La costra de almendras para el pescado es el truco más fácil de hacer para mejorar tus recetas

Si quieres darle un toque personal y distinto a cualquier pescado al horno que hagas en lomos, te recomendamos probar a hacer esta costra de almendra.
Pescado al horno: consejos para que quede perfecto

Merluza, bacalao, dorada… cualquier pescado que puedas y vayas a preparar en lomos al horno es perfectamente compatible con darle un toque especial y original y muy distinto de forma supersencilla. ¿Cómo? Con una costra de almendras que aporte sabor, crujiente y estética a tu plato.

No tiene misterio alguno hacerlo. La gracia de este truco de cocina para platos de pescado al horno es tener la idea. Pero ya te la estamos nosotros, así que lo demos consiste en elegir cómo hacerla y poner la cantidad correcta sobre el lomo del pescado que hayas elegido en la pescadería para que el resultado esté equilibrado al comerlo.

Como te decíamos, no entraña dificultad alguna hacer la costra de almendras para pescado. Es más, si no te quieres complicar nada la vida puedes hacerla simplemente con almendra machacada en un mortero. Sin otro ingrediente que la acompañe.

Cuando tengas el pescado listo en su bandeja para rematarlo en el horno y este precalentado en torno a los 175-180 grados, espolvorea una capita de la almendra machacada por encima, un chorrito de aceite de oliva virgen extra (opcional) y listo. Cuando el pescado esté hecho, verás que la capa de almendra habrá quedado crujiente, como si fuera una piel artificial del pescado.

Pescado al horno

Un poco más elaborada

Pero como esta costra de almendras es nivel elemental, te vamos a dar un par de ideas para que la compliques un poquito. Lo justo para añadirle algunos matices sin alterar el resultado y el objetivo en la receta de pescado al horno que vayas a hacer en casa.

La idea consiste en hacer un majado previamente con la almendra. La machacas y añades un poquito de ajo, perejil e incluso pan rallado o unos pequeños trozos de pan duro que puedas machacar en el mortero. Pícalo todo para que quede bien integrado.

Esta majada puedes variarla a tu gusto: puedes recurrir al aceite de oliva virgen extra para ligarla, puedes poner más o menos dientes de ajo en función de lo potente que te guste, puedes añadir una pizca de sal y otra de pimienta negra, y hasta puedes poner un chorrito de zumo de limón en lugar del aceite si te gusta el toque cítrico y menos graso.

Haz pruebas en casa con distintas combinaciones y después aplica el resultado de la misma forma que te hemos explicado antes para conseguir tu costra de almendra. Justo antes de meter el pescado al horno, en torno a una temperatura de 175-180 grados. Los minutos que pase en el horno dependerán del pescado, no de la majada de almendras. Eso sí, ten cuidado no se tueste más de la cuenta.

Recomendamos en