Tips de cómo organizar bien los alimentos en la nevera

La nevera es un electrodoméstico imprescindible en casa. Tenerla ordenada es más importante de lo que parece, para encontrar todo lo que necesitamos de forma rápida y para que se conserven mejor los alimentos.
La nevera tiene zonas de mayor y menor refrigeración para adaptarse a las características de los distintos alimentos.

La nevera cumple la función de alargar un poco más la vida útil de los alimentos, ya que las bacterias pierden fuerza con las bajas temperaturas y ralentizan su expansión. Sin embargo, no debemos abusar de guardar todos los alimentos en la nevera, pues algunos pueden perder cualidades y es importante guardar un orden correcto para mejorar su conservación.

Si tu nevera es un pequeño caos, el primer paso para organizarla es vaciar y limpiar a fondo para volver a colocar todo en un orden lógico. Para limpiar la nevera puedes utilizar agua con bicarbonato o bien agua con limón o vinagre.

La forma correcta de ordenar tu nevera es teniendo en cuenta el grado de frío que necesita cada tipo de alimento. El frío retrasa la degradación de los alimentos y la nevera tiene zonas de mayor y menor refrigeración para adaptarse a las características de los distintos alimentos.

Nueve consejos para ordenar los alimentos en la nevera

  • En los cajones de la nevera va la fruta y la verdura, ya que es la zona menos fría. Es mejor que uses bolsas de papel para guardar estos alimentos. Las bolsas de pan son muy adecuadas porque dejan que los alimentos respiren.
  • En la zona baja de la nevera, justo encima de los cajones, es el mejor sitio para los productos frescos que necesitan más frío. Aquí coloca las bandejas de carne o pescado en crudo y las bandejas de fiambre. Para evitar contaminaciones entre los alimentos, siempre deben estar guardados en recipientes separados.
  • En la zona media de la nevera irían los lácteos, tipo yogures, quesos o leche. A menudo, las botellas de leche abierta se suelen poner en los botelleros de la puerta, si están ahí colocadas utiliza las baldas centrales.
La nevera tiene zonas de mayor y menor refrigeración para adaptarse a las características de los distintos alimentos. - New Africa
  • En la zona alta de la nevera irían aquellos productos que ya han sido cocinados y que guardamos en fiambreras individuales para consumir en otro momento. Por ejemplo, carne, purés, verduras cocinadas o fruta cortada. En esta zona se suelen guardar los alimentos que vas a consumir antes.
  • En las baldas altas de la puerta puedes incluir huevos, mantequilla, mermelada o las salsas. En la parte baja de la puerta, se suelen incluir los alimentos que soportan mejor los cambios de temperatura. Tipo botellas de vidrio de refrescos, zumos o botellas de agua.
  • Ordena por caducidad. Cuando coloques la compra en tu nevera, haz como en los supermercados y pasa a primera fila lo que caduca primero, poniendo al fondo lo que acabas de comprar. Así evitas que se gaste primero lo nuevo y te puedan caducar alimentos en la nevera.
  • Separa en porciones. Es una forma de ahorrar para no desperdiciar comida. Al guardar los alimentos, divide en porciones y envuelve los alimentos según la cantidad que vayas a necesitar para cocinar. De esta forma no desperdicias comida, especialmente si vas a congelar. Recuerda que una vez descongelado un producto no se puede volver a congelar.
  • Siempre que sea posible guarda los alimentos en táperes, preferentemente de cristal y adaptados a su forma para conservarlos mejor. El cristal es preferible al plástico porque no altera el sabor ni la textura de los alimentos. Evita dejar la comida en un plato tapado con film transparente, una lata abierta o en un envase a medias. La Organización Mundial de la Salud recomienda los táperes con código 5 como lo mejores para la conservación de alimentos.
  • Los congelados de la nevera también caducan. Si congelas alimentos durante tiempo, utiliza bolsas de congelar y anota la fecha de congelación. No se pueden mantener indefinidamente.

Recomendamos en