12 alimentos para plantar cara al frío

Lo que comes juega un papel muy importante para mantener la temperatura del cuerpo y subirla si tenemos frío. Descubre los mejores alimentos para luchar contra las bajas temperaturas.
Bayas de Goji

Cuando bajan las temperaturas, no todo es abrigarse. La alimentación juega un papel muy importante para aportar calor al cuerpo. Una dieta calentita nos ayuda a estar confortables y a recuperar el bienestar. Las sopas, las cremas, los caldos, los platos de cuchara, los guisos… todos son reconfortantes y apetecibles en esta época. No es momento de helados ni batidos, y a veces ni siquiera nos apetece la ensalada. Pero no es solo una cuestión de costumbres gastronómicas. Realmente hay detrás una necesidad fisiológica. El frío empuja al cuerpo a hacer un esfuerzo extra porque le obliga a mantener la temperatura corporal entre los 36,5 y los 37 grados en circunstancias adversas. Por eso en época invernal el propio organismo pide comida caliente, que además de ayudar a mantener la temperatura corporal, es útil para mantener las defensas y combatir los resfriados tan habituales en esta época.

Cuando comemos, el cuerpo quema calorías en el proceso de la digestión de la comida y esto genera calor, así que la temperatura del organismo aumenta.

Es decir, utilizamos como combustible las calorías que ingerimos, para crear energía y calor. Por eso una dieta caliente y rica en nutrientes es fundamental para mantener la temperatura o para calentarnos un poquito si nos hemos quedado frías. Los alimentos muy calóricos pueden ayudarnos, pero hay que tener cuidado con los kilos de más. Lo ideal es buscar comidas (y bebidas) saludables, que aunque estén cargados de nutrientes, no desafíen a la báscula.

"Durante los meses más fríos aumenta el apetito, nos apetecen más carbohidratos y ‘alimentos reconfortantes’ que nos provocan saciedad, letargo y a menudo están relacionados con el ‘calor del hogar’”, explica Laura Parada, nutricionista de Slow Life House. “Esto probablemente se debe a los cambios en la química del cerebro provocados por el cambio en las estaciones y alteraciones en el ritmo circadiano, el reloj biológico del cuerpo. Por eso apetecen alimentos más energéticos y con mayor densidad nutricional”

No olvidemos que hay muchos alimentos saludables que además de ayudarnos a hacer frente al frío en esta época del año, nos ayudarán a potenciar el sistema inmunitario y reforzar así al cuerpo ante posibles catarros y resfriados, tan comunes en invierno.

Hemos recopilado 12 alimentos para plantar cara al frío, desde guisos a especias e infusiones. ¡Toma nota!

Bayas de Goji

Consideradas un superalimento, las bayas de Goji están relacionadas con la longevidad, fuerza, estado de ánimo y vigor sexual, tienen un gran poder antioxidante, que ayuda a mantener a raya los radicales libres y a combatir la inflamación. Es importante reducir el nivel de radicales libres en el cuerpo para ayudarlo a defenderse contra bacterias y virus.

Aceite de coco

Además de ser beneficioso para el metabolismo, el aceite de coco posee ácidos grasos como el ácido láurico que favorecen el sistema inmune. En el proceso de digestión, se transforma en un monoglicérido llamado monolaurina. Ambas sustancias protegen al organismo contra patógenos dañinos, tales como hongos, bacterias y virus.

Cúrcuma

Estimula el sistema inmunológico debido a su alta capacidad antioxidante y también es un agente anticancerígeno. La cúrcuma es entre cinco y ocho veces más fuerte que las vitaminas C y E, y es incluso lo suficientemente fuerte para cazar al radical hidróxilo, considerado por algunos investigadores, como el más reactivo de todos los oxidantes.

Frutos secos

Los frutos secos aportan vitamina E, que es muy importante para el sistema inmune y las defensas. Un puñadito es un perfecto tentempié de media mañana o media tarde.

Caldo casero de pollo

Los caldos y sopas son habituales en nuestra cocina y siempre reconfortan. Pero en este caso, el caldo de pollo no solo te entona sino que tiene propiedades anticatarrales.

Ajo negro

Antibacteriano, antiviral y fungicida, es "enormemente beneficioso" para el sistema inmune, asegura la nutricionista Laura Parada. Un auténtico antibiótico natural: las bacterias, los virus y las levaduras no pueden resistirlo, a diferencia de lo que sucede con los antibióticos sintéticos. Tiene además elementos que ayudan a cuidar nuestro corazón.

Kéfir

Un alimento cargado de bacterias beneficiosas y con un poderoso efecto sobre el sistema inmunológico intestinal, la primera línea de defensa contra los patógenos. Este súperalimento lleno de enzimas y microorganismos buenos, ayuda en la producción de anticuerpos y equilibra el ecosistema interno. Es útil frente al dolor de regla.

Maca

Este tubérculo de origen andino contiene aminoácidos, minerales, cobre, hierro, magnesio, fósforo y muchos otros compuestos que proporcionan importantes beneficios al organismo. Su alto contenido en hierro ayuda en la restauración de los glóbulos rojos, previniendo enfermedades como la anemia. Hay estudios que afirman que la maca es tan efectiva como los tratamientos farmacéuticos para la depresión, pero sin los efectos secundarios negativos asociados a ella. Ésta funcionaria aumentando los niveles de serotonina en su cuerpo. Por eso también puede resultar efectiva para tratar la depresión posparto, distimia y poca energía, y hasta para mejorar tus relaciones sexuales.

Legumbres

Tienen un alto contenido en hidratos y proteínas, lo que nos permite tener un aporte extra de energía cuando las tomamos. Además, las legumbres tienen mucha fribra, lo que facilita la reducción del colesterol y favorece el funcionamiento intestina.

Jengibre

No se utiliza demasiado en España, pero es una gran apuesta frente al frío. No pienses en él solo para infusiones. El jengibre también es perfecto en guisos, postres e incluso en zumos. Tiene propiedades expectorantes, así que te ayudará en casos de catarro o gripe.

Manzanilla

Es uno de los alimentos perfectos para prevenir el catarro. Si ya lo has pillado y la tomas con anís, aliviarás los síntomas del resfriado.

Té verde

Los tés verdes son ricos polifenoles, en su forma química natural llamada catequinas. "La catequina más poderosa en el té es la epigalocatequina (EGCG), que según diversos estudios, es de 25 a 100 veces más potente que las vitaminas antioxidantes C y E", detalla la nutricionista de Slow Life House. Dentro de los tés verdes, el Matcha es más de 100 veces más poderoso en EGCG que el té verde reposado regular. Procedente de Japón y presentado en forma de polvo, es el té verde con más nutrientes - tiene diecisiete veces más antioxidantes que las moras azules silvestres y siete veces más que el chocolate oscuro-.

Recomendamos en