Joseba Arguiñano es el hijo que parece haber heredado el gusto y talento de su padre, Karlos Arguiñano, por la cocina y la televisión. En sus programas y libros, como ocurre en el último recetario publicado por el cocinero vasco para triunfar una vez más en Navidad, muestra especial interés por recetas de panes con un toque distinto como el de lino, que no lleva gluten y ni siquiera tiene que fermentar. Un pan fácil de hacer que todavía puedes simplificar más si sigues estos trucos.
El pan de lino de los Arguiñano es una receta sencilla y rápida que se hace con las claras de huevo y harina de lino, que se puede obtener a partir de las semillas de lino que tienes en cualquier supermercado. Una receta muy parecida tanto en cantidades como en ingredientes es esta de Patri Tena, @tictacyummy en las redes sociales, que compartió el paso a paso de la misma en sus canales.
Como puedes ver, es un pan que se hace con muy pocos ingredientes y en muy poco tiempo, apenas media hora de horno a 180 grados. El resultado es casi idéntico a la versión de los Arguiñano, y es una opción ideal cuando no tienes pan en casa y tampoco has preparado la masa con anterioridad para que fermente. Este no lo necesita. Y también es fantástico para dietas sin gluten.
Pero, como sabemos que puede darte pereza que si montar claras de huevo, que si triturar semillas de lino, nos hemos preguntado si era posible simplificar todavía más la receta del pan de lino, y por eso nos hemos puesto a investigar otras versiones en busca de trucos que simplifiquen y acorten el proceso. Spoiler: lo hemos conseguido.
El pan de lino más rápido de hacer
La receta simplificada del pan de lino, la hemos encontrado en el perfil de una de las dietistas nutricionistas de referencia en el ámbito de la divulgación en redes sociales, Blanca García-Orea.

La escritora de libros como Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes recomienda hacer una versión exprés del pan de lino para preparar tus bocadillos y sándwiches saludables en casa. No lleva azúcar, no lleva edulcorantes, tampoco gluten ni lácteos. Tan solo lleva 4 cucharadas soperas de lino molido y dos huevos enteros además de una pizca de sal y 4 cucharadas soperas de agua.
La receta de este pan de lino tiene dos trucos esenciales para acortar el proceso y conseguir un resultado notable. Por un lado, no tenéis que montar las claras de huevo. Tan solo tenéis que mezclar todos los ingredientes, los huevos al completo, con un tenedor. Ya está.
El segundo truco está en cómo se prepara. Al ser un pan pensado para bocadillos y sándwiches, podéis ahorraros el horno. Basta con que lo metáis en un molde y lo cocinéis en el microondas durante 4 o 5 minutos a 700w. Este paso, lógicamente, es opcional: si preferís el horno, podéis optar por esta opción también para conseguir vuestro pan de lino casero.