Beneficios nutritivos del requesón: por qué es saludable y nutritivo

Aunque a algunas personas les sorprende su textura para mal, desde el punto de vista nutricional el requesón sí cuenta con varias ventajas. Te descubrimos cuáles son.
Beneficios nutritivos del requesón: por qué es saludable y nutritivo

El requesón, un alimento viejuno con múltiples cualidades de origen británico, que consiste básicamente en un queso fresco que se elabora a partir de leche pasteurizada, a la que se le añaden bacterias del ácido lácteo, por su sabor, y presión, para que cuaje. De hecho, es gracias a la acción del ácido lácteo lo que hace que cuaje. Luego, debe madurar poco a poco, lentamente. Y, posteriormente, la cuajada se escurre y desmenuza, obteniendo con ello el producto final.

Eso sí, dependiendo del porcentaje de grasa final, podría agregarse leche o nata.

No obstante, es cierto que destaca por ser un lácteo bajo en grasas, con un sabor ciertamente suave y una textura realmente característica. De hecho, su popularidad ha aumentado muchísimo en las últimas décadas. Y, a menudo, es recomendado como parte de una dieta saludable.Es más, no solo contiene, como veremos, muchas proteínas de buena calidad sino, además, una serie de nutrientes esenciales. Por todo ello, es muy utilizado por deportistas y, también, en distintas dietas de adelgazamiento.

Interesantes cualidades nutritivas

El requesón es una fuente excelente de proteínas de buena calidad, lo que significa básicamente que proporciona todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita y no es capaz de producir por sí solo. Además, contiene relativamente pocas calorías, además de muchos nutrientes importantes, como calcio, fósforo, selenio y vitaminas del grupo B.

Una taza (226 gramos) de requesón bajo en grasa (1% de grasa) proporciona:

  • Calorías: 163 kcal.
  • Proteínas: 28 gramos.
  • Hidratos de carbono: 6,1 gramos.
  • Grasas: 2,3 gramos.
  • Calcio: 14% de la CDR.
  • Fósforo: 30% de la CDR.
  • Sodio: 30% de la CDR.
  • Selenio: 29% de la CDR.
  • Vitamina B12: 59% de la CDR.
  • Riboflavina: 22% de la CDR.
  • Folatos: 7% de la CDR.

Además, también contiene cantidades interesantes de colina, vitamina B6, cobre y zinc, mientras que su contenido de carbohidratos es de alrededor del 3%, consistente en lactosa.

Como te hemos mencionado, es muy común que el requesón sea uno de los alimentos que habitualmente se incluyen en dietas para bajar de peso, debido principalmente a dos aspectos fundamentales: su bajo contenido calórico y su elevado contenido en proteínas (caseína), la cual ayudaría a aumentar la sensación de saciedad.

Por ejemplo, un estudio publicado en el año 2012, cuyos investigadores siguieron a personas, durante un año, que mantenían una dieta que incluía alimentos ricos en proteínas, como el requesón, encontraron que habían disminuido su peso corporal en un promedio de 2.8 kg en mujeres, y alrededor de 1.4 kg en hombres.

De hecho, se ha encontrado que el requesón ayudaría a estimular la sensación de forma similar a como lo harían los huevos, lo que podría ser de utilidad para reducir la ingesta de calorías y, con ello, la pérdida de peso.

Cualidades nutritivas del requesón - Foto: Istock

El requesón es uno de esos alimentos tremendamente populares entre deportistas, debido principalmente a su elevado contenido en proteínas, lo que lo convierte en una opción muy conocida cuando se está buscando desarrollar masa muscular.

Como mostró un estudio publicado en el año 2011, una dieta que incluya alimentos con alto contenido en proteínas, combinada con entrenamientos de resistencia, puede ayudar a aumentar la masa muscular.

Y la caseína presente en el requesón (representa alrededor del 80 por ciento de su contenido en proteínas), es tan eficaz como la proteína de suero a la hora de desarrollar músculo, inhibiendo incluso la degradación muscular gracias a que su absorción es mucho más lenta.

Se sabe que la resistencia a la insulina, que ocurre cuando las células dejan de responder a la hormona insulina, puede conducir al desarrollo tanto de enfermedades cardíacas como de la diabetes tipo 2. Y, algún que otro estudio, ha encontrado que el calcio ayudaría a reducir la resistencia a la insulina, especialmente el calcio naturalmente presente en los productos lácteos, como el requesón.

De hecho, un estudio publicado en el año 2002 encontró que comer productos lácteos podría reducir el riesgo de resistencia a la insulina en un 21 por ciento.

Se trata, como vemos, de una opción deliciosamente nutritiva y exquisita, que puede ser consumido con regularidad gracias a su bajo contenido en grasas y, sobre todo, a su alto aporte de proteínas. Aunque todo dependerá del tipo de requesón y de los ingredientes usados en su composición, siendo preferible optar por versiones más bajas en grasas.

Recomendamos en