5 maneras de incluir las pipas de girasol en tu dieta

Rico en lípidos, grasas y minerales, este alimento es uno de los snacks más populares en nuestro país. Te contamos cómo sacarle el máximo partido.
Beneficios de comer pipas de girasol

Las pipas de girasol son uno de los alimentos más consumidos, y no nos extraña. Este alimento no solo está delicioso, sino que también cuenta con un sinfín de propiedades nutricionales: son fuente de proteínas vegetales, vitaminas liposolubles como la E, lípidos y minerales como hierro y magnesio, muy beneficiosos para el organismo. Normalmente las consumimos en momentos de relax, a modo de picoteo, pero lo cierto es que hay muchas más maneras de disfrutar de ellas e integrarlas en nuestra alimentación.

Los consumidores las prefieren con cáscara a las peladas / iStock.

Además de muy adictivo (seguro que a ti también te ha pasado eso de empezar a comer pipas y no ser capaz de parar), las pipas de girasol son un alimento muy beneficioso para la salud: ayudan a reducir el colesterol, nos aportan energía y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, son el complemento perfecto a un montón de platos, a los que aporta un toque crujiente extra. Por eso, es recomendable tener siempre un bote de pipas de girasol, pues se pueden añadir hasta a las recetas que nunca imaginarías, incluso a platos dulces. Aquí van cinco ideas deliciosas para preparar platos con esta semilla, ¡te van a encantar!

Ensaladas: se acabaron las ensaladas aburridas y sosas. Una de las principales ventajas de este plato es que es tan versátil que permite añadir un montón de ingredientes diferentes. Lo más típico es añadir pollo, queso, atún, cebolla o tomate. ¿Has probado a añadir también pipas de girasol? Una vez que lo pruebes, ya no dejarás de hacerlo. Las pipas no solo aportarán nutrientes, sino también un toque 'crunchy' muy apetecible.

Para merendar: las pipas de girasol son el complemento perfecto a un montón de recetas de meriendas saludables, como bol de yogur griego con fruta. Otra idea para usarlas a modo de 'topping es un bol con plátano, frutos rojos y avena, añadiendo las pipas de girasol. Unas barritas caseras de pan de pipas también son una estupenda opción para aprovechar al máximo los beneficios de esta semilla. Para la masa, solo necesitas levadura, harina, miel, aceite y pipas. Después, lo llevas unos minutos al horno y ya tienes un 'snack' delicioso y saludable.

Para preparar dulces: otra de las posibilidades que ofrecen las pipas de girasol es preparar postres con un toque crujiente. ¿Te habías planteado alguna vez incorporarlos en tus recetas dulces? Aquí van algunas ideas: unos 'muffins' de arándanos y pipas de girasol o unas galletas de pipas y piñones.

En salsas. ¿Alguna vez te habías planteado usar las pipas para elaborar salsas? El resultado puede sorprenderte. Con las pipas de girasol podemos elaborar una especie de 'mayonesa' vegana. Solo hay que tostar las pipas en una sartén y batirlas con un diente de ajo, una cucharada aceite de oliva, un chorrito de limón, perejil picado y sal. Si estás buscando una salsa diferente para tus platos de pasta, toma nota de esta: albahaca, queso, pipas de girasol, ajo y aceite. Solo tienes que triturarlo todo con la batidora, y obtendrás una salsa deliciosa.

Recomendamos en