El pastrami no es ni más ni menos que una carne curada en salmuera y posteriormente ahumada, cortada en rodajas finas como si fuera una chacina o embutido. Al parecer, esta chacina de carne tiene un origen en Rumanía y Hungría, de donde llegó a los Estados Unidos de la mano de los emigrantes rusos a mediados del siglo XIX. Podemos encontrar esta receta condimentada con distintos ingredientes, y hay quien utiliza diferentes procesos para conseguir el toque final y especiado del pastrami.
El pastrami se puede consumir tal cual, como si fuera jamón serrano, roast beef o carpaccio o se puede también pasar por la plancha para acentuar sus notas de ahumado y picante. La preparación del pastrami es una antigua receta judía de Europa del Este, pero hoy es sinónimo de Nueva York. Esto gracias a fuerte inmigración judía
Este embutido es el ingrediente principal de uno de los sándwiches más famosos del mundo, el sándwich de pastrami. El restaurante Katz's, situado en el Lower East Side de Nueva York, tiene fama de elaborar el mejor pastrami del mundo. Abierto desde 1888, aún permanece en manos de sus fundadores originales, una familia de inmigrantes de Rusia.
Los cinéfilos seguramente lo reconocerán porque aquí se filmó una famosa escena del orgasmo fingido de “Cuando Harry encontró a Sally”. En el Katz´s se preparan a la semana alrededor de 2700 kilos de pastrami, curándolo en salmuera entre tres y cuatro semanas para luego ahumarlo durante 58 a 72 horas a baja temperatura, hervirlo de cuatro a seis horas y cocinarlo al vapor otra media hora. Para rematar, lo sirven en pan de centeno con mostaza y pepinillos. Su precio ronda los $18 (16 euros).
Normalmente, siguiendo la tradición, el bocadillo de pastrami se come con pan de centeno, mostaza y pepinillos, pero su popularidad ha hecho que se pueda también encontrar en otras variantes adaptadas a cada país. Por ejemplo, en Coco Bar (Madrid, Calle del Espíritu Santo, 38 ) lo preparan con pan de mollete y en Chuka Ramen ( Madrid, Calle Echegaray, 9) hacen una versión con pan bao (especialidad asiática coinada al vapor) y cilantro.
Descubre todas las posibilidades de degustar este icono de la cultura popular americana en Madrid.
Coco Bar
Dicen que es uno de los mejores sitios donde probar esta especialidad. Lo cierto es que son de los pioneros en ofrecer este bocadillo en la capital. Ellos mismos realizan el proceso de ahumado de la carne con vino tinto y una mezcla secreta de especias y la sirven con pan de mollete, mayonesa y pepinillo dulce. Calle del Espíritu Santo, 38 (Madrid) Bocadillo de pastrami, 6 euros.

Federal Café
Su receta incluye chucrut, queso emmental y mayonesa entre pan de centeno con un toque de parrilla. (Plaza de las Comendadoras, 9).

New York Burguer
Este sándwich de pastrami sigue la receta neoyorquina más típica: carne ahumada durante 16 horas cortada muy fina en salmuera con especias, entre pan de semillas tostado a la brasa, pepinillo encurtido y mostaza americana. Ofrece servicio para llevar a casa. (Calle Recoletos, 4).

Craft 19
Elaboran ellos mismos la carne y se nota el proceso artesanal en el resultado final. A su deliciosa carne le añaden los ingredientes habituales como son el queso havarti, la mostaza y un aderezo especial de la casa. (Calle Vallehermoso, 36).

Hot & Smoked
En Hot & Smoked cuentan con cuatro variedades diferentes que, además, se elaboran con una pieza de pastrami de primerísima calidad. Además, lo tienes en varias versiones: el Mustard, con rúcula, pastrami, mostaza y miel, pepinillo agridulce y cebolla frita. El Parmesano, con una amplia ración de este queso italiano, pastrami y rúcula. Y el Cherry, preparado con rúcula, pastrami, queso edam y tomates semi secos. (Calle Puebla, 9).

La Sanducherie
Otro sitio donde lo sirven en chapata y, cómo no, en el mismo barrio de Madrid. Estos tres amigos venezolanos, los fundadores de este apetecible Deli, nos lo sirven con cebolla salteada, rúcula, provolone y mayonesa. (Calle Santa Teresa, 1).

Canalla Bistró
Ricard Camarena es el chef encargado de este local que ha realizado su propia versión del sándwich de pastrami, que consiste en pastrami hecho con costilla en vez de ternera, mantenerlo en salmuera durante dos días y después asarla y ahumarla. (Calle Goya, 5).

Lux Madrid
En Lux Madrid nos proponen una versión del sándwich de pastrami más laureado de Nueva York: el del Katz's. Una auténtica delicia para disfrutar de esta maravilla neoyorkina. (Calle Jorge Juan, 22 28001 Madrid).

Chuka Ramen
Este bao de pastrami está especiado con cilantro y pimiento y ahumado con leña de nogal. Es un proceso de casi 15 días para una pieza de pecho de vaca. Cortado más grueso de lo ‘normal’, al estilo Katz, y servido con kimchi casero y salsa de rábano picante.

Nada 365
Narciso Bermejo se encuentra detrás de este proyecto. En el se celebra el "Sandwich Project" donde se puede disfrutar de los mejores cócteles de Narciso y de los mejores sándwiches de Byron Hogan. Su especialidad es el sándwich de pastrami. (Calle del Barco, 4, 28004 Madrid).
