En muchas ocasiones, porque preferimos darle prioridad a la cama o otro mueble o porque vivimos en pisos pequeños, contamos con armarios pequeños con poco espacio para ordenar nuestra ropa y accesorios.
Pero esto no quiere decir que no podamos sacarle partido y poder guardar de forma práctica y fácil más prendas o complementos de los que creemos, sobre todo tendiendo en cuenta el fácil acceso o la disposición de los mismos.
Con unos sencillos trucos de orden, organización y limpieza verás lo sencillo que es. Y quién mejor que la gurú del orden más conocida en el ámbito nacional e internacional para inspirarnos a hacerlo.
Hablo, cómo no, del método Konmari de Marie Kondo, una guía de orden y limpieza de esta japonesa que tantos adeptos tiene. En ella, también podrás encontrar tips con los que ordenar los armarios pequeños y así sacarles el máximo partido. A continuación podrás encontrarlos.
1. Dejar vacío el armario

Una vez que decidas ponerte enserio a ordenar tu armario, es imprescindible según el método Konmari de Marie Kondo que se despeje todas y cada una las partes del mismo. ¿Por qué razón?
Porque si vaciamos todo el armario nos aseguraremos de tener que meterlo todo otra vez, mientras que si lo hacemos por puertas/baldas puede darnos pereza y dejar algunas para otro día.
2. Decir adiós a lo que ya no usas

Aunque sea un armario pequeño, seguro que acumulas ropa, calzado y accesorios que ya no usas y que tampoco lo harás. Por eso, el segundo punto del método Konmari de Marie Kondo para ordenar armarios es deshacerte de todo aquello que ya no usas, quieras o que ya no te valga.
Según este método, la forma de decidir si algo se queda o no en tu armario es preguntarte si la prenda o complemento en cuestión te hace feliz o no. Si es que sí porque te trae buenos recuerdos, no dudes y déjala. Para las que no, puedes darle una segunda vida a la ropa que esté en buen estado vendiéndola en apps de ropa de segunda mano o donándola. Pero si tiene desperfectos irreparables, no lo dudes: tírala.
3. Organizar según categorías

Una vez que hayas hecho limpieza y te quedes con solo aquello que te haga feliz y lo que te vayas a poner, el tercer paso es organizar toda tu ropa y accesorios según categorías, no por estilos.
Es decir, por camisas, pantalones, camisetas, faldas, vestidos, ropa interior, de baño, de deporte, etc. Así, a la hora de doblar -el siguiente paso- lo tendrás todo organizado y a la vista.
4. Doblar la ropa según el método Konmari de Marie Kondo

En este caso, ya hemos hablado en Mía de cómo doblar la ropa según el método Konmari de Marie Kondo dependiendo de las categorías. Lo hicimos en este artículo que te servirá de referencia para doblar de la forma más óptima y ocupando el menos espacio posible.
Una vez dobladas, coloca por categorías estas piezas dobladas. Por ejemplo, encima de la cama, para ver la cantidad de piezas que tienes de cada tipo y así decidir dónde colocar cada cosa dentro del armario.
5. Organizar las diferentes categorías dentro del armario

Llegó el momento de volver a meter las prendas y accesorios de nuevo a tu armario. Una vez hecha la limpieza (de prendas y del propio armario) y de tener todo doblado, llegó el momento de decidir cómo se va a disponer todo en el pequeño espacio que tenemos.
Marie Kondo recomienda usar una misma cesta o cajón del armario para cada una de las categorías (o más en el caso de que tengamos muchas piezas de la misma). Es decir, una cesta para las camisetas, otra para los jeans, otra para la ropa interior, otra para la ropa de deporte... y así con todas las categorías.
¿Por qué razón? Porque si se desorganiza una de las estas, es mucho más rápido, fácil y práctico volver a organizarla, no todo el armario. Además, queda mucho mejor visualmente tener esta cajas en las baldas de los armarios que colocar la ropa directamente.
Intenta, además, cogerlas de color del armario. Es decir, si tu armario es blanco, compra estas cajas blancas para que se mimetice y quede más armónico.
6. Cómo colocar la ropa para que se mantenga ordenada

Eso sí, las prendas que más se arrugen o más largas, como camisas o vestidos, mejor colgarlas en perchas. Marie Kondo también recomienda que todos las perchas sean del mismo modelo y color, para crear también armonía en esta parte del armario con división para colgar.
El método Konmari dice que primero se colocan las prendas más largas y más oscuras a la izquierda, para ir haciendo un efecto degradado de colores oscuros a claros y de prendas largas a cortas de izquierda a derecha.
Por ejemplo, primero los negros, grises, marrones, azules, verdes, amarillos, rosas... eso ya como tu prefieras ordenarlos, pero siempre de oscuro a claro y de prendas más largas a más cortas con cada categoría de color.
En cuanto a las cajas, hay que colocar las prendas dobladas con la abertura hacia abajo, para que al coger una de las piezas las otras colocadas al lado no se desordenen.
7. Ordenar las categorías en el armario según su uso

El método Konmari dice que es importante ubicar las cosas que más uses en zonas de fácil acceso. Por ejemplo, la ropa interior es algo que se usa cada día, pues la caja en la que estén ordenadas las piezas debería estar ubicada en una balda o zona media que pille justo a la altura de la cintura para que sea fácil cogerlo en cuanto se abre el armario. Y, al contrario, si vas al gimnasio solo dos días a la semana, esta caja la puedes poner el baldas más altas o más bajas. Tú decides en función del uso que le des a cada categoría de prendas.
8. Cómo ordenar los zapatos

Según Marie Kondo, la mejor parte para guardar y ordenar los zapatos es en la parte inferior del armario, y meter más al fondo los que menos uses y los que más en la zona de delante, que es de más fácil acceso.
Eso sí, intenta que también estén categorizados por colores, siguiendo la organización de color que has seguido para la ropa colgada (de izquierda a derecha y de oscuros a claros).
Si no te gusta tener los zapatos al aire, apuesta por esas que cajas se colocan en torre, que cuentan con una puerta transparente que te deja ver el zapato que es, pero así no quedarán a la vista y son perfectas para que no haya malos olores en el armario.
9. Cómo ordenar los bolsos y otros accesorios

El método Konmari sugiere que, para ahorrar espacio y que quepan más en los armarios pequeños, meter los bolos o carteras más pequeñas en los bolsos más grandes. Además, así estos bolsos shopper o tote no perderán la forma.
¿La forma de colocarlos? En baldas también, ordenados de mayor a menor y también de colores oscuros a claros. Por ejemplo, los cinturones pueden también ir en otra cesta aparte, al igual que los pañuelos, o puedes meterlos dentro de los bolsos para darle forma. Eso sí, cuando vuelva a poner los bolsos en el armario recuerda volver a incluirlos dentro para no desordenar todo de nuevo.
10. Expón a la vista lo que te haga feliz

Aunque tengas un armario pequeño, hay veces que cuentan con pequeñas baldas a la vista, o quieres decorar la parte superior con accesorios. Como hemos comentado, la ropa y los accesorios que estén en tu armario tienen que hacerte feliz.
Por eso, según el método Konmari de Marie Kondo estas zonas son perfectas para exponer los artículos más especiales para ti. Esos taconazos que te pones para los eventos más importantes, el bolso de lujo que tanto te gusta ponerte... tú eliges lo que te hace feliz.