sobre su principal característica: es, con mucha diferencia, la prueba más exigente del triatlón, y, por tanto, la que requiere unas características físicas más exigentes. Para que nos hagamos una idea de la dureza del 'ironman', consta de tres pruebas en una: 3,85 kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 kilómetros de maratón. Ahí precisamente reside la dificultad: que no solamente has de estar entrenado para nadar mucho y bien, sino que también será necesario que pedalees con energía y montes bien en bicicleta y que corras muy rápido.
Por si esto fuera poco, los atletas tienen que realizar el recorrido en un tiempo máximo de 17 horas. Para competir en el campeonato del mundo, que tiene lugar cada año en Hawái (EE.UU.), antes hay que participar en las diversas pruebas clasificadoras que se realizan en diferentes partes del mundo. Si las superas podrás enfrentarte a los mejores rivales en la cita final anual.
Es tal la dureza del 'ironman', que el solo hecho de quedar clasificado para este mundial (es decir, de haber llegado al final en las clasificatorias en el tiempo establecido), es de por sí motivo de reverencia entre deportistas.
Un poco de historia
Todo comenzó en el año 1978, cuando un infante de marina llamado Julio Díaz propuso combinar tres competencias ya existentes para saber qué atletas eran los mejores (nadadores, corredores o ciclistas). Este fue el origen de la prueba 'ironman' que hoy conocemos.
Primero fue en Waikiki, pero desde 1981 la cita es en Kona, Hawái, y no tiene fecha exacta, porque es el sábado de octubre más cercano a la luna llena, lo que hace que varíe el día en que se celebra cada año.
Cuando la prueba tiene lugar casi 2.000 atletas acuden a esta cita mundial, buscando la gloria y un premio en metálico que asciende nada menos que a 100.000 dólares, lo que no está nada mal. Se trata de una prueba que está muy reñida.
Hace 10 años se instituyó también el Ironman 70.3, una distancia más corta que consiste en 1.900 m de natación, 90 km de ciclismo, y 21 km de atletismo y que goza de enorme popularidad por ser más asequible para deportistas de diversas edades. Al igual que la distancia Ironman (completa), la serie 70.3 consiste en un número de competencias calificativas en distintos países que culmina en el Campeonato del Mundo, que en este caso se celebra en Las Vegas.
En cuanto a las citas españolas más importantes, está el mítico IM Lanzarote y los clásicos IM Barcelona y Mallorca, pero cada vez hay más eventos interesantes para los deportistas en otras ciudades de la geografía española como Gandía y Vitoria.