Salmorejo cordobés al estilo tradicional

El salmorejo es una opción tradicional ideal para el invierno y el verano, porque es ligera y muy refrescante.
Salmorejo cordobés

Si hace unas semanas aprendíamos a  hacer un gazpacho de fresas de temporada, en esta ocasión también tenemos al tomate como protagonista , pero haremos una salmorejo cordobés al estilo tradicional, seguro que os estáis preguntando que diferencia existe entre estas dos recetas, pues muy sencillo, en las dos usamos el tomate como protagonista, pero en el gazpacho, además de ello, utilizamos también otras hortalizas, frutas y verduras como el pimiento, el pepino, la fresa..., además de usar agua para su licuado.

Sin embargo, en el caso del salmorejo, únicamente usaremos el tomate. Así que ya veis que parecen bastante similares, pero en realidad son muy diferentes, por lo menos en sabor, pero tanto con una como con otra receta, os puedo asegurar que será un acierto seguro para estos días que ya empieza el calor.

Así que vamos a ello. Os tengo que decir, que la receta original, se hace únicamente con cinco ingredientes: tomate, pan, aceite de oliva virgen extra, sal y ajo.

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación 15min

Tiempo de cocción 5min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 1 kilo de tomate
  • 200 gramos de pan de hogaza 
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente grande de ajo
  • Sal fina de cocinar

Preparación

Para hacer el samorejo, me gusta ir mezclando los ingredientes paso a paso para así conseguir una textura perfecta

Comienzo lavando muy bien los tomates, retirar el rabito verde y triturarlos, no es necesario ni pelarlos ni quitarles las pepitas, puesto que una vez los tengamos triturados, los vamos a pasar por un colador fino, donde se nos va a quedar todo menos el tomate

En un bol grande pongo el pan y lo cubro con el tomate que previamente hemos triturado y lo dejamos que se empape bien durante unos 10 minutos

Pasado este tiempo, incorporamos el diente de ajo y trituramos bien con la batidora, o mejor si tenemos un robot de cocina tipo Thermomix

La cantidad de pan que yo utilizo es porque a mi me gusta que quede con una textura más espesa, pero dependerá del agua que nos suelten los tomates y de la cantidad de pan que le añadamos

A continuación, incorporamos el aceite (yo en mi caso utilizo de 0,4 en vez de 1 grado para que tampoco nos quede demasiado potente de aceite)

Lo suyo seria utilizar ese maravilloso aceite que tienen con D

O en Priego de Córdoba, pero como me ha sido imposible conseguirlo he utilizado uno navarro , concretamente de Arroniz, que a mi personalmente me encanta

Tras echar el aceite volvemos a pasar todo bien por el robot de cocina, hasta que veamos que nuestro salmorejo para quedándose uniforme, de color anaranjado y lo suficientemente consistente como para aguantar los tradicionales tropezones que se le suele añadir (picadillo de jamón de bodega y huevo cocido), una receta tradicional, con mucha solera pero ideal para estos días de calor

Espero que os guste y nos vemos pronto

Recomendamos en