Omega 6, ¿qué sabemos sobre él?

Te contamos todos los beneficios de este ácido graso y en qué alimentos encontrarlo.
Soja

Las bondades del Omega 6 comenzaron a ponerse en entredicho hace unos años, cuando diversas investigaciones sugerían que este ácido graso era el responsable de la creación de moléculas inflamatorias en el organismo. El ácido graso Omega 6 más común, el ácido linoleico, tiene capacidad de dar origen al ácido araquidónico, un potente inflamatorio relacionado con la aparición de varias enfermedades.

Pero, ¿qué es exactamente el Omega 6? Para explicarlo, tenemos que aclarar que existen tres tipos de grasas: las insaturadas, que se dividen a su vez en monoinsaturadas (como el aceite de oliva o el aguacate) y poliinsaturadas (pescado azul y aceite de girasol, por ejemplo); las saturadas, que encontramos sobre todo en carne y lácteos derivados de la leche entera; y las grasas trans que presentes en margarina, bollería industrial y alimentos preparados. El Omega 6 pertenece al grupo de los poliinsaturados.

Recientes investigaciones han descubierto que este ácido graso no es tan malo como nos lo habían pintado. Dos estudios publicados en la revista 'Circulation' y en 'The Lancet', centrados en observar los efectos del ácido linoleico en la salud cardiovascular, han llegado a la conclusión de que, en realidad, el Omega 6 no solo no es perjudicial para el corazón, sino que su consumo está asociado a la prevención de diversas enfermedades que afectan a este órgano, como por ejemplo la diabetes

Los supuestos beneficios o perjuicios del Omega 6 son todavía bastante controvertidos. Si bien es cierto que el ácido linoleico puede producir, a su vez, ácido araquidónico, lo cierto es que lo hace en cantidades muy pequeñas. Además, este ácido también produce moléculas antiinflamatorias, como también lo hace el propio ácido linoleico. Pese a sus beneficios, los expertos alertan de que el problema de su mala fama radica en que se consume en exceso, lo que causa inflamación celular, envejecimiento acelerado y la aparición de diferentes enfermedades crónicas, de ahí su mala fama.

Los expertos recomiendan el consumo diario de no más 12 gramos para mujeres y 17 para los hombres. Lo podemos encontrar en diversos alimentos de origen vegetal. Te resumimos los principales en esta galería.

Semillas de lino

Las semillas de lino son el ingrediente que más Omega 6 contiene. Este alimento es rico en ácido linoleico, un tipo de ácido graso Omega 6 que es precisamente al que debe su nombre. Al ácido linoleico se le relaciona con multitud de efectos beneficiosos en nuestra salud. Se ha descubierto que es beneficioso para aquellas personas que padecen diabetes debido a su capacidad para normalizar la intolerancia a la glucosa. También es bueno para el sistema cardiovascular, pues reduce el riesgo de padecer enfermedades asociadas a este.

Aceite de coco

El aceite de coco es otro de los alimentos ricos en Omega 6. Este aceite vegetal reduce la formación de ácido araquidónico, un componente que causa inflamación. Es rico, además, en grasas saturadas (aproximadamente el 92% de su contenido y tocotrienoles (vitamina E).

 

 

Pipas

Pese a que su contenido en Omega 3 es nulo, las semillas de girasol (también conocidas como pipas) contienen 34 gramos de Omega 6 por cada 100 gramos de producto. En cuanto a vitaminas, aportan B1, E, y minerales como calcio, magnesio, potasio y hierro.

Nueces

Los frutos secos son muy ricos en Omega 6. De todos ellos, las nueces son el que más cantidad de este ácido graso aporta, 10,8 gramos por cada 100. Mientras que en otros frutos secos la proporción de omega 6 es muy superior a la de omega 3, en la nuez la proporción es mucho más equilibrada. Según los expertos, la ración diaria perfecta es de 30 g de nueces, no más. Más o menos equivale a un puñadito.

Huevos

El Omega 6 está presente en la piel y en otras partes del cuerpo de la carne de ave y otros animales. Los huevos de gallina contienen 3,5 gramos por cada 100 gramos de producto. También son ricos en Omega 3 y en proteínas de alto valor biológico.

Semillas de sésamo

Estas semillas aportan 20 gramos de Omega 6 por cada 100 gramos. Además, son ricas en fibra y mucílagos que ayudan a regular el tránsito intestinal.

Soja

La soja contiene una una alta cantidad de ácidos grasos Omega 6 si la comparamos con otros productos de origen vegetal. También es una buena fuente de Omega 3, proteína vegetal, vitaminas y de minerales cruciales para el organismo.

 

 

Recomendamos en