Tres formas de reciclar las latas de atún y transformarlas en objetos decorativos

Te contamos tres formas de reciclar las latas de atún y transformarlas en objetos decorativos como macetas o portavelas.
Lata de atún

Hemos alucinado con el vídeo viral en el que Laura Lopez Gil, del canal de YouTube Galletas Afortunadas, explica cómo convertir unas latas de atún en objetos decorativos como portavelas o macetas. El resultado es alucinante. No es de extrañar que en apenas unos dáis tenga más de un millón de visualizaciones.

Como puedes ver en el vídeo en cuestión, y como vas a comprobar con la explicación del paso a paso de cada manualidad, no son sencillas de realizar. Requieren materiales, productos, maña y mucha paciencia, pero en el vídeo tienes el detalle de cada paso, por lo que las puedes hacer perfectamente. De verdad, merece la pena porque el resultado es sorprendente.

Ya sabes, no tires las latas de atún que utilices en tu cocina. Ábrelas y, límpialas bien y guárdalas hasta que tengas varias y te apetezca entretenerte con alguna de estas tres manualidades.

Soporte para macetas

La primera manualidad consiste en hacer una especie de soporte decorativo con macetas donde puedes poner plantas naturales o artificiales.

Tienes que pintar una tabla de cortar en color blanco y quitar el filo a varias latas de atún con un abrelatas. Haz orificios en la base para drenar el agua y dos orificios en el lateral para poder anclar las latas a la tabla.

Por otro lado, haz una mezcla de pintura a la tiza con bicarbonato para darle textura. Pinta el exterior de la lata y el borde interior para que quede más estético. Da una segunda capa con pintura a la tiza solamente.

Lata de atún

A continuación, decora la tabla con una servilleta a tu gusto: quita las capas blancas y quédate con la estampada, y con ayuda de un pincel húmedo que haga de guía recorta trozos con las formas que te gusten. La servilleta se puede pegar con pegamento o con barniz en acabado mate, aplicándolo por encima, del centro hacia afuera, como ves en el vídeo. Protege toda la pieza de madera con el mismo barniz.

Para la lata, elige otras servilletas con las que decorarlas. Utiliza el mismo proceso pero con el pincel húmedo termina de ajustar la medida. Aplica el mismo barniz y protege toda la lata, dentro y fuera.

Por último, realiza el montaje con unos tornillos en la lata, en los dos orificios que habías hecho en el mismo lateral, uno encima de otro. Ponlas en zigzag para dar más espacio a las plantas cuando empiecen a crecer. Puedes reforzar cada lata pegando unas ramitas secas justo debajo de cada una.

Cajitas para almacenar y decorar

La segunda opción que te propone Galletas Afortunadas es hacer unas cajitas con las latas de atún.

Para ello, quita el borde interior con el abrelatas para que quede liso y no te cortes. Da dos capas de imprimación antióxido porque el metal no tiene poros y se puede oxidar. Aplica dos capas por dentro y por fuera.

Una vez esté seca, pinta con pintura acrílica. Y haz las tapas. Puedes elegir entre hacerlas de madera, con cartón o con arcilla si te ayudas con un molde. En el vídeo tienes el paso a paso detallado. Si las haces de arcilla, para que esta no se agrieta, dale una capita de agua. Y si es de madera, puedes elegir una chincheta que sirva de embellecedor y tirador. Pinta la tapa en blanca o el color que te guste.

Pon bolitas protectoras como patitas para que protejan la superficie donde las coloques y den estabilidad, y también te permitirán apilar tus cajitas.

Lata de atún

Con la misma técnica ‘decoupage’ explicada en la manualidad anterior, decora las latas de atún. Aplica el barniz hacia afuera cuando estén decoradas. Recorta con el pincel húmedo lo que sobra y repasa los bordes para que todo esté bien pegado.

Por último, cuando esté seco, con una lija en los bordes retira los sobrantes de la servilleta. Puedes aprovecharlos para decorar la tapa de madera. Si es de arcilla, pinta la tapa a tu gusto. Barniza todo para acabar.

Cajitas abiertas con asas

La tercera manualidad que puedes hacer para reciclar y transformar las latas de atún son unas cajas abiertas, sin tapas, con asas laterales.

Para ello, haz una porcelana fría casera exprés utilizando maicena (dos cucharadas) y misma cantidad de cola blanca para madera, cuatro o cinco gotitas de aceite vegetal y un conservante, cuatro o cinco gotitas de vinagre. Amasa en una superficie antiadherente untada con un poco del aceite que vais a utilizar. Se puede usar al momento o hacer más y guardar. Lleva la mezcla a una sartén con el fuego bajito para que el calor penetre pero quede cruda por dentro. Mira el vídeo para hacerlo de la forma correcta.

Una vez activada la masa, cuando no se pegue a la sartén, está lista para usar. Es elástica y fácil de usar. Con la forma que quieras, deja que seque al aire. La idea es hacer unas asas para convertir las latas de atún en miniollas.

Con la misma cola blanca de la masa puedes pegar cada asa. Aprieta y con un boli haces unos orificios simulando tornillos a ambos lados. Pinta con imprimación casera en color negro para darle un aspecto envejecido. Presta atención en el vídeo a la mezcla para poder hacer esta pintura.

Aplica una capa interior y otra exterior, primero con un pincel y luego con una esponja para mejorar el acabado. Encima pinta con color blanco sobre el fondo negro, que ayuda a neutralizar el color de la lata y envejece además el blanco.

Dale unos toques más de blanco en algunas partes y dale aspecto rústico. Con una servilleta, con la misma técnica que en las otras dos manualidades, decora las latas, que ya tienen forma de miniollas.

Barniza toda la lata y listo. Se pueden utilizar como joyero, portavelas, guardamonedas, etcétero. 

Recomendamos en

Qué comer hoy: seis ideas fáciles y rápidas

Qué comer hoy: seis ideas fáciles y rápidas

Si buscas inspiración con opciones fáciles para comer hoy, desde luego estas recetas sencillas que se hacen en un pispás pueden ser unas grandes aliadas para no tener que pensar ni perder mucho tiempo en cocinar.
  • Celia Gijón