Revista Mía

Los 12 trucos esenciales de Marie Kondo para mantener el orden en casa

Los consejos de esta gurú del orden te ayudarán a seleccionar, ordenar, tirar y organizar las pertenencias de tu hogar.

En casa, el orden es esencial porque aporta confort y bienestar. Dicen que somos el espacio que vivimos y poner orden en tu vida y en tu casa te ayudará en tus emociones.

Líbrate de las cosas que no necesitas y quédate con lo esencial, ganarás en tiempo personal, libertad y felicidad. Si no sabes cómo hacerlo, quizá necesites un organizador profesional.

Un organizador es un consultor personal de espacios que, además de ayudarte a reducir la acumulación excesiva y desorganizada de cosas, te ayuda a recuperar el control sobre tu entorno, tu vida y tu dinero.

La organizadora profesional mundialmente conocida Marie Kondo ayudó a dar a conocer esta profesión a través de su programa de Netflix. Y ahora nos ayuda a mantener el orden en nuestro hogar gracias a trucos como los que enumeramos a continuación.

¿Esto me hace feliz?

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Es la primera pregunta que debes hacerte al organizar tu casa. Coge cosa por cosa y pregúntatelo antes de decidir si lo vas a guardar o tirar. Guarda solo lo que ames.

Ideas antes de empezar

Ante todo, sentido común: se trata de ordenar tu casa y, con ello, tu mente. Así que lo que vale para ti no tiene por qué valer para otra persona y viceversa. Aquí eliges tú.

Márcate un objetivo

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Imagina cómo sería tu estilo de vida ideal y comienza a alcanzarlo deshaciéndote del desorden. El objetivo es convertirte en una persona organizada, no en estar organizando todo el rato.

En un solo acto

Para llegar a este cambio hemos de ordenar la casa en “un solo esfuerzo titánico”, único. Organizar debe ser un suceso especial, casi más un ritual relacionado con la meditación que con la limpieza.

El tiempo que precises

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Has de organizar tu espacio de manera repentina y eficiente para que el cambio de actitud sea total. Te llevará más de 24 horas, tal vez meses si tienes mucho acumulado, pero ¿qué importa?

La regla del dos

El acto físico de organizar implica dos hechos: “Decidir si tirar algo o no y decidir dónde ponerlo”. Empieza por la eliminación, con autocontrol, y no guardes cosas si realmente no te son útiles o las amas.

Categorizar es la clave

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Organiza por categorías, no por lugar. Si vas a empezar por la ropa, saca la que tengas en todas y cada una de las estancias de la casa. Y la que aparezca después de manera ‘repentina’ la tiras.

Las subcategorías existen

Si bien las categorías para Kondo son ropa, libros, documentos y objetos con valor sentimental (como fotos), si tienes muchas prendas son necesarias las subcategorías: camisas, blusas y suéteres...pantalones y faldas; ropa de colgar como chaquetas y abrigos; calcetines; ropa interior; bolsos; accesorios; ropa especial como la deportiva o de baño; y zapatos.

Necesitas un armario con energía

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

“Existen dos métodos para guardar la ropa: uno es colgarla en las perchas y el otro, doblarla y guardarla en los cajones”, así de sencillo. Tu armario debe respirar, no estar repleto de ropa.

Doblar todo de forma vertical

Además de ahorrar espacio, el doblado vertical te permite encontrar de un vistazo aquello que buscas. Y si colocas las prendas por colores de manera progresiva (de los más oscuros a los más claros) te ahorrarás más tiempo, si cabe, en localizarla.

Optimizar es mucho más que un verbo

trucos para ordenar de Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Has de sentir que la prenda se sostiene en vertical correctamente y eso dependerá del material y del tamaño. Te sorprenderá lo satisfactorio que es encontrar el “punto óptimo” de doblado vertical. Dobla con firmeza la ropa suave y de manera más floja la gruesa. Y siempre a la altura que tenga el cajón.

Cada cosa en su sitio

Una vez clasificado y eliminado, solo te falta planificar en qué sitio irá cada cosa (teniendo en cuenta que los objetos del mismo tipo deben ir juntos). ¿Dónde? En el lugar que menor esfuerzo requiera.

tracking