Qué es el alquejenje y qué propiedades nutricionales tiene
Puede que su nombre no te suene de nada, pero esta fruta exótica tiene mucho que ofrecer. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre ella.
Hay una enorme variedad de frutas en el mundo y generalmente nos limitamos a la manzana, la pera, el plátano o el kiwi ignorando el potencial que otras tienen que ofrecernos. Es el caso de, por ejemplo, el tamarindo, o del que te venimos a hablar hoy, el alquejenje o physalis peruviana. Se trata de un fruto exótico también denominado farolillo chino o tomatillo cuyo aspecto es similar al de la cereza pero de color amarillo.
Cuando hablamos del alquejenje nos referimos al fruto de la uchuva, un arbusto de la familia de las solanáceas originario de Perú pero cuyo cultivo tiene lugar mayoritariamente en Colombia. También lo hace en en Ecuador, Bolivia y México. En Europa encuentra su lugar en países del sur como Italia, España o Francia pues el clima de éstos es muy favorable para su desarrollo.
El fruto del alquejenje es lo único comestible (tallo y hojas son considerados tóxicos) y posee un sabor, entre dulce y ácido muy apreciado en Sudamérica. Triunfa también en Japón y China, aunque en estos países es más frecuente verlo a modo de decoración de diversos platos más que como alimento en sí.
Propiedades del alquejenje
Este fruto exótico es muy beneficioso para la salud pues contiene porcentajes elevados de vitaminas, especialmente provitamina A, que se convierte en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Esta vitamina interviene en el buen funcionamiento de la vista, la piel y el sistema inmunológico. Contiene en menor cantidad vitaminas del tipo B y C, esta última muy importante en la formación de colágeno que mantiene los huesos y dientes en buen estado y favorece la resistencia a las infecciones que podamos tener en el organismo. Minerales como hierro, calcio y fósforo están también presentes en su composición.
Su contenido en pectina (fibra soluble) convierte el alquejenje en un alimento ideal en la dieta de quienes sufren estreñimiento. Los ácidos cítrico y málico están presentes en él, confiriéndole propiedades depurativas y diuréticas, por lo que está especialmente recomendado en casos de cistitis. Asimismo, conviene destacar que el componente mayoritario de dicha fruta es agua y aporta una cantidad nada despreciable de hidratos de carbono pero sin grasas, por lo que su valor calórico no es elevado.
Cómo se consume el alquejenje
Al igual que otras frutas, el alquejenje se puede consumir al natural (como mejor nos aprovechamos de todas sus propiedades) o también como un ingrediente más de nuestra ensalada como si se tratara de un tomate. Sin embargo, como mejor se saca partido a todo su sabor es en recetas dulces como mermeladas, compotas, gelatinas y tartas. Otra manera de usarlo en la cocina es a modo de decoración como hacen los chinos y los japoneses, en mousses de chocolate, tartas de zanahoria o cheesecakes.
Nos parece ideal para añadir al yogur y, de paso, darle un toque de color muy apetecible, o al típico porridge de avena. Otra opción es cortar unas cuantas frutas y echarlas en un vaso de agua con hielo, una opción muy refrescante para los meses de verano. Incluso se puede hacer vino con él. ¿Has visto lo versátil que es? Esta fruta tropical lo tiene todo para formar parte del frutero de todos los hogares.