La falsa mudanza, el método de orden y limpieza para la casa que firmaría Marie Kondo

Teniendo en cuenta cuáles son los principios básicos del método Konmari de Marie Kondo, estamos seguros de que la japonesa firmaría debajo del método de la falsa mudanza.
Sigue este orden de Marie Kondo para organizar tu casa y “perfeccionar” su método

Marie Kondo es partidaria de sacar todo, hacer limpia (despidiéndote uno a uno de los objetos que ya no te sirvan, pero limpia al fin y al cabo) y recolocar todo de forma ordenada y muy bien clasificada. Esto, a grandes rasgos, es el método Konmari de la gurú japonesa, que puede aplicarse a cualquier estancia de la casa en la que quieras poner orden y limpiar.

No es de Marie Kondo el método de orden y limpieza denominado ‘move-out’ o “falsa mudanza”, definido por la organizadora profesional Katie Holdefehr en su libro Embrace your space, pero estamos seguros que la japonesa estaría de acuerdo con todo lo que propone su colega de profesión porque ambos métodos, el de la falsa mudanza y el Konmari, tienen bastantes puntos en común. Empezando por el objetivo principal, por supuesto: limpiar y ordenar.

Lo que propone Holdefehr es aprovechar un momento de cambio de temporada o cuando tengas la necesidad de poner orden a un determinado espacio porque el ruido visual que transmite está a punto de hacerte estallar la cabeza, para ordenar y limpiar con un método basado en la técnica de las mudanzas. Es repetir el proceso que tienes que hacer con un cambio de casa, pero quedándote en el mismo hogar.

La autora del método falsa mudanza está convencida de que no solo te sirve para conseguir ordenar y limpiar el espacio, sino que es toda una manera de empezar de cero. Por lo tanto, también tiene un sentido profundo y filosófico, igual que Marie Kondo entiende el orden y la limpieza en casa.

586cdffc5bafe8e36770fe51

La falsa mudanza, paso a paso

El método de la falsa mudanza se basa en replicar una situación de mudanza pero evitando el estrés que conlleva el cambio de casa. Y es que una mudanza tiene una parte bonito, empezar de cero y poder colocar todo de nuevo, aprendiendo de los errores cometidos en la experiencia anterior.

Lo que ocurre en este caso es que el recomienzo tiene lugar en la misma casa, que podéis transformar prácticamente en una nueva si seguís al pie de la letra el método de orden y limpieza de la falsa mudanza.

Este es el paso a paso para seguir el método de Katie Holdefehr:

Planificación

La primera piedra del método es la planificación. Esto pasa, sobre todo, por elegir la fecha en la que vaya a acometer esta operación de orden y limpieza en profundidad en casa. Sé responsable y, cuando llegue el día marcado, ponte manos a la obra.

Por otro lado, también es importante definir la zona o habitación a limpiar. El método de la falsa mudanza no consiste en aplicarlo de golpe a toda la vivienda porque no tenéis necesidad. Al fin y al cabo, no estáis de mudanza. Y para evitar el estrés de tener todo patas arriba, lo suyo es elegir una zona de la casa, en función del tiempo que tenéis, y centraros en ese espacio para dejarlo como nuevo.

Cortesía de Pexels.

Todo fuera y limpieza

Cuando llegue el día de ponerse en marcha, tu primer objetivo será vaciar la habitación que vayas a ordenar. Hay que dejarlo diáfano si no hay muebles, y si los hay y los vas a reutilizar, que estos se queden vacíos. Una vez hecho, hay que limpiar a fondo los muebles y la habitación vacíos antes de clasificar y recolocar las cosas. Este es un muy buen momento para darle otro aire a la decoración y la disposición de los muebles si lo crees necesario y oportuno.

Clasificar

Dedica un buen rato a saber qué necesitas mantener y qué no. No dejes que la nostalgia te atrape y piensa siempre en reducir, nunca en almacenar más. En este punto del método falsa mudanza es interesante conectar con el método Konmari de Marie Kondo, para la que este paso es esencial.

Reordena

Observa el espacio que tienes disponible cuando la habitación y muebles estén todavía vacíos y visualiza la mejor forma de clasificar los objetos que te quedas. Deja a mano lo que más utilices y no te olvides de archivadores, cajas, cestas y demás objetos que te facilitarán la vida y el poder mantener el espacio limpio y ordenado, además de práctico.

Recomendamos en