Revista Mía

Alimentos usados para limpiar el colón

No es necesario hacer una limpieza de colón pero existen ciertos alimentos que nos ayudarán potenciar su funcionamiento.

Seguro que has escuchado que existen alimentos para limpiar el intestino o lo típicos planes de alimentación “detox”. Ahora bien, ¿qué tan cierto es esto? la verdad es que es una afirmación a medias. Te explico, ningún alimento, jugo o té tiene la capacidad de desintoxicar el organismo, para ello tenemos distintos órganos como el hígado, los pulmones y la piel que se encargan precisamente de depurar nuestro cuerpo.

El colón en sí mismo funciona como un “limpiador” para nuestro cuerpo y hasta la fecha no hay evidencias sólidas sobre que es necesario hacer una limpieza “extra”. Sin embargo, ciertos alimentos te ayudarán a mantener su buen funcionamiento y por lo tanto a contribuir con tu salud digestiva.

1. Las semillas de chía y de lino

De lino, de cáñamo, de chía... ¿sabes cuál es el perfil nutricional de cada semilla? ¡Te contamos por qué deberías tomar cada una de ellas!

De lino, de cáñamo, de chía... ¿sabes cuál es el perfil nutricional de cada semilla? ¡Te contamos por qué deberías tomar cada una de ellas!

Las semillas de chía y de lino tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa saludable que posee propiedades antiinflamatorias. Ambas son ricas en compuestos beneficiosos para estimular el buen funcionamiento del colón.

2. La avena

57e5030804c2a78108fe7dde

57e5030804c2a78108fe7dde

La avena es un alimento rico en fibra soluble y otros nutrientes que tienen beneficios para la salud intestinal. La fibra soluble en la avena se convierte en una sustancia gelatinosa en el intestino que ayuda a atrapar los desechos y las toxinas para eliminarlos del cuerpo. Además, este alimento contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en el intestino y prevenir enfermedades relacionadas con el sistema digestivo

Según un estudio publicado en The British Journal of Nutrition el consumir gachas de avena tiene un efecto positivo sobre la microbiota intestinal, ya que actúa como prebióticos (el alimento para las bacterias saludables que se encuentran en el colón).

3. Los frutos secos

Frutos secos

Los frutos secos sin aditivos ni sal son las opciones más saludables.Istock

Los frutos secos son ricos en fibra, proteínas y grasas saludables que pueden ayudar a limpiar el colon. Las nueces son una excelente opción, ya que al igual que las semillas de chía y lino, contienen ácidos grasos omega-3 que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud del colon. Las almendras y las avellanas también son buenas opciones, ya que contienen vitamina E y otros nutrientes que pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon.

4. Verduras

6086999f5bafe89fb3a190f2

6086999f5bafe89fb3a190f2

Las verduras son otra fuente importante de fibra y nutrientes que pueden ayudarte. El apio, las espinacas y las alcachofas son particularmente efectivas, debido a que contienen compuestos que estimulan la producción de bilis y facilitan la eliminación de los desechos del cuerpo. Los vegetales crucíferos, como el brócoli y la coliflor, también son excelentes opciones, ya que aportan dosis significativas de fibra y otros compuestos.

Como nutricionista no te recomiendo realizarte una limpieza de colón en sí, ya que tienen efectos secundarios bastante desagradables y tampoco es necesario. Lo que si te aconsejo es incluir en tu alimentación los alimentos mencionados anteriormente para que mejor tu salud intestinal.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking