La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continuada. Aunque es más frecuente a partir de los 40 años, puede darse en cualquier momento y aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, problemas renales e incluso derrames cerebrales. Para evitar todo esto, llevar una vida saludable es crucial.
Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y, por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa. Se le denomina 'la enfermedad silenciosa' porque generalmente no ocasiona síntomas, y, si lo hace, éstos pueden confundirse con los de otras patologías.
Si la padeces, además de tomar medicación si el médico así te lo indica, es clave tener presente que ciertos hábitos pueden ayudar mucho a cuidar la salud del corazón. Hacer ejercicio para mantener fuerte este órgano, reducir el consumo de sal (existen alternativas para dar sabor a tus platos), beber mucha agua y, por supuesto, comer mucha fruta y verdura fresca son factores que ayudan mucho en este sentido.
El consumo habitual de fruta es fundamental para una buena salud y, por tanto, una buena calidad de vida. Sin embargo, en el caso de las personas con hipertensión es especialmente importante. Todas las frutas son muy saludables y recomendables, pero lo cierto es que ciertos ejemplares son especialmente útiles entre aquellos que tienen esta patología gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y fibra. Además de añadir a la dieta alimentos como el pepino, kéfir, ajo o hierbas aromáticas, de los que se han hecho estudios que avalan su eficacia a la hora de reducir la presión arterial, tomar con frecuencia plátano, kiwi, pera o manzana (con piel) nos ayuda mucho a cuidar de la salud del corazón y, por tanto, reducir el riesgo de tener la presión arterial demasiado alta.
Te contamos cuáles son las frutas que deberías priorizar si padeces hipertensión. Toma nota... ¡y añádelas a tu dieta!
Manzana
Si quieres aprovechar todos los beneficios de la manzana, no deberías pelarla. La piel de esta fruta contiene quercetina, que actúa sobre una enzima relacionada con la presión arterial. No solo ayuda a mejorar la circulación de la sangre, sino también evita el estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Naranja
La naranja contiene un flavonoide llamado hesperidina, que, junto al alto contenido en vitamina C de esta fruta, ayuda a mantener sano el sistema cardiovascular. Entre sus beneficios demostrados se encuentra una menor oxidación de los tejidos y mejor dilatación de los vasos sanguíneos.

Kiwi
Añadir kiwis a tu dieta es una estupenda forma de cuidar la salud cardiovascular, y, sobre todo, de mantener la presión arterial bajo control. Esto se debe a su alto contenido en luteína, un antioxidante muy potente.

Pera
Gracias a su alto contenido en fibra, potasio y antioxidantes, la pera ayuda a mantener la salud cardiovascular en buenas condiciones. Su consumo ayuda a combatir diferentes factores de riesgo del corazón, como la presión alta, el colesterol e inflamación.

Plátano
Los plátanos son una de las mejores frutas para controlar la tensión alta debido a su contenido en potasio. Este mineral es especialmente eficaz a la hora de eliminar el sodio del organismo, así como el exceso de líquidos, factores asociados a la hipertensión.
