Todo lo que tienes que saber sobre el espárrago morado

Te contamos cuáles son los beneficios para el organismo de la variedad de espárrago menos conocida.
Todo lo que tienes que saber sobre el espárrago morado

Quizá la última vez que fuiste al supermercado te sorprendió ver unos espárragos morados que destacaban sobre las variedades más conocidas, los clásicos blancos y verde. Aunque la morada es la variedad menos conocida de este vegetal, lo cierto es que su consumo nos aporta un montón de propiedades que tienes que conocer

Los más consumidos en nuestro país son los verdes, pero también deberías tener muy en cuenta a los morados. Los espárragos morados deben su color a la antocianina, pigmento responsable del color de la grosella, frambuesa, arándano o berenjena. Este vegetal tiene un aroma más intenso y un sabor un poco más dulce y afrutado que el resto de los Asparagaceae (así se denomina a los espárragos en el lenguaje científico). Procedentes de Italia, donde se comenzaron a cultivar allá por 1930 en la provincia de Savona, este tipo de espárragos poseen una textura crujiente que los hace perfectos para consumir incluso en crudo. A día de hoy se siguen produciendo en dicha región, aunque en menor cantidad.

Propiedades de los espárragos morados

Aunque son un poco más pequeños, a nivel nutricional se parecen mucho a los espárragos verdes y blancos. Lo más importante de este vegetal es sus elevadas cantidades de agua (de hecho, casi todo su contenido es agua), por lo que no aportan demasiadas calorías. Si estás siguiendo una dieta de adelgazamiento son un buen alimento a incluir.

Los espárragos morados son muy beneficiosos para la salud. Las antocianinas presentes en ellos no solo son responsables de su tono morado, sino que le aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de favorecer la buena salud ocular. Este pigmento vegetal reduce también el riesgo de padecer cáncer, diabetes y enfermedades coronarias.

También poseen altas cantidades de vitamina E y C (eso sí, si quieres beneficiarte de esta última no lo cocines demasiado, pues de este modo buena parte de su contenido se pierde). Además, este espárrago es muy bueno para el sistema inmunitario gracias a su contenido en vitaminas A y B. Minerales como el hierro, sodio, fósforo o calcio también están presentes en los espárragos morados y hacen de éstos un excelente diurético natural. Otro punto a tener en cuenta es su contenido en folatos, importantes para la producción de ADN y otro material genético.

En su composición también destaca la inulina, un polisacárido ideal para mantener la buena salud del aparato digestivo. Tampoco podemos olvidarnos de los flavonoides, cuya particularidad es su poder como antioxidantes, antiinflamatorios, antibióticos y anticancerígenos.

Cómo sacar partido a los espárragos morados en la cocina

Los espárragos morados (y, en general, todos los espárragos) estarán deliciosos si los hacemos salteados con un poquito de aceite y los consumimos a modo de guarnición con carnes blancas o pescados al horno. Una buena manera de sacarle todo el partido es añadirle algún tipo de salsa, como de yogur, de queso o de tomate natural. Su versatilidad en la cocina es un hecho, pues también pueden consumirse cocidos, al vapor o incluso crudos en una ensalada.

Recomendamos en