13 alimentos que te hacen sentir hinchada

Toma nota de algunos de los alimentos que más hinchazón producen. ¿Son todos alimentos insanos? Aunque no te lo creas, no todos son comida basura.
shutterstock_2045877299

Sentir que tu abdomen está hinchado es una de las sensaciones más incómodas y desagradables que hay. En realidad, salvo la incomodidad que puedas sentir, no conlleva ningún peligro para tu salud. Eso sí, estás complicándole el trabajo a tu estómago, que se enfrenta a una digestión difícil.

¿Qué alimentos hinchan?

¿Por qué hay comidas que me sientan tan mal? Es una pregunta que todos nos hemos planteado en más de una ocasión. La realidad es que esto nos pasa a todos. Algunas comidas se digieren prácticamente sin ningún esfuerzo y otras se hacen muy duras: provocan gases, acidez, indigestión…

Los alimentos ricos en grasas saturadas, en sal y en azúcares nos hacen retener líquidos, dificultan la digestión y terminan hinchándonos. Pero también lo hacen alimentos con un perfil nutricional más saludable como las manzanas, las legumbres o algunas verduras como el brócoli. La principal razón por la que esto ocurre es la presencia de fibra entre sus nutrientes.

Las bebidas con gas y los chicles son otros dos buenos ejemplos de comida insana que convierten tu estómago en un globo aerostático.

¿Y la falta de algún grupo de alimentos?

Pues también nos afecta. En este caso las proteínas influyen mucho a la hora de hincharnos. Si escasea la cantidad de proteínas que tomamos en la dieta, acabaremos reteniendo líquidos en la zona abdominal y aparecerá la tan detestada hinchazón.

Hay una cosa que debes tener muy clara: para tener un vientre plano, además de comer bien, es fundamental saber qué alimentos hinchan y cuáles no. La cuestión no está en eliminarlos de la dieta porque algunos son realmente sanos y necesarios, pero sí en saber qué efectos producen en nuestro cuerpo.

En lo que respecta a la fibra, es posible que si estamos acostumbrados a llevar una dieta baja en fibra, al subir la cantidad nos cueste digerirla y tengamos hinchazón, pero a medida que el cuerpo se va a adaptando al cambio, será mucho más fácil digerirla y dejará de producirnos ese efecto secundario tan indeseable. Lo mejor es ir subiendo progresivamente la cantidad que consumimos para darle tiempo al cuerpo a adaptarse.

No te pierdas esta galería con una lista de los alimentos que más hinchazón produce y las causas de por qué ocurre.

Las manzanas

Nadie duda de los beneficios de la fruta fresca. El problema no son las manzanas en sí, en este caso, si no la cantidad de fibra que poseen en su composición. Debido a que esta fibra se fermenta por las bacterias que hay en el intestino, se producen gases, hinchazón y malestar.

El pan blanco

Intenta prestar atención al tipo de pan que consumes. No todos son aptos para todas las personas. El trigo no le sienta bien a todo el mundo, ya que puede provocar molestias en el sistema gastrointestinal.

Las bebidas con gas

El gas que contienen algunas bebidas, como por ejemplo los refrescos, es el gran culpable de la hinchazón y los gases, en algunas ocasiones. Las bebidas con gas provocan que tragues más aire del que deberías y te sientas hinchada.

Alimentos “sin azúcar”

A menudo pensamos que los alimentos libres de azúcar son mejores, pero la realidad es muy distinta. Probablemente si no llevan azúcar, llevan edulcorantes químicos y procesados, piensa que algo les tiene que dar sabor. Es cierto que el azúcar no es que sea muy bueno para el organismo, pero son casi perores estos edulcorantes, que además provocan grandes molestias.

Los lácteos

Los lácteos son unos de los principales alimentos que provocan gases. No quiere decir que no sean sanos, contienen mucha proteína y calcio, esenciales para el organismo. Es la lactosa la que les hace parecer más malos de lo que son. La lactosa es difícil de procesar por algunos organismos. Si tú eres una de esas personas, intenta tomar los lácteos sin lactosa y notarás la diferencia.

Las verduras crucíferas

Las coles de Bruselas, el brócoli o la coliflor, son verduras crucíferas muy sanas pero que pueden complicar tus digestiones. Son verduras que cuestan digerir y es esto lo que provoca gases e hinchazón en tu abdomen.

Los cereales

El exceso de fibra de algunos cereales, al igual que ocurre con la fruta, es la culpable del hinchazón abdominal. Puede suponer cambios y molestias para tu tránsito intestinal, así que intenta evitarlos si te causan este problema.

Los gofres y las tortitas

Hay que reconocer que están muy ricos, pero las tortitas y los gofres, elaborados con harinas blancas, están repletos de hidratos de carbono de fácil digestión. Estos hidratos están llenos de glicógeno, que tus músculos  transforman en agua y provocan retención de líquidos. Por tanto, producen sensación de hinchazón.

Chicle

Cuando masticas chicle tragas mucho más de lo que lo haces si no masticas nada. Esto hace que una importante cantidad de aire llegue a tu estómago, afectando al tracto digestivo y produciendo hinchazón.

Legumbres

Las legumbres producen muchos gases y suelen resultar difíciles de digerir, por lo que generan bastante hinchazón. Para facilitar la digestión lo mejor es prepararlas en versión ligera, con acompañamientos bajos en grasas. Lógicamente unas lentejas con chorizo serán mucho más pesadas que unas lentejas con verduras. Si quieres allanar el camino a tu estómago, apuesta por las opciones más ligeras.

Comidas muy especiadas y condimentadas

Las comidas que tienen muchas especias y condimentos, como pimienta negra, chile, nuez moscada, vinagre… Pueden liberar ácidos en el estómago, que lo irritan y lo inflaman, generando una incómoda sensación de pesadez e hinchazón.

Sal

Una dieta con exceso de sal hace que el cuerpo comience a retener líquidos y, al final, te hace sentir hinchada. Controlar la cantidad de sal que tomas cada día hará que te deshinches y que tu salud mejore de forma importante.

Alimentos con grasas 'malas'

Los alimentos cargados de grasas saturadas son complicados de digerir y hacen que el estómago se inflame, generando sensación de pesadez.No ocurre lo mismo con los alimentos ricos en grasas buenas como el aguacate o el salmón. Por lo tanto, si no quieres sentirte hinchada, lo mejor es reducir el consumo de alimentos procesados llenos de grasas malas y apostar por alimentos frescos y comida preparada en casa.

Recomendamos en