El ayuno intermitente es cada vez más popular entre quienes buscan perder peso sin hacer dieta. Esta estrategia nutricional propone no ingerir alimentos en una franja horaria muy amplia, de modo que se concentren las comidas en pocas horas. Hay diversos modos de seguir este plan de alimentación y lo más importante es recurrir a un experto que nos paute cuál es el que más se adapta a nosotros.
Existen diversos métodos para seguirlo, aunque el más popular es el 16:8 (16 horas de ayuno y 8 en las que podemos comer). El ayuno intermitente no ha estado exento de polémica en los últimos años. Sin embargo, conviene aclarar que esta estrategia alimenticia no es ni buena ni mala (ojo, siempre que estemos hablando de personas sin ningún problema de salud previo). El cuerpo obtiene la energía principalmente de la glucosa que nos proporcionan los alimentos. Cuando no se la proporcionamos, el organismo dispone de dos alternativas para obtenerla: el glucógeno almacenado en los músculos y el hígado, y las grasas del sistema adiposo, una reserva más grande que la anterior. Cuando estamos sin comer más de cuatro horas, el cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía, entrando así en cetosis.
No es un método de alimentación complejo de seguir, sin embargo, los que se inician en este método quizá se encuentren con ciertas dudas al respecto. Lo más importante para realizar el ayuno intermitente (y en general, cualquier dieta) es contar con la ayuda de un experto para asegurar que mantenemos nuestra salud en perfectas condiciones. Además, conviene destacar que el ayuno intermitente no es recomendable para todas las personas. Las personas que sufren alguna enfermedad crónica, las que son especialmente delgadas o que han tenido algún trastorno de la alimentación no deberían seguir este método.
Si te has decidido a hacer ayuno intermitente y es la primera vez que sigues un plan de este tipo, quizá te venga bien contar con una ayuda extra. Por eso, hemos recopilado las mejores aplicaciones para el móvil que te guiarán en este proceso, además de proporcionarte una motivación extra al poder registrar tus logros.
Clear
Clear es una aplicación bastante minimalista en la que se explican los distintos tipos de ayuno, cómo se realizan y para qué sirve cada uno de ellos. La aplicación funciona como un temporizador. Te permite llevar un control de cuántas horas llevas en ayuno, cuántas te quedan para entrar en la ventana donde puedes comer, etc. Además, la puedes poner en la pantalla de inicio de modo que puedas ver el temporizador de manera más sencilla. Aunque es gratis, puedes suscribirte por solo 3,99 para tener acceso a más funciones.

DoFasting
Nada más iniciar la aplicación tendremos acceso a un cuestionario acerca de nuestro estilo de vida, a qué horas tenemos más apetito o si llevamos una vida activa, además de nuestro peso y altura. La finalidad de todo esto es hacernos un plan personalizado acorde a nuestros objetivos. Su precio es de 30 euros por 3 meses de suscripción.

Zero
Esta aplicación es de lo más intuitiva. Al abrir la aplicación, esta nos preguntará por qué estamos interesados en comenzar con este programa y qué tipo de ayuno queremos realizar. Puedes elegir entre varios tipos de ayuno (aunque el más popular es el de 16 horas). Lo mejor de Zero son las alertas que podemos programar para que nos avise de cuándo debemos comenzar el ayuno y cuándo podemos comer.

BodyFast
Bodyfast dispone de varios planes distintos en función de lo que queramos conseguir (eso sí, algunos son de pago). Una vez que has seleccionado cuál es el plan que mejor se adapta a ti, podrás registrar diversos parámetros, así como controlar la ingesta de agua, algo muy importante cuando se está siguiendo este plan de alimentación. También te da la posibilidad de registrar tus avances y logros para motivarte. Lo mejor de todo es que se puede interactuar con otros usuarios recibiendo likes y haciendo comentarios como si de una red social se tratara.

Life Fasting Tracker
Life Fasting Tracker es una aplicación muy sencilla, pero increíblemente útil para seguir el ayuno intermitente. Lo único que tienes que hacer es registrar las horas de ayuno diarias y acordarte de activar el contador tras tu última ingesta del día. Una vez que has alcanzado tu meta, la aplicación te recordará que ya puedes comer.
