¿Quieres saber el porcentaje de azúcar de un chocolate de manera rápida?

El dietista nutricionista Aitor Sánchez ha compartido un consejo sencillo pero infalible para resolver esta duda sin mirar el etiquetado de la tableta.
¿Quieres saber el porcentaje de azúcar de un chocolate de manera rápida?

Si eres de las personas que se ha puesto el reto, como propósito de Año Nuevo, de adquirir hábitos de alimentación más saludables, es fundamental que empieces por revisar el consumo total de azúcares libres en tu dieta, y en esto el chocolate tiene mucho que decir.

Ya sabes que, por un lado, es conveniente equilibrar el consumo calórico diario, especialmente si no deseas engordar. Pero comer de forma saludable no tiene como objetivo único controlar el sobrepeso, sino que se trata de sumar un ámbito a otro, todos complementarios, de manera que también se blinde y se fortalezca la salud del organismo. 

En este punto es donde el consumo de azúcar nos suele confundir ya que tendemos a asociar alimentación saludable a no engordar y no es así. Hay alimentos que no tienen por qué tener muchas calorías pero sí contienen un alto contenido en azúcar (y en otros edulcorantes) y, por lo tanto, no son saludables.

Es conveniente equilibrar el consumo calórico diario, especialmente si no deseas engordar. - Unsplash

No es el caso del chocolate, que sí es un producto calórico. Su consumo ha de ser moderado en todos los casos, pero hay una diferencia enorme entre consumir una versión que contenía un 90% de cacao, por ejemplo, y un “chocolate con leche” que contenga apenas un 33% de cacao. 

Entre medias, hay múltiples alternativas: cacao 50%, 60%, 65%, 70%... los porcentajes varían mucho según el fabricante y el tipo de chocolate. También los hay en tableta que alcanzan el 99% de cacao. Estos, como veremos, son los más aconsejables.

Porcentaje de cacao vs de azúcar

Lo que viene a decir este porcentaje es cuánto cacao tiene esa tableta con respecto al total de su composición. Ojo, no tiene por qué coincidir con que el resto sean azúcares añadidos; no ocurre así, por ejemplo, en los chocolates que incluyen frutos secos. Pero, en general, como nos ha enseñado el dietista nutricionista Aitor Sánchez en un pequeño consejo compartido en sus redes sociales, suele ser así, sobre todo en las tabletas de chocolate sin otros ingredientes añadidos.

En estos casos, Sánchez indica que ni siquiera es necesario mirar la letra pequeña de las etiquetas para saber cuántos azúcares libres tiene ese chocolate en cuestión que tengáis en casa. 

Cuanto mayor sea el porcentaje de cacao y, sobre todo, menor sea el de azúcares libres, más saludable será el chocolate que tomáis en casa. - Pexels

El hace la prueba con tres versiones: de 80, 85 y 99% de cacao respectivamente y en todos los casos las cuentas salen casi clavadas: el resto, hasta al 100% son azúcares libres. Para comprobarlo, recomienda buscar en la tabla nutricional que viene en la parte posterior de los envases del chocolate la línea de azúcares por cada 100 gramos.

Las pequeñísimas diferencias, que si las hay son del 1%, se deben a que “el cacao contiene algo de azúcar de forma natural”, concluye el dietista nutricionista autor del blog divulgativo Mi dieta cojea y escritor de varios libros especializados en alimentación.

Teniendo en cuenta que la OMS recomienda el consumo de azúcares libres al menos por debajo del 10% de la ingesta calórica total, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao y, sobre todo, menor sea el de azúcares libres (todo tipo de edulcorantes se incluyen en este grupo), más saludable será el chocolate que tomáis en casa.

Recomendamos en