La leche no falta en ninguna cocina. Normalmente consumimos la de origen animal, siendo la de vaca la preferida de la población (el 83% la consume), aunque las leches vegetales van ganando terreno poco a poco. De vaca, oveja, cabra... ¿sabes cuál es la leche de origen animal más saludable? La principal diferencia entre las tres reside en el contenido de los componentes mayoritarios (proteínas y grasa) y de los minoritarios (fósforo y calcio).
Cada vez más personas las consumen, pero lo cierto es que las leches de oveja y cabra siguen siendo dos desconocidas, a pesar de que con ellas se elaboran prestigiosos quesos. Por lo general, se consume más leche de vaca porque es la que más se produce, alrededor de 7 millones de toneladas. Pero, ¿cuáles son las diferencias nutricionales entre los tres tipos de leche? Lo analizamos.
Leche de cabra, ideal para intolerantes a la de vaca
Si hablamos de la leche de cabra, lo cierto es que esta leche es perfecta para personas con intolerancia a la leche de vaca, colesterol alto o problemas de mala absorción. Es especialmente recomendable para aquellos que sufren anemia, pues presenta una mayor disponibilidad del hierro. Además, los científicos han recomendado la leche de cabra evaporada o en polvo como un sustitutivo para niños que sufren problemas de alergia a la leche de vaca.
La composición de la leche de cabra es muy similar a la leche materna, por lo que se suele elaborar para las leches maternizadas. Además de ayudarnos en casos de anemia, la leche de cabra es una buena aliada para aquellos que tienen colesterol alto, pues tiene un 30% menos de colesterol que la de vaca. También contiene mayor concentración de Omega 6. En cuanto a su contenido en lactosa, la leche de cabra contiene un 10% menos que la de vaca. Su contenido de calcio es un 20% superior al de la leche de vaca.
Otra ventaja de la leche de cabra es que sus proteínas son más digestibles. Esto se debe a sus menores niveles de uno de sus componentes, la αs1 caseina, que forman un coágulo más blando y desmenuzable que la leche de vaca.
Leche de oveja, la más rica en calcio
La leche de oveja contiene un 80% más de calcio que la leche de vaca. Además, aporta sodio, magnesio, hierro, yodo y fósforo. También es rica en vitaminas B9, B7, B3, A, C, D, E y K. Si hablamos de proteínas, esta leche es la que más aporta, con 5,6 gramos por cada 100, frente a los 3,06 de la vaca y los 3,4 de la cabra. Se digiere igual de bien que la leche de cabra gracias a que también contiene una alta cantidad de triglicéridos de cadena media. Eso sí, tiene un lado negativo, y es que es la que más grasa contiene.
Sin duda, la leche de oveja es la más nutritiva, pero también la más cara, mucho más que la de cabra o vaca.