Carpacho de frutas

Un plato tan refrescante combina de maravilla con una bola de helado de vainilla o nata montada.
Caparcho de frutas

Beneficios de la piña

La piña es una fruta exótica de gran sabor y muy jugosa. Se trata de una fuente de vitamina C con sabor refrescante y una aliada para nuestra salud. Su nombre científico es la 'Ananas comosus' por ser similar a las piñas de los piños. Además, esta denominación proviene del tupi y significa fruta deliciosa. En las tribus indígenas, era común ofrecer piñas a los visitantes como símbolo de amistad. Los europeos descubrieron esta fruta en 1493 cuando Cristobal Colón se encontró con ellas en la isla de Guadalupe.

Posteriormente, los marines españoles se dieron que cuenta que el escorbuto podían prevenirlo con la piña y comenzaron a comerlas en sus viajes. Más adelante, la producción de piñas se extendió a todo el mundo. Actualmente, encontramos este producto en cualquier tienda y supermercado.

En cuanto a las propiedades de la piña, su principal componente es el agua (un 85% del total). Por ello, se considera nutritiva y saciante. Asimismo, es un alimento con muy pocas calorías, por lo que es recomendable para dietas para adelgazar. Por otro lado, su contenido en vitaminas es muy importante y destaca la vitamina C, aunque también posee vitaminas B1, A, C y ácido fólico. Por otro lado, es rica en minerales como el potasio, el hierro y el magnesio.

Un dato curioso es que la piña posee bromelina, una enzima presente en el fruto y en el tallo, que favorece una correcta digestión. Esta enzima se encarga de fragmentar las proteínas para convertirlas en aminoácidos esenciales para el aparato digestivo. Esto convierte a la piña en uno de los mejores alimentos para digerir las comidas, especialmente proteínas.

En personas con hipoclorhidira (una enfermedad caracterizada por la falta de jugos gástricos) y la atonía gástrica (una afección que dificulta el vaciado del estómago), la piña puede ser una aliada por su capacidad de estimular la producción de ácidos gástricos. No obstante, esta debe consumirse fresca, puesto que el calor reduce la acción de la bromelina.

Por otro lado, si tienes gastritis o sufres de úlcera gastroduodenal, su consumo está contraindicado por sus ácidos.

Para la diarrea, está recomendada porque inhibe la producción de microbios intestinales por su acción antripútrida y favorece el correcto funcionamiento de los receptores del intestino. De hecho, la fruta y su raíz suelen recomendarse para combatir los parásitos intestinales.

La piña es conocida por su acción depurativa, ya que su consumo favorece la circulación en el hígado y ayuda a regular su funcionamiento. Por último, no podemos olvidar la capacidad antiinflamatoria de esta fruta, ya que es muy útil para las afecciones reumáticas con edemas en extremidades o para personas con tendinitis.

¿Te animas a incluir esta fruta en tu dieta?

Ficha 

Tiempo de preparación VegetarianDietmin

Tiempo de preparación 15min

Tiempo de cocción 10min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 1/2 sandía
  • 1 piña
  • 100 g de coco rallado
  • 2 limas
  • menta fresca

Preparación

Pela y descorazona la piña

Luego, pela y despepita la sandía

Corta ambas frutas con un cuchillo haciendo láminas finas

Exprime las limas

Prepara un almíbar mezclando la misma cantidad de azúcar que de jugo de lima

Ponlo al fuego y, cuando llegue a ebullición, retíralo

Una vez enfriado el almíbar de lima, pica la menta y mezcla

Recomendamos en