Revista Mía

"Me siento muy hinchada cada vez que como", a qué se debe según una nutricionista

La hinchazón abdominal suele ser una molestia muy común para muchas personas. Y la alimentación puede influir, positiva o negativamente.

"Me siento muy hinchada cada vez que como", a qué se debe según una nutricionista (Laura Villanueva)

Si eres de las personas que, después de cada comida, siente que su tripa se hincha como un globo, estás leyendo el artículo indicado.

La hinchazón abdominal es un problema muy molesto y muy común entre la población. Que sea común no significa que tengamos que adaptarnos a vivir con esa sensación de hinchazón día tras día.

El origen de esta distensión que produce pesadez e incomodidad puede deberse a numerosos factores. Si ya no sabes qué hacer para combatirla, puedes seguir estos consejos:

1. Fíjate en los alimentos que componen tu alimentación

Todos sabemos que hay alimentos que sientan peor que otros y que se digieren diferente, ya sea por su composición nutricional, por la forma en la que se cocinan, por la velocidad en la que se ingieren….

Piensa en las legumbres, las coles de Bruselas, la lechuga, la coliflor, comida ácida como el tomate, los lácteos… son algunos de los alimentos más conocidos por su capacidad de generar gases y provocar malas digestiones.

"Me siento muy hinchada cada vez que como", a qué se debe según una nutricionista

Istock

Estos gases se acumulan en el tracto digestivo y generan tal presión abdominal, que, si no somos capaces de eliminar, pueden resultar muy molestos.

Por ello, es muy útil realizar una especie de diario de sintomatología digestiva para poder determinar qué alimentos son los que nos sientan mal.

2. Introduce alimentos con capacidades digestivas

¿Sabías que hay alimentos que tienen enzimas digestivas que facilitan las funciones del sistema digestivo?

Por si te suena a chino esto de las enzimas digestivas, no son más que unas moléculas que fabrica nuestro organismo para descomponer los alimentos en moléculas más pequeñitas para que así podamos absorberlo.

Alimentos como la papaya, el mango, la piña… son ricas en estas enzimas. Es importante saber que, las enzimas se desactivan con el calor, por lo que es necesario consumirlas crudas para obtener el beneficio.

3. Mastica lentamente

¿Sabías que de media comemos en 10 minutos cuando lo recomendable es dedicarle, al menos, 20-30 minutos al acto de comer?

Esto es muy importante a tener en cuenta porque cuando comemos muy deprisa, nos suele entrar más aire creando mayor cantidad de gases y problemas estomacales.

Además, si no trituramos bien los alimentos, estaríamos entorpeciendo la primera fase de la digestión y estos alimento no pasarán tan fácilmente por el esófago hacia el estómago, haciendo la digestión mucho más complicada.

También cabe destacar que, cuando comemos muy deprisa, no damos tiempo a que las señales de saciedad lleguen al cerebro y generalmente, comemos más de lo necesario. Y cuando pasa esto, normalmente, solemos sentir hinchazón y pesadez.

Trucos hinchazón abdominal

Comer despacio puede ser muy útil para reducir las probabilidades de que se sufra hinchazón abdominal.Istock

4. Fibra sí, pero sin pasarse y consúmela de manera paulatina

Consumir la cantidad óptima de fibra alimentaria tiene múltiples beneficios para nuestra salud, entre ellas combatir el estreñimiento. Pero no es bueno consumirla en exceso, ya que puede originar el efecto contrario: diarrea e inflamación intestinal.

Además, hay épocas en las que consumimos más fibra que otras veces, sobre todo cuando queremos empezar a cuidarnos más, porque incluimos en nuestra alimentación alimentos como: cereales integrales, legumbres, frutas, verduras… que son ricas en fibra.

Pero tenemos que tener en cuenta que, cuando pasamos de consumir muy poquita cantidad de fibra diaria y aumentamos la dosis, es recomendable hacerlo de manera paulatina para que el organismo se vaya adaptando poco a poco. Si no, podremos sufrir molestias gastrointestinales.

Si sufres de hinchazón abdominal, estos son algunos de los consejos que puedes tener en cuenta. Lo importante es identificar cuál es el motivo por el que sufres tal molestia digestiva. Y si es necesario, acudir a un profesional sería la mejor opción paraque te ayude y te haga las pruebas pertinentes.

tracking