Los cuatro elementos que debe tener una disculpa sincera para ser eficaz, según los expertos en psicología emocional de Harvard

El Dr. Howard LeWine, editor médico jefe las publicaciones divulgativas de Harvard en materia médica, profundiza en la disculpa sincera y sus consecuencias.
El perdón en las relaciones de pareja

Todos sabemos qué significa esa frase hecha de “pedir perdón con la boca pequeña”. Y sabemos también, por extensión, cuando estamos pidiendo disculpas de corazón, o lo estamos haciendo por otros motivos, ya sea por obligación, por pasar página o cualquier otra razón. Pues bien, en la universidad Harvard también estudian cómo pedimos perdón, cómo es una disculpa sincera y qué impacto positivo tiene.

Dice el doctor Howard LeWine, responsable de las publicaciones divulgativas médicas de Harvard, que “para que una disculpa sea efectiva, tiene que ser genuina”. Para el experto, una disculpa exitosa solo puede ser aquella que “valida que la otra persona se sintió ofendida y reconoce la responsabilidad”.

Dicho de otro modo, es exitosa si aceptas que tus acciones causaron dolor a la otra persona. “Quiere transmitir que realmente siente lástima y se preocupa por la persona que resultó herida, y promete enmendar la situación, incluso tomando medidas para evitar percances similares en el futuro”, apunta.

En este sentido,el doctor Ronald Siegel, profesor asistente de psicología en la Facultad de Medicina de Harvard, afirma que "para preservar o restablecer conexiones con otras personas, hay que dejar de lado las preocupaciones sobre el bien y el mal y, en cambio, tratar de comprender la experiencia de la otra persona".

Una pareja hablando - SeventyFour/iStock

Los cuatro elementos de una disculpa sincera

El experto de Harvard hace referencia a los cuatro pasos de una disculpa sincera para definirla. Esta teoría no es suya, sino que la toma prestada del fallecido psiquiatra Aaron Lazare, exrector y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Lazare señalaba que una disculpa se compone de estos cuatro elementos, definidos así, a su vez, por el doctor LeWine:

  • Reconoce la ofensa. Asuma la responsabilidad de la ofensa, ya sea un daño físico o psicológico, y confirme que su comportamiento no fue aceptable. Evite utilizar lenguaje vago o evasivo, o redactar una disculpa de manera que minimice la ofensa o cuestione si la víctima realmente resultó herida.
  • Explicar lo que pasó. El desafío aquí es explicar cómo ocurrió la ofensa sin excusarla. De hecho, a veces la mejor estrategia es decir que no hay excusa.
  • Expresar remordimiento. Si te arrepientes del error o te sientes avergonzado o humillado, díselo: todo esto es parte de expresar un sincero remordimiento.
  • Ofrezca hacer las paces. Por ejemplo, si ha dañado la propiedad de alguien, repárela o reemplácela. Cuando la ofensa haya herido los sentimientos de alguien, reconozca el dolor y prometa tratar de ser más sensible en el futuro.
una chica habla con su madre

Ejemplos de disculpas sinceras

En el artículo divulgativo publicado en el blog médico de la universidad de Harvard, el doctor Howard LeWine pone un ejemplo concreto de lo que es una disculpa sincera tipo, eficaz; y una disculpa que no es sincera y, por lo tanto, es ineficaz. “Las palabras que elijas para tu disculpa cuentan”, asegura el experto.

Un mensaje tipo de una disculpa efectiva sería el siguiente: "Lamento haber perdido los estribos anoche. He estado bajo mucha presión en el trabajo, pero eso no es excusa para mi comportamiento. Te amo y me esforzaré más para no descargar mis frustraciones contigo". Este mensaje funciona porque “asume la responsabilidad, explica pero no disculpa por qué ocurrió el error, expresa remordimiento y preocupación y promete reparación”, explica el profesor de Harvard.

Otro ejemplo de perdón eficaz es este: "Lo olvidé. Pido disculpas por este error. No debería haber sucedido. ¿Qué puedo hacer para evitar este problema en el futuro?". En este caso, dice el experto de Harvard, “asume la responsabilidad, describe el error, hace que la persona se sienta atendida y comienza una conversación sobre cómo remediar el error”.

En cambio, es ineficaz porque no es sincera una disculpa que se formula de alguna de estas formas que escribe el doctor LeWine: "Pido disculpas por lo que pasó", "Se cometieron errores”, o "Está bien, me disculpo. No sabía que este era un tema tan delicado para ti".

Estos ejemplos de disculpas son ineficaces porque “el lenguaje es vago; el delito no está especificado”, como pasa con la primera frase; “el uso de la voz pasiva evita asumir responsabilidades”, como en la segunda disculpa mencionada; y “suena a regañadientes, echa la culpa a la persona ofendida”, como ocurre con el tercer ejemplo.

Recomendamos en

Cuatro señales que indican un envejecimiento sano de la memoria

Cinco señales que indican un envejecimiento sano de la memoria según los expertos

Es inevitable envejecer y que nuestra mente vaya perdiendo facultades. Pero sí es necesario conocer esos rasgos que indiquen un envejecimiento normal de la memoria, como explican los profesionales Elizabeth Kensinger y Andrew E. Budson en su libro Por qué olvidamos y cómo recordar mejor.
  • Celia Gijón
  • Andrew E. Budson
  • Elizabeth Kensinger