Este es el supermercado más barato, según la OCU

La OCU ha publicado uno de sus habituales estudios anuales de mercados de los distintos supermercados. Estos son los más baratos en la actualidad.
Comprar mucho en un supermercado

La Organización de Consumidores y Usuarios es una de las fuentes de referencia para conocer qué compramos, dónde lo hacemos y en qué condiciones. Una de sus herramientas más útiles es el comparador de precios en el que puedes conocer dónde está más barato casi cualquier producto de los supermercados. En los últimos días, además, ha actualizado dicha comparación, publicando un informe en el que refleja cuáles son las cadenas de supermercados más baratas del país.

En el estudio, que la OCU suele publicar con carácter anual, se puede comprobar, por ejemplo, que los supermercados Leclerc son los que más se han encarecido en los últimos 365 días, mientras que los que permanecen más estables en lo que se refiere a los precios son Masymas, Eroski y Mercadona, al contrario de lo que se cree este último. Y es que se dice en la calle que es uno de los que más se ha encarecido el supermercado de Juan Roig. La OCU demuestra que no ha sido así, al menos en el último año.

Hay que tener en cuenta que no se registran bajadas porque, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los productos alimentarios han subido en los últimos 17 meses sin excepción, y su ritmo de crecimiento anual es del 10%. Así es complicado que un supermercado baje sus precios de media; nos toca conformarnos con que se mantengan estables o no lo hagan mucho.

Los datos publicados por la OCU demuestran que es así, ya que no hay un solo supermercado que no haya subido sus precios. Lo han hecho entre el 8 y el 17%. Como decíamos, Leclerc es la que ha experimentado la mayor subida, un 16%, seguidos de Supeco, marca “barata” de Carrefour, Carrefour Express, BM Urban, Carrefour Market y Carrefour. Todas las cadenas de supermercados citadas han aumentado sus precios entre el 14% y casi el 16%.

Cortesía de Pexels.

Estas son las más baratas

En el otro lado de la balanza, entre las cadenas de supermercados que menos han variado al alza sus precios en el último año según la OCU, encontramos nombres muy conocidos como Masymas, Eroski y Mercadona. Las tres cadenas de supermercados citadas han elevado sus precios entre el 8 y el 10%.

Por cierto, esta última, Mercadona, lidera la cuota de mercado con un 26,9%, según Kantar. Es decir, una cuarta parte de las compras en supermercados que se ejecutan en España se dan en supermercados de Mercadona. La segunda cadena es Carrefour, con un 9,7% de cuota de mercado. 

De vuelta al estudio de la OCU, llama la atención que, pese a ser los supermercados cuyos precios menos han subido, no son los más baratos de cuantos operan en España ni Masymas, ni Eroski o Mercadona. El supermercado más económico de nuestro país es la cadena andaluza Dani, que opera a nivel regional, como Condis, y por delante de este, Tifer, que está establecido en Castilla y León y es el más barato.

A nivel nacional, el supermercado más barato es Family Cash, según la OCU. Le sigue Alcampo, cuyos hipermercados son los más económicos. Supeco, Consum, Mercadona y Lidl también aparecen entre las cadenas con precios más económicos en comparación con la media nacional.

Foto: Istock

Al final de la cola, la cadena de supermercados más cara de toda España es, un año más, Sánchez Romero, un supermercado de productos gourmet, premium o de lujo, como quieras llamarlos, que opera en Madrid.

Otros datos de interés

Según la OCU, la elección del supermercado para hacer tus compras puede suponer una diferencia y, por ende, un ahorro de 1.056 euros euros. Esto es un 6,2% que el escenario tope del año pasado.

Sobre todo, las diferencias crecen en grandes ciudades: Madrid es el mejor ejemplo, ya que puedes llegar a ahorrar 3.928 euros en función del supermercado que elijas para hacer la compra. Cuenca es la ciudad con menor diferencia, ya que solo hay, según la OCU, 430,25 euros de diferencia entre los precios del supermercado más barato de la ciudad y el más caro.

Por otro lado, el estudio anual de la OCU concluye que una cesta de la compra anual que incluye también productos de higiene y droguería cuesta de media 6.019 euros, un 14,1% más que el año pasado. Es la segunda subida más alta desde que la OCU firma este estudio, que tiene ya 35 años de historia. La más alta se dio el año pasado, con un 15,4%

Recomendamos en