¿Importa el color de los alimentos que comemos?
El color de los alimentos importa. Existen pigmentos colorantes de origen vegetal beneficiosos para la salud. Descúbrelos.

El color invita al consumo, indica la frescura...

Pigmentos protectores

De toda la paleta cromática

Rojos: protegen las células
¿Qué esconden? Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal con gran poder antioxidante, que protege a las células frente al estrés oxidativo, derivado de la acción de los radicales libres.
¿Cómo tomarlos? Cuanto más rojos y maduros están, mayor contenido tienen de este pigmento. Este también se activa con la cocción.
¿Cómo ayudan? “Varios estudios avalan su protección ante diferentes tipos de cáncer, además tienen efecto depurativo, favorecen la regeneración celular y blindan ante enfermedades cardiovasculares”.

Morados y azules: retardan el envejecimiento
¿Qué esconden? Su color indica la presencia de antocianinas. Estas evitan las reacciones de oxidación y retardan el envejecimiento.
¿Cómo tomarlos? Aderezados con zumo de limón, el ácido realza su sabor y ayuda a aprovechar mejor el hierro presente en estos alimentos.
¿Cómo ayudan? "Se estudia su eficacia contra los tumores, enfermedades del corazoón y condiciones cerebrales asociadas a la edad".

Verdes: mejora el funcionamiento cardíaco
¿Qué esconden? Deben su tonalidad a la presencia de clorofila, un compuesto que previene el cáncer, mejora el funcionamiento cardíaco y evita la anemia.
¿Cómo tomarlos? Tómalos crudos (la clorofila no es estable al calor), sin mezclarlos con lácteos, el calcio interfiere en la absorción del hierro y junto con una fruta rica en vitamina C, mejoran la absorción de este mineral.
¿Cómo ayudan? Este pigmento, junto con el potasio y el magnesio, presente en este tipo de verduras, evita la debilidad y las contracturas musculares.

Blancos: reducen el riesgo de sufrir hipertensión
¿Qué esconden? Aportan fotoquímicos como alcinas, antoxantinas, inulina y flavina, sustancias que reducen el riesgo de sufrir hipertensión, combaten las infecciones y son el alimento de las bacterias intestinales buenas.
¿Cómo tomarlos? En crudo, porque algunos de sus compuestos se desactivan al someterlos a una cocción prolongada.
¿Cómo ayudan? “Impiden el desarrollo de enfermedades cardiacas (ayudan a controlar los niveles de triglicéridos en sangre y de glucosa)".

Naranjas: mejoran las llagas
¿Qué esconden? Contienen betacaroteno y betacriptoxantina que ayudan a conservar la vista, mantener un bronceado natural y purificar los órganos.
¿Cómo tomarlos? Tomados en zumo mejoran las llagas y los procesos inflamatorios del esófago.
¿Cómo ayudan? “Previenen el envjecimiento, eliminan sustancias nocivas, aumentan las defensas y son saciantes por su contenido en fibra”.

Amarillos: aligeran la digestión
¿Qué esconden? Aportan betacaroteno, un tipo de carotenoide, que ayuda al buen funcionamiento del organismo y es indispensable para sintetizar la vitamina A.
¿Cómo tomarlos? Ingeridos como postre aligeran la digestión y como entrante preparan al estómago ante una posible comilona.
¿Cómo ayudan? “Aumentan la capacidad inmunológica, es decir, mantienen el cuerpo en óptimas condiciones y lo blindan frente a cualquier organismo extraño”.