La gastronomía coreana, en Occidente, vive a la sombra de la japonesa y la china, incluso de la india. Mucha competencia para hacerse con un hueco entre los amantes de la cocina asiática en general. Sin embargo, poco a poco, paso a paso, parece que lo está consiguiendo. Prueba de ello es el boom del kimchi, la col fermentada al estilo surcoreano que tan de moda está.
De cómo hacer kimchi en casa ya contamos los detalles hace poco. En este caso, queríamos darte a conocer otro platillo coreano que te puede apañar cualquier comida o cena en casa. Es original, rico y saludable: lo tiene todo el haemul pajeon o panqueque coreano del que te vamos a hablar a continuación.
Esta especie de tortilla de verduras es un plato muy popular en Corea del Sur, donde se suele preparar con cebolleta, de ahí su nombre. Esta verdura no se pica en exceso y la receta lleva abundante cantidad, de manera que son visibles una vez terminado el panqueque. De hecho, recuerda en cierto modo a nuestra tortilla paisana.
Para tu información, no tiene ajo, ni tampoco pica, cosa que no se puede de todas las elaboraciones gastronómicas típicas surcoreanas. Eso si te ciñes a la receta tradicional, la dificultad aumenta porque, como advierten desde Aprendecoreano.com, se hace con buchim garu, “una masa para panqueques tradicional coreana”, combinada con twuigim garu, “una mezcla para freír que ayuda a dar la consistencia crujiente que define estos deliciosos panqueques”, explican.
En caso de no poseer los ingredientes coreanos, puedes hacer la masa con harina de trigo, harina de arroz y un huevo, o bien puedes buscar versiones simplificadas que te facilitarán la vida si lo que quieres es solventar una comida o cena rápida con algo muy parecido al pajeon original, que por cierto también lo puedes encontrar escrito como pa jun.
Al ser tan versátil y dar protagonismo a las verduras, este plato se ha convertido en un clásico del recetario casero vegano, que lo prepara sin huevo. El original, y por eso se parece a una tortilla o un pancake, sí lleva huevo batido, como señalábamos antes. Lo bueno es que se puede adaptar fácilmente a dietas exentas de alimentos de origen animal. Prueba de ello es esta versión del pajeon de Miquel Cuenca.
INGREDIENTES
1 taza de harina clásica de trigo
1 ½ tazas de agua
1 cucharada de pimentón dulce
1 cucharada de ajo en polvo
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta negra
1/2 zanahoria
1/2 cebolla o cebolleta
1 trozo de col
2 cucharadas de maíz

ELABORACIÓN
- Corta las verduras al gusto. Nota: como decíamos en el texto, la cebolleta o cebolla se suele ver. No se pican finas las verduras, pero puedes hacerlo si te gusta más así.
- Mezcla la harina junto a las especies.
- Añade el agua poco a poco hasta obtener la textura del huevo. Si no eres vegano, este paso puedes sustituirlo por huevo batido.
- Introduce las verduras y mezcla.
- En una sartén, con un poco de aceite de oliva virgen extra, dora cada lado a fuego medio alto como si fuera una tortilla.
- Miquel Cuenca, autor de este korean pancake vegano, propone rematar el plato añadiendo salsa teriyaki al servir.