¿Conoces todas las propiedades y beneficios de las castañas?

¿Cuáles son los beneficios de este fruto seco tan famoso del otoño? Te sorprenderá conocer todo lo que las castañas pueden hacer por ti.
¿Conoces todas las propiedades y beneficios de las castañas?

Hojas de árboles en el suelo, días que se acortan antes, temperaturas que bajan… ¡El otoño ya está aquí! Y con él llega una de las costumbres más típicas de esta época del año (además de tomar chocolate caliente o de decorar calabazas, pensando en Halloween): la de tomar castañas asadas. El inicio de octubre generalmente marca el inicio de la temporada de este fruto seco derivado del castaño. Un alimento odiado y amado a partes iguales (su sabor es bastante peculiar, al fin y cabo), pero que contiene un perfil nutricional de lo más interesante.

Y es que además de ser muy reconfortantes tomadas calentitas, las castañas esconden beneficios y propiedades que seguramente no conocías… y que puede que te animen a consumir más este alimento este otoño. Para empezar, las castañas destacan por ser muy bajas en calorías que otros frutos secos, al tener menos grasas. 100 gramos de castañas solo aportan unas 179 kcal, una cantidad que se eleva un poco al tostarlas, puesto que se reduce su contenido en agua. Además, las castañas son fuente de hidratos de carbono de calidad y de fibra, por lo que son saciantes y proporcionan una buena fuente de energía saludable. Pero… ¿qué más propiedades tienen las castañas? Te las contamos, ¡toma nota!

Mejora del tránsito intestinal: Este beneficio de las castañas viene dado por su alta cantidad de fibra, que ayuda a realizar unas mejores digestiones ligeras y cuida la flora intestinal, mejorando el tránsito intestinal y evitando sufrir estreñimiento. Eso sí, las castañas crudas resultan más indigestas por su contenido en taninos, por lo que se recomienda tomarlas asadas o hervidas.

castañas - Pexels

Buenas para niños, mujeres y ancianos: ¿Sabías que las castañas se recomiendan especialmente a estos grupos de población? Esto se debe a su gran aporte de minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio, que benefician el cuidado de los dientes y la salud ósea. Algo especialmente importante cuando se crece, en las mujeres cuando alcanzan la menopausia y en las personas mayores.

Ideales en dietas veganas o vegetarianas: ¿Sabías que la proteína vegetal que se encuentra en las castañas contiene todos los aminoácidos esenciales? Por ello pueden ser el complemento ideal para personas veganas o vegetarianas que no toman carne.

Prevención de algunas enfermedades: Las castañas son fuente de polifenoles antioxidantes, unos compuestos que pueden a las células del cuerpo del efecto negativo de los radicales libres, pudiendo así retrasar o evitar la aparición de enfermedades relacionadas con procesos inflamatorios tales como obesidad, la diabetes, algunos tipos de cáncer y algunas enfermedades cardiovasculares.

Control de peso: Los hidratos de carbono de absorción lenta, el agua y la fibra que contienen las castañas hacen que sean un fruto seco muy saciante, apto para dietas de adelgazamiento (ya que pueden evitar los picos de ansiedad y de hambre) y especialmente recomendados para deportistas, por ejemplo, también gracias a su contenido en potasio y magnesio, ambos compuestos buenos para la salud de los músculos.

Más propiedades y beneficios de las castañas

 Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Las castañas contienen polifenoles y otros antioxidantes que ayudan a combatir el daño de los radicales libres, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer.

Bajas en sodio y sin gluten

Las castañas son naturalmente bajas en sodio y no contienen gluten, por lo que son aptas para personas hipertensas y celíacas.

Buen apoyo para la salud cardiovascular

El potasio y los antioxidantes presentes en las castañas ayudan a regular la presión arterial y a proteger el corazón.

Precauciones y posibles contraindicaciones

  • Alergias: Aunque la alergia a la castaña es menos común que a otros frutos secos, puede darse, especialmente en personas alérgicas al látex (síndrome látex-frutas) o a otras nueces. Los síntomas pueden incluir picor, urticaria, hinchazón, dificultad para respirar o molestias digestivas. Ante cualquier reacción, es fundamental consultar a un médico.
  • Indigestión: Las castañas crudas pueden resultar indigestas por su contenido en taninos. Se recomienda consumirlas asadas, hervidas o en puré.
  • Moderación en diabéticos: Aunque su índice glucémico es bajo-medio, las personas diabéticas deben consumirlas con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
  • Interacciones con medicamentos: Por su contenido en potasio, quienes toman medicamentos para el corazón o tienen problemas renales deben consultar a su médico antes de consumirlas en grandes cantidades.

Recomendamos en