Revista Mía

Según Harvard este alimento incorporado en el desayuno ayuda a adelgazar

Según expertos de Harvard los frutos secos incorporado en el desayuno conforman una fantástica fuente nutritiva para empezar el día lleno de energía y promoviendo la perdida de peso. 

Bien es cierto que los frutos secos  en todas sus vertientes además de ser ricos proteínas y magnesio también lo son en grasas.  Pero a pesar de su alto contenido en calorías, este superalimento es una gran fuente de nutrientes con multitud de beneficios para la salud. Tanto es así que los expertos de la Universidad de Harvard lo considera como un complemento ideal en el desayuno por su poder para ayudar a perder peso y cuidar de nuestra línea. 

Overhead schoot of granola with nuts mix, yogurt, fresh berries and honey on blue plate voor healthy breakfast, top view, copy space

Overhead schoot of granola with nuts mix, yogurt, fresh berries and honey on blue plate voor healthy breakfast, top view, copy spaceGetty Images

Sus propiedades aportan grandes beneficios a la salud cardiovascular, ayudando a recudir el colesterol malo, aportando fibra, calcio y potasio, y  un gran poder saciante que ayuda así a reducir la ansiedad por el hambre. Así lo asegura el estudio publicado por Harvard y lo apoya un ensayo clínico publicado en Wiley Online Library.

Y pese a que alternativas como las nueces o las almendras puedan resultar alimentos prohibidos durante el periodo de dieta (debemos tener en cuenta que un puñado de ellas puede contener hasta el 10% de las calorías que necesitamos en un día), el estudio determina que la fibra de los frutos secos puede configurar una gran aliada en nuestra dieta gracias a su efecto saciante.

Y es que este poder para dejar satisfecho a cualquier boca hambrienta es producto precisamente de su densidad calórica. Los estudios de Harvard han concluido en que incluir los frutos secos, sobre todo, en nuestro desayuno es la mejor manera de empezar la mañana con energía mientras cuidamos la línea.

Del mismo modo, otros de sus grandes beneficios destacados por la prestigiosa universidad son sus fibras solubles que actúan como probióticos, manteniendo las bacterias buenas esenciales,  ayudando a mejorar la digestión y permitiendo que el cuerpo trabaje con mayor rapidez para evitar problemas de estreñimiento.

Frutos secos

Frutos secosGetty Images

Por otro lado, debido a su contenido en ácidos grasos omega-3, se les relaciona con efectos antiinflamatorios y autoinmunes. Lo que podría suponer una gran ayuda a la hora de prevenir problemas cardiovasculares e incluso frenar el envejecimiento de la piel.

Además, muchos de estos frutos secos conforman  ricas fuentes de hierro como es el caso de las nueces o los pistachos, recomendados para prevenir la anemia y estimular la hemoglobina. Opciones como los anacardos, los higos o las almendras promueven una mayor resistencia a la hora de hacer ejercicio y mejorar la salud ósea. 

tracking