Alimentos para evitar dolores musculares

Si sufres alguna molestia muscular debes saber que existen alimentos efecto antiinflamatorio y analgésico que pueden aliviarte de forma natural. ¡Te vendrán fenomenal si empiezas a hacer ejercicio!
¿Quieres aumentar tu masa muscular? Estos alimentos te ayudarán a ello

Todos hemos sufrido alguna vez en nuestra vida algún tipo de dolor muscular. Ya sea a causa de las agujetas después del ejercicio, al dolor de la menstruación, o simplemente a cualquier otro problema sin importancia clínica. 

Sin embargo, antes de recurrir a medicamentos debes, primero consultar con tu médico y también, saber que hay nutrientes con efecto antiinflamatorio y, por tanto, analgésico que te pueden ayudar a mejorar tus molestias.

El dolor muscular, también conocido como mialgia, es mucho más común de lo que parece y algunos incluso lo padecen habitualmente. La mialgia puede perjudicar a varios músculos, implicando una pequeña área del cuerpo, o abarcar también a los tendones y los ligamentos, ampliando así la extensión del dolor. 

Cuando el dolor muscular pasa de ser ocasional a comenzar a ser sistemático puede deberse a varios factores como por ejemplo una infección, una enfermedad o un efecto secundario de un medicamento.

Mujer con dolor de espalda - Pixabay

Pero no nos alarmemos, lo más habitual es que detrás no se esconda más que algún problema leve como una sobrecarga del músculo propia de los entrenamientos y derivada de un calentamiento previo inadecuado intenso, o la lesión del mismo, tras el mantenimiento de un esfuerzo extra. 

También puede ser el resultado de un trabajo físico demasiado exigente o lesiones físicas menores, como esguinces o traumatismos, que no se han tratado (ni curado) correctamente.

También el dolor muscular puede estar relacionado con dolencias habituales, como la gripe y otras infecciones similares, y con enfermedades más graves como la fibromialgia o el hipotiroidismo.

Sin embargo, la causa más sorprendente del dolor muscular es (ni más ni menos) que el sedentarismo. Según la OMS, "la inactividad es un problema de salud pública. Al menos, un 60 % de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud". 

Nuestro cuerpo está programado para moverse y cuando no lo hace, podemos sufrir problemas como obesidad, cardiopatías, hipertensión, contracturas y dolores musculares.

Normalmente, el dolor aparece debido a una inflamación así que combatirla directamente puede ser una solución eficaz para paliarlo. Hay alimentos que favorecen la inflamación y que no conviene tomar bajo ningún concepto: son los azúcares y las harinas refinadas, así como las grasas saturadas y trans.

Como contrapunto, también hay alimentos que pueden ayudarte a aliviar el dolor muscular. Conoce la lista completa.

Granada

En licuado, como postre o como ingrediente en ensaladas, tomar granada es una solución rápida, rica y nutritiva para que el dolor muscular vaya mitigando. Debemos agradecérselo a los elagitaninos presentes en esta fruta, que tienen el poder de reducir el dolor tras un gran esfuerzo físico.

Col rizada

Varios estudios han comprobado los beneficios de este alimento (también conocido como kale) para los músculos. Es alto en vitamina C que ayuda a alejar el dolor de las atrofias musculares.

Cerezas

Las cerezas son ricas en antioxidantes y poseen un gran poder antiinflamatorio. Alivian el dolor de gota y artritis, puedes tomarlas como postre, merienda o en su versión desecada como aderezo de ensaladas o mueslis.

Germen de trigo

Contiene aminoácidos de cadena ramificada lo que lo convierte en una proteína de calidad para reconstruir los tejidos musculares afectados o ya sea para aumentar la masa muscular.

Piña

La piña contiene una enzima llamada bromelina, encargada de aliviar dolores musculares, esguinces y torceduras, además ayuda a mejorar la digestión y dolores relacionados con artritis reumatoide.

Huevos

Las proteínas que incluyen en su composición participan en el mantenimiento de la salud muscular y ósea, ayudando a prevenir los dolores musculares. Varios estudios afirman que el consumo de huevos enteros promueve la estimulación de la síntesis de las proteínas musculares tras el ejercicio físico.

Cúrcuma

La cúrcuma  es una especia con efectos analgésicos y antiinflamatorios. Si quieres sacarle todo su beneficio, en tus preparaciones culinarias, acompáñala con pimienta negra para potenciar tu efecto.

Cebollas

Inhibe la inflamación muscular, reduce el colesterol y previene muchas enfermedades. Puedes tomarla como ingrediente en ensaladas, sopas y demás recetas, pero también puedes tomarla en forma de té o aplicarla directamente sobre la zona afectada con un cataplasma.

Zanahorias

Las zanahorias son ricas en carotenoides, un grupo de fitoquímicos que protegen las células de los radicales libres y aumentan la inmunidad. Son muy fáciles de incorporar en tu dieta: solas como tentempié, como ingrediente de ensaladas o en guisos.

Requesón

Contiene aminoácidos funcionales para evitar y aliviar el dolor en los tejidos musculares y a la vez reduce las molestias articulares gracias a su alto contenido de vitamina D.

Nueces

Uno de los frutos secos más saludables que puedes comer. Están llenos de anti-inflamatorios y ácidos grasos omega 3, buenos para el corazón. También son una gran fuente de proteína y fibra.

Café

Por extraño que resulte, dos tazas de esta bebida puede ayudar a aliviar los dolores musculares. Según un estudio, la cafeína reduce el dolor en un 48 % tras la práctica deportiva.

Canela

Es utilizada para reducir inflamación, combatir bacterias, controlar el azúcar en sangre y ayudar al mejor funcionamiento cerebral. Es una especia que se combina muy bien con avena, yogur y licuados

Recomendamos en