El climaterio es una de las etapas de la vida de la mujer más complicadas y supone el final de su vida fértil. El sólo nombre produce sofocos, y nunca mejor dicho. La buena noticia es que la alimentación puede ayudarte, así que toma nota de lo que debes comer en la menopausia para reforzar tu organismo y encontrarte un poco mejor. Te lo decimos porque los síntomas, que aparecen entre los 45 y 55 años, se pueden prolongar durante mucho tiempo desde que empiezas a tener retrasos hasta que se te retira la regla definitivamente. ¡Así que ármate de paciencia!
Si de pronto estás tan tranquila y notas un calor interno que te sube y te pones a sudar como una loca... ¡bienvenida a los primeros síntomas! La menopausia no llega de un día para otro, es un proceso largo, así que tienes tiempo de adaptar tu dieta para intentar mitigar en lo posible sus efectos adversos, que, avisamos, son unos cuantos. La falta de producción de estrógenos provoca sequedad vaginal, estreñimiento, sofocos, vértigos... Pero hay síntomas más importantes.
- Sofocos. No es que sea grave, pero sí desesperante. Se debe a la falta de estrógenos y progesterona, así que incluir alimentos como la soja, que tiene isoflavonas, te será de gran ayuda. Sin olvidar los que tienen antioxidantes, vitamina B6, omega 3 y zinc, porque mantienen los niveles de progesterona.
- Osteoporosis. El descenso de la producción de estrógenos afecta a la retención del calcio óseo, lo que conlleva una mayor fragilidad de los huesos. Por eso es necesario reforzar el aporte nutricional de calcio, vitamina D y vitamina K.
- Colesterol. Los niveles suben durante la menopausia y eso aumenta el riesgo de dolencias cardiovasculares. Se recomienda aumentar en tu dieta los alimentos que luchan contra el colesterol malo como la avena, los pescados azules.
- Aumento de peso. Los cambios hormonales y metabólicos de esta etapa suelen provocar que cojas kilos sin saber muy bien por qué. También es habitual padecer retención de líquidos, lo que agrava el problema. Se aconseja comer más verduras y frutas y mucha fibra.
- Salud mental. Es otro de los síntomas del climaterio, puedes sufrir ansiedad, depresión, insomnio... Los cambios hormonales están relacionados con esto y afectan más a quienes ya tenían algún tipo de problema o predisposición anterior. ¿Qué debes comer para paliarlo? Productos que contengan triptófano, magnesio, vitamina B12... Todas estas sustancias son importantes para elevar tu ánimo y hacer que duermas mejor.
En esta galería tienes 10 alimentos para que sepas qué debes comer durante la menopausia para no sofocarte demasiado en el intento...
Carnes blancas
Pollo, pavo, conejo... Este tipo de carnes tienen un índice bajo de grasa, algo interesante para paliar uno de los efectos de la menopausia que es el aumento de la grasa corporal y, por lo tanto, el aumento de peso. Son una fuente importante de proteína que ayuda al desarrollo muscular.

Soja
¿Por qué es buena? Por las conocidas isoflavonas, que tienen una estructura similar a los estrógenos, que es la hormona que deja de producirse naturalmente durante el climaterio. Consumir soja ayuda a reducir, por ejemplo, los sofocos, uno de los síntomas más molestos. No sólo eso, previene y modera la descalcificación ósea por su contenido en calcio.

Legumbres
En esta etapa de la vida femenina se produce un deficit de minerales como el zinc, el hierro y el selenio, que están presentes en todas las legumbres. Además, las lentejas, judías blancas, etc, contienen vitamina B6, que cumple una función determinante en el desarrollo del cuerpo lúteo, encargado de la producción y liberación de progesterona. Otra de las hormonas que dejan de producirse en el climaterio.

Brócoli
Entre los muchos beneficios de esta verdura es contener vitamina K, fundamental porque ayuda a fijar el calcio favoreciendo el sistema óseo, uno de los grandes perjudicados de esta etapa. También es un aliado para reducir el sobrepeso, la inflamación y presión arterial.

Kuzu
¿No te suena? Es una raíz de origen asiático que supone una fuente importante de fitoestrógenos. El kuzu se puede tomar disuelto en líquido y se puede utilizar para cocinar porque es un buen espesante. ¡Pruébalo!

Caballa
Como pescado azul que es, igual que las sardinas, el salmón, etc, la caballa es una opción maravillosa para incluir en dieta. Sus Omega 3 luchan contra el colesterol, que suele subir en la menopausia, y también protege el corazón. El riesgo a sufrir este tipo de dolencias aumentan con la llegada de esta etapa.

Kiwi
Tiene mucha vitamina C, que ayuda en la producción de estrógenos. Algo que, como ya hemos mencionado, es vital y contribuirá a sufrir menos los efectos negativos.

Semillas de lino
Porque son ricas en lignanos que favorecen la actividad estrogénica. No solo las semillas de lino son buenas, muchas otras como la semillas de girasol, que evitan la pérdida de masa ósea. Recuerda que las semillas de lino son un superalimento y es ahora cuando más las necesitas.

Chocolate negro
Durante el climaterio puedes sentirte triste, con ansiedad, depresión... ¡Bingo!, el chocolate negro contiene triptófano, que es un aminoácido es esencial para producir serotonina y melatonina. Estas regulan distintas funciones como el estado de ánimo y el sueño. Eso sí, con moderación. Otros alimentos buenos para combatir estos síntomas son los frutos secos, el plátano, las alcachofas...

Calabaza
Como sucede con las zanahorias o los boniatos, la calabaza aporta betacarotenos, que son los precursores de la vitamina A o retinol, que interviene en la retención del calcio óseo. Es importante fortalecer el sistema óseo cuando vamos cumpliendo años.
