Los quesos con menos calorías

¿Estás tratando de perder peso pero no quieres renunciar a este manjar? Entonces esto te interesa.
El queso en calorías

El queso es, probablemente, uno de los alimentos más suele gustar en general, y no solo lo digo por mi experiencia en consulta y en mi entorno: lo dice también la ciencia. Un estudio de la Universidad de Michigan reveló que posiblemente la explicación a que sean tan "adictivos" se deba a que durante el proceso de digestión, la caseína (proteína de la leche), se descompone en diferentes sustancias entre las que se encuentra la casomorfina.

Este alimento que muchos adoran (sobre todo en Francia y España, donde es más popular) también suele ser un alimento que suele limitar en dietas donde buscamos mejorar nuestra composición corporal. Por lo que, en este tipo de pautas, se recomienda priorizar más por quesos frescos y/o semi curados, antes que por quesos curados, ahumados o con un aporte alto de grasas saturadas, exceso de sal, etc. Sin embargo, no todo es negativo en cuanto a este grupo de alimentos, porque podemos disfrutar de este delicioso alimento a la vez que nos cuidamos, pues también nos aporta muchas interesantes propiedades.

El consumo moderado de queso aporta al organismo una cantidad importante de aminoácidos, así como de calcio (muy beneficioso para la salud de los huesos) y de proteínas. También es rico en vitamina A, vitamina B12 y ácido linoleico, clave en la salud coronaria y la buena memoria. Asimismo contiene grandes cantidades de zinc, riboflavina y fósforo.

En cuanto a tu aporte calórico, que un queso tenga más o menos depende del grado de curación. Cuánto más curado esté un queso, más grasas tendrá. El motivo es que en este proceso de elimina todo el agua dando como resultado una pieza compacta con bastantes calorías. Es decir, que si estás tratando de reducir las calorías que entran en tu cuerpo, lo mejor es que digas adiós al queso parmesano, el gruyere o el queso manchego. ¿Lo más recomendable? Apostar por los quesos frescos como el de Burgos, el queso feta o la mozzarella, que pueden consumirse de una manera más frecuente que los que son más grasos.

¿Estás a dieta y no quieres renunciar al queso? Pues toma nota de los 5 quesos que te recomendamos:

Queso feta

Los griegos tienen la solución para comer este derivado lácteo sin comprometer nuestra figura, el queso feta. Elaborado con queso de oveja, 100 gramos aportan 260 kcal.

Queso Neufchatel

Este queso francés con forma de corazón aporta 253 kcal por cada 100 gramos. Una estupenda manera de disfrutar de todo el sabor de este delicioso lácteo pero sin descuidar la figura.

Mozarella

El rey de los quesos en Italia es, además, uno de los aliados de nuestra figura pues aporta 300 kcal por cada 100 gramos. Tampoco es de los más grasos (23 por cada 100 gramos).

Queso de Burgos

Si no quieres renunciar al queso pero tampoco pasarte de calorías, el queso fresco ‘made in Spain’ es la mejor alternativa. El queso de burgos aporta 180 kcal por cada 100 gramos y tiene un 15% de materia grasa.

Ricotta

El queso ricota se obtiene de un segundo procesamiento del suero de la leche de vaca. Es uno de los ‘amigos’ de nuestra figura pues en 100 gramos hay solo 176 kcal.

Recomendamos en