Del otoño, a muchos lo que más gusta es la opción de poder viajar sin tanto frío como en invierno ni tanto calor como en verano. Así que, en este sentido, ya os hemos hablado de que el destino de moda para viajar a partir de los 50 está fuera de Europa y el coste de vida es más barato. La verdad, es un buen momento para conocer ciertos enclaves que, además, con esta estación están más que bonitos. Es el caso también de Liébana, un destino ideal para escapar al corazón de los Picos de Europa en otoño.
Eso sí, son muchos otros los que prefieren quedarse en su ciudad y disfrutar de las muchas opciones que ofrecen enclaves como Madrid, Barcelona, Santander o Valencia, entre muchas otras. Y es que, cada semana, estos se van actualizando y renovando para que, desde luego, no tengamos tiempo de aburrirnos. Así que a continuación te dejamos los mejores planes +50 para esta semana: desde estrenos en la gran pantalla a teatros, pasando por aperturas gastronómicas o conciertos.
Gastronomía de altura

Sép7ima, el restaurante de la terraza de Only You Hotel Atocha de Madrid (paseo de la Infanta Isabel, 13) ha estrenado el otoño con nuevos aires, nueva filosofía, nuevo chef y nuevos sabores. Este ático gastronómico cuenta con una nueva carta elaborada por el chef Joel Tomás Hernández, pensada para compartir y rendir homenaje a la comida tradicional. Una propuesta en la que el producto de mercado y de proximidad es el protagonista y en la que la nostalgia por lo auténtico y lo tradicional, con un toque innovador, es su razón de ser.
Además, más de 60 referencias de vinos blancos, rosados, espumosos y tintos nacionales e internacionales completan la renovada y cuidada bodega de Sép7ima; convirtiendo el rooftop en uno de los referentes de los amantes del vino en Madrid. Dentro de la apuesta por regresar a los orígenes, destaca El Colmado, un nuevo espacio en el que degustar una amplia selección de embutidos y quesos, así como un estupendo brunch el fin de semana.
Cita con la historia en el Mercado Cervantino

El casco histórico de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convierte -del 8 al 13 de octubre- en un túnel del tiempo en el que carpinteros, toneleros, curtidores, taberneros, caballeros, damas, músicos y bailarines nos trasladan a una de las épocas más célebres de la historia de España, el Siglo de Oro, gracias al tradicional Mercado Cervantino. Con más de 300 puestos y cientos de espectáculos diarios repartidos por las calles y plazas del centro, esta cita única con la historia es perfecta para sentir cómo eran la vida y las costumbres hace 400 años. Más información en www.mercadocervantino.es.
Concierto de Mikel Izal

El que fuera líder de la banda de pop rock Izal, una de las más aclamadas del indie español, se encuentra de nuevo en la carretera, esta vez en solitario, con su gira El miedo y el paraíso. El 16 de octubre actúa en la Sala La Riviera de Madrid; el 19 en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca; y el 3 de noviembre en el Green Fest de Valencia. Más información y entradas en www.mikelizal.es.
Nuevos estrenos de cine

La infiltrada: Carolina Yuste protagoniza este filme de Arantxa Echevarría sobre el caso real de Aranzazu Berradre. Estreno en la gran pantalla el 11 de octubre. Tras pasar varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale como una joven simpatizante más de la banda terrorista ETA, una agente de policía consigue lo que buscaba, que ETA contacte con ella y le encarguen un cometido: alojar en su piso a dos etarras que tienen el objetivo de preparar varios atentados. A partir de este momento empieza la misión más difícil de su vida: ir informando a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla.
La sustancia: Elizabeth Sparkle, una actriz en declive, encuentra una solución a sus problemas al descubrir "La Sustancia", un producto milagroso que le permite crear un alter ego mejorado: más joven, hermosa y perfecta. Estreno el 11 de octubre.
Exposiciones recién estrenadas

En Madrid encontramos Harry Potter: The Exhibition, una exposición itinerante perfecta para sumergirse en el fascinante mundo de la saga Harry Potter gracias a objetos reales de las películas y numerosas sorpresas. En el Espacio Ibercaja Delicias hasta el 6 de enero.
Conxa Pérez, una vecina libertaria en la Barceloneta es una muestra sobre la anarquista del CNT Conxa Pérez, miliciana que luchó contra el fascismo y a favor de la libertad. En la Casa de la Barceloneta 1761 de Barcelona hasta el 2 de noviembre.
El Centro Botín de Santander acoge Shimabuku: Pulpo, cítrico, humano, una exposición sobre el artista visual japonés Shimabuku, que incluye vídeos, fotografías, esculturas, instalaciones y textos. Hasta el 9 de marzo.
Y obras teatrales por descubrir

L'adversari: en enero de 1993 Jean-Clau-de Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres, su perro e intentó suicidarse, sin conseguirlo. Durante los dos días siguientes se supo que no era médico, como todo el mundo creía, ni tampoco investigador de la Organización Mundial de la Salud, y que todo lo que se sabía sobre su vida era mentira. Basada en la primera novela de no ficción de Emmanuel Carrère. Del 10 al 27 de octubre en el Teatre Romea de Barcelona.
La piel fina: Nacho y Miranda, una joven pareja de Barcelona, visitan a unos amigos que acaban de ser padres para conocer al pequeño Jan. Todo parece ir bien hasta que Nacho suelta, sin darle mucha importancia, dice que el bebé de Eloi y Sonia es muy feo. A partir de ahí, el ambiente se enrarece y comienzan a salir a la luz algunas otras verdades. Hasta el 3 de noviembre en el Teatro Pavón de Madrid.