¿Ayuno prolongado o intermitente? ¿Cuál es más útil para adelgazar?

¿Te estás planteando empezar a ayunar? Te contamos cuáles son las diferencias entre ambos tipos y cuál es más útil para perder peso.
Ayuno Prolongado O Intermitente Cu L Es

Más del 50% de la población adulta hoy en España tiene un problema con su peso y en el año 2030, se estima que este número habrá aumentado al 70 %. Por ello, cada vez son más las personas que deciden realizar algún tipo de dieta para adelgazar.

Sin embargo, ¿son las dietas realmente efectivas? Y lo más importante ¿son recomendables para nuestra salud? Ante todas estas incógnitas que plantean, los expertos de los retiros Miayuno, recomiendan realizar un ayuno controlado bajo supervisión médica como mejor método para perder peso.

La práctica del ayuno se basa en consumir solo alimentos durante ciertos momentos del día, dejando el cuerpo ‘ayunar’ y en reposo durante un período de tiempo variable que generalmente suele abarcar desde la noche hasta la hora de la comida siguiente. El objetivo es ‘depurar’ el cuerpo de la gran mayoría de toxinas que son las principales causantes de diferentes enfermedades, o de la retención de líquidos y la hinchazón y optimizar su metabolismo. Existen varios tipos de ayunos diferentes, pero hoy nos vamos a centrar en los dos más comunes: el intermitente y el prolongado. ¿Cuál es más útil para adelgazar? ¿Cómo funciona cada uno?

ayunos - iStock

Practicar ayuno ayuda a la pérdida de peso de manera progresiva. Es una técnica que se aprende y en la que existe un periodo de adaptación, que es vital para que el cerebro asimile el cambio en nuestra forma de alimentación. Ambas modalidades del ayuno permiten sacar al cuerpo de su rutina alimentaria para depurar los excesos y conseguir un bienestar físico y mental. En cuanto a la diferencia entre un tipo de ayuno y otro es clara: la cantidad de horas sin la ingesta de alimentos.

El más popular ahora es el método del ayuno intermitente, de al menos 3 días durante una semana con intervalos de 14/10 y 16/8 y 20/4 sin comer, siendo la primera cifra las horas sin ingesta, pero en los que sí se puede consumir líquidos como agua, café y té sin azúcares, y siendo la segunda cifra la ventana donde sí se puede comer. También se le llama semi ayuno debido a que el periodo es demasiado corto para poner en marcha todos los procesos metabólicos en el cuerpo. De todos modos, en un semi ayuno se logra hacer una limpieza profunda del organismo, lo que permitirá perder unos 1.5 kilos como máximo. En el caso del ayuno prolongado de una semana, se hace una dieta ‘líquida’ por lo menos durante 7 días. En este tiempo el cuerpo entra en cetosis de forma natural, lo que quiere decir que el mismo organismo cogerá la grasa corporal como principal fuente de energía. Con este tipo de ayuno se pueden perder unos 4-5 kilos.

Aunque es posible obtener muchos resultados positivos, tanto el ayuno intermitente como el ayuno prolongado no son programas prácticos para obtener resultados rápidos. Por ello, es importante no obsesionarse por los resultados ni iniciar la práctica exclusivamente con el propósito de adelgazar.

Recomendamos en