12 alimentos para combatir el cansancio

¿Quieres dar la bienvenida al otoño? Llena la despensa con estos nutrientes que te ayudan a cargar las pilas.
Ensalada de quinoa, naranja y pepino

El cansancio o la fatiga, suelen aparecer por muchos motivos: cambios brucos de tiempo, una "ola" de calor, estrés crónico, dietas extremas que pueden llegar a producir carencias nutricionales, falta de descanso, etc. Por eso, si crees que los motivos por los cuales te sientes más cansada de lo normal no tienen nada que ver con tu alimentación, te recomiendo que vayas al médico para solicitar una analítica y revisar que todo esté correctamente.

Igualmente, a continuación, te dejamos algunos alimentos saludables que puedes incorporar en tu día a día y que, dentro de unos hábitos alimentarios y de estilo de vida saludable, te pueden ayudar a frenar esa sensación de cansancio.

Leche

¿Por qué? Aporta triptófano, que es un aminoácido que reduce la fatiga y propicia el relax.
¿Cuánto y cómo? Un vaso en el desayuno o antes de irte a dormir.

Semillas de lino

¿Por qué? Mantienen los niveles de glucosa en sangre, algo vital para tener fuerza de voluntad.¿Cuánto y cómo? Toma 1 cucharada diaria. En remojo o trituradas impulsan el sistema nervioso e intestinal.

Pipas de girasol

¿Por qué? Aportan sustancias que ayudan a sintetizar la hormona de la felicidad (serotonina).¿Cuánto y cómo? Ingiere una pequeña cantidad, entre horas. 

Quinoa

¿Por qué? Encierra hidratos y proteínas de alto valor biológico que neutralizan la fatiga.¿Cuánto y cómo? Hay que lavarla y hervirla. Combinada con verduras, en sopa o ensalada, resulta un excelente plato único.

Salmonete

¿Por qué? Su aporte de Omega 3 mejora el rendimiento cerebral y las conexiones neuronales. ¿Cuánto y cómo? En caldo, junto a otros pescados, aporta niacina, una sustancia que optimiza la obtención de energía.

Soja

¿Por qué? Porque es una legumbre energética, rica en minerales y vitaminas. Además, aporta isoflavonas y proteínas vegetales que frenan la debilidad. ¿Cuánto y cómo? Toma de 40 a 60 mg diarios, en grano o germinada.

Avena

¿Por qué? Este hidrato complejo, fácil de digerir, repone las reservas energéticas. ¿Cuándo y cómo? Ingiérela antes o después de hacer ejercicio combinada con yogur o leche.

Chocolate negro

¿Por qué? Contribuye a liberar endorfinas, una sustancia que facilita respuestas emocionales positivas y dinámicas.¿Cuánto y cómo? Con 2 onzas, cuanto más puro mejor, para poder obtener cacao.

Canónigos

¿Por qué? Son fuente de hierro, vitamina C y yodo, un mineral esencial para la tiroides, la 'bateria' del organismo, dice la experta.¿Cuánto y cómo? Se pueden tomar crudos o cocinados. Por la noche, favorecen el descanso.

Caldo vegetal

¿Por qué? Depura, mejora el rendimiento cerebral y combate el decaimiento.¿Cuánto y cómo? Puede ser un buen complemento del agua.

Plátano

¿Por qué? Es rico en potasio y magnesio, dos minerales que combaten el cansancio físico y mental.¿Cuánto y cómo? Uno mediano (de 90 gramos) es un excelente tentempié para recuperarte cuando hay un bajón súbito.

Té negro

¿Por qué? Contiene teína, un estimulante natural, que combate el hastío y da concentración. ¿Cuánto y cómo? Alterna con té verde, aumentarás su efecto positivo sobre la salud.

Recomendamos en