Ácido butírico: por qué es bueno para la salud intestinal y qué alimentos lo contienen

Este ácido estimula el crecimiento de bacterias buenas en el organismo, entre otros beneficios.
Ácido butírico: por qué es bueno para la salud intestinal y qué alimentos lo contienen

Sabemos que los probióticos y los prebióticos son muy beneficiosos para la salud del intestino, pero no son los únicos. ¿Has oído hablar del ácido butírico o butirato? Te contamos por qué deberías tenerlo muy en cuenta a la hora de cuidar tu bienestar intestinal y qué alimentos son ricos en este tipo de ácido.

El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta que produce cambios positivos en el pH del intestino, al igual que el ácido láctico y el ácido propiónico (otro tipo de ácidos grasos de cadena corta). Se trata de un posbiótico, es decir, una sustancia que generan los probióticos en nuestra flora. Dicha sustancia es utilizada por microorganismos del intestino como fuente de energía. Además, el ácido butírico es el responsable de los principales beneficios que aportan los prebióticos al organismo.

Este ácido se encuentra de manera natural en el tracto digestivo y su importancia es fundamental. Sin su presencia, el intestino sería más vulnerable a la inflamación, muerte celular y a la atrofia de la mucosa. El colon es uno de los órganos que más se beneficia del ácido butírico, pues este estimula la absorción de agua y sodio en el colon, además de ayudar a regular la proliferación de las células, por lo que desempeña un papel importante a la hora de prevenir el cáncer de colon.

Su poder antiinflamatorio es otro de sus principales beneficios para el organismo. Según los expertos, el ácido butírico ayuda a reparar la mucosa dañada y disminuye la inflamación, por lo que podría ser muy beneficioso para tratar las enfermedades inflamatorias del intestino. El butirato o ácido butírico también ha demostrado cierta eficacia para restablecer el equilibrio de la microbiota cuando esta se altera debido al uso de antibióticos. Entre aquellos que sufren de colon irritable también es muy recomendable tener en cuenta el ácido butírico, pues los expertos creen que ayuda a aliviar sus síntomas.

Al igual que el resto de ácidos grasos de cadena corta, el ácido butírico se sintetiza a partir de prebióticos y fibra. Los alimentos ricos en almidón resistente o fibra soluble son clave para obtenerlo. Te contamos cuáles son los alimentos que permiten obtener ácido butírico para cuidar de la salud intestinal.

Alimentos integrales

El ácido butírico está presente en cereales integrales como el pan, la pasta o el arroz integral. Añadirlos de forma regular a tu dieta es una de las mejores maneras de cuidar tu salud intestinal.

Chucrut

Algunos productos fermentados también aportan ácido butírico. Es el caso del chucrut (col fermentada en salmuera), que contiene un elevado número de bacterias beneficiosas para el sistema digestivo.

Legumbres

Seguro que no hace falta que te digamos lo buenas que son las legumbres para la salud. El intestino se beneficia mucho de sus propiedades, siendo las lentejas, los garbanzos o los guisantes algunos de los mejores alimento para mantener nuestra salud intestinal en óptimas condiciones. Que nunca falten en tu dieta.

Queso parmesano

El queso parmesano es un buen alimento para cuidar de la salud intestinal, como también lo son la mantequilla y derivados lácteos de cabra u oveja.

Plátano

El plátano no puede faltar en una dieta equilibrada, al igual que el resto de frutas. Si quieres beneficiar tu salud intestinal, los expertos recomiendan consumirlo verde.

Semillas de lino

Semillas de lino y granos molidos parcialmente también actúan como estupendos protectores del intestino y, por tanto, no deberían faltar en tu dieta.

Recomendamos en