Todos los secretos para hacer las magdalenas caseras perfectas

Conoce todos los trucos para preparar en casa unas magdalenas absolutamente espectaculares. ¡Hacer este dulce es mucho más fácil de lo que parece!
Magdalenas clásicas con crema de cacahuete

Puede que aun recuerdes aquellas magdalenas que tu abuela te preparaba de merienda cuando ibas a visitarla después del colegio. O quizá tengas suerte y aún puedas disfrutarlas porque la receta ha ido pasando de generación en generación como un secreto de familia. Sea cual sea tu caso, no está de más recordar los pasos para conseguir unas magdalenas perfectas y compartir algún truquito que seguro mejorará tu receta original.

Aunque cada cocinero tiene su trucos, las magdalenas de toda la vida en nuestro país se hacen con aceite de oliva, no con otro tipo de grasas como mantequillas o mantecas animales. Haz caso a nuestras abuelas y pon aceite (eso sí, la variedad más suave) a tu receta, notarás la diferencia en cuanto a sabor, conservación y humedad de la magdalena.

Algo que debes tener en cuenta una vez haya decidido hacer magdalenas, es que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente para evitar que la masa se corte en algún momento del batido. Asegúrate de que tienes todos los ingredientes necesarios para elaborar la receta y mantenlos fuera del frigorífico un rato antes de comenzar la elaboración.

Los ingredientes básicos para hacer unas 12 magdalenas son:

- 2 huevos medianos.

- Una pizca de sal.

- 125 gramos de azúcar.

- 125 mililitros de aceite de oliva virgen extra.

- 125 mililitros leche

- 165 gramos de harina de trigo

- 8 gramos de levadura tipo Royal (medio sobre aproximadamente).

- Ralladura de un limón.

Te aconsejamos usar harina de repostería ya que contiene menos proteínas y es la más indicada para este tipo de recetas y hará que el resultado final sea mejor.

La masa para unas buenas magdalenas tiene que contener mucho aire por lo que es muy conveniente batirla mucho. Incluso después de agregar la harina se puede dar un batido a toda velocidad de varios minutos para que la mezcla final contenga mucho más aire.

Es conveniente dejar reposar la masa en la nevera antes de hornear, ya que así el contraste frío calor hace que suban mucho más. Una vez reposada la masa la colocaremos dentro de moldes rígidos de papel o en bandejas especiales que existen para hornear magdalenas.

Si quieres saber cómo hornearlas y algunos trucos dependiendo del tipo de magdalena que quieras (con copete, lisas para decorar, reventadas…) sigue leyendo porque en nuestra galería te lo contamos todo.

Ingredientes a temperatura ambiente

Es conveniente dejar reposar la masa en la nevera antes de hornear, ya que así el contraste frío-calor hace que suban mucho más. De todos modos si la mezcla contiene mucho aire, este paso tampoco es imprescindible.

La harina

Debes usar harina floja, de repostería, contiene menos proteínas y es la más indicada para elaborar masas que fermentan dentro del horno mediante impulsores químicos.

Huevos

Un truco para que te salgan unas magdalenas caseras perfectas será coger los huevos y separar las yemas de las claras, montar estas últimas a punto de nieve con la pizca de sal y reservar.

La levadura

La levadura correcta para hacer magdalenas es el impulsor químico, tipo Royal, que reacciona con el calor, durante el horneado.

¿Mantequilla o aceite de oliva?

Las magdalenas de toda la vida se hacen con aceite de oliva, no con otro tipo de grasas. Sigue las pautas de nuestras abuelas y pon aceite suave a tus masas, notarás la diferencia en cuanto a sabor, conservación y humedad de la magdalena.

Con cacao

Aromatiza la masa con ralladuras, esencias o cacao, por ejemplo, y así con una misma receta tendrás distintas posibilidades. Si deseas añadir cacao en polvo, no tienes más que restar la cantidad que agregues de harina, así la receta seguirá compensada.

El secreto está en batir

La masa para unas buenas magdalenas tiene que contener mucho aire por lo que es muy conveniente batirla mucho. Incluso después de agregar la harina se puede dar un batido a toda velocidad de varios minutos para que la mezcla final contenga mucho más aire.

Los moldes

Podemos colocar la masa, con ayuda de una manga pastelera o un par de cucharas, dentro de moldes rígidos de papel, que podemos encontrar en cualquier tienda, o bien utilizar bandejas especiales que existen para hornear magdalenas. Esto ayudará a que si las blondas que utilizamos no son muy rígidas, no se abran con el peso de la masa.

Horneado

Si te gustan las magdalenas con copete, debes precalentar el horno a temperatura muy alta. Normalmente en mi caso lo hago a unos 210º sin aire y con calor arriba abajo. Si quieres que queden más planas, hay que cocinarlas más tiempo a menos temperatura. Así irán subiendo de forma más homogénea.

Comprobar la masa

Precalentamos el horno a 200º, y dejamos las magdalenas durante 5 minutos a esa temperatura. Pasado este tiempo bajamos a 180º y seguimos horneando durante 15 minutos más. Después de este tiempo ya podréis abrir el horno y comprobar con un cuchillo o un pinchito metálico si la masa está bien hecha.

Con copete

Si te gustan las magdalenas reventadas, con copete, debes precalentar el horno a temperatura muy alta.

Truco para magdalenas decoradas

Si queremos magdalenas lisas para cubrir o decorar, no tenemos más que hornearlas a temperaturas más bajas, a unos 170º como mucho y quedaran totalmente lisas.

Recomendamos en