Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard lideraron un estudio acerca de longevidad y la calidad de vida duradera en el que analizaba los hábitos de vida saludables más efectivos en los seres humanos. El estudio tiene un gran impacto porque se analizaron los datos de miles de personas durante 28 años seguidos, y por su fiabilidad, la universidad de Harvard no duda en compartir las conclusiones del estudio.
Lo hace la doctora Monique Tello, profesional del Hospital General de Massachusetts, investigadora y profesora en la facultad de Medicina de la universidad de Harvard, que recalca los hábitos de vida sana que podemos llevar a cabo en nuestro día a día a modo de prevención, para mejorar y alargar nuestra calidad de vida. Y es que, como dice la doctora de Harvard, “después de todo, si vas a ganar una década más de vida en esta Tierra, ¡debes disfrutarla!”, en relación a la longevidad de la vida y la salud que disfrutamos en ella.
La doctora Tello argumenta su artículo divulgativo publicado por la universidad de Harvard en el citado estudio de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, que analizó los datos de más de 73.000 mujeres inscritas en el Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) que fueron seguidas durante 34 años, y de más de 38.000 hombres inscritos en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (HPFS) que fueron seguidos durante 28 años.
Para poder llegar a afirmar en sus conclusiones cuáles son los hábitos saludables que nos dan más probabilidades de tener una vida larga y sana, este estudio se apoyó en otro anterior que usando los mismos datos concluyó que las personas que aplicaban en sus vidas cinco hábitos concretos vivían más tiempo.

Estos hábitos, recogidos en su artículo en Harvard por la doctora Tello, son los siguientes: una dieta saludable, nivel de actividad física saludable (30 minutos al día de actividad física moderada al menos), un peso corporal saludable (masa corporal entre 18,5 y 24,9), no fumar y controlar la ingesta de alcohol (entre 5 y 15 gramos al día en mujeres y 5 a 30 gramos en hombres, como mucho).
Aquel estudio previo concluyó que incluso quienes solo aplicaban uno de estos hábitos a sus vidas vivían dos años más a quienes no tuviera ninguno. “Y si a los 50 años practicaban regularmente los cinco, las mujeres vivían 14 años más y los hombres 12 más. ¡Eso es más de una década de vida extra!”, dice la doctora Tello, de Harvard.
Las conclusiones más recientes
El segundo y más reciente estudio de los citados por la médico y profesora de la universidad de Harvard va un poco más allá, ya que preguntó en cuestionarios de seguimiento si habían desarrollado problemas médicos graves como diabetes tipo 2, cáncer o enfermedades cardiovasculares, entre otras.
“El estudio encontró que tener al menos cuatro de los cinco hábitos saludables brindaba a las personas una protección significativa contra el desarrollo de cualquiera de estas enfermedades: en promedio alrededor de una década más de vida libre de estas enfermedades”, explica la doctora Tello, que incide en que las enfermedades crónicas están asociadas a su vez con enfermedades y complicaciones de salud durante la vejez.

Por todo ello, según la doctora de la universidad de Harvard, estos son los cinco consejos y medidas que puedes tomar “para disfrutar de una vida más larga y saludable, con menos posibilidades de quedar discapacitado o terminar en un asilo de ancianos”
- Comer vegetales la mayor parte del tiempo: frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales. “Evite en la medida de lo posible comer comidas rápidas o fritas, dulces y bebidas azucaradas, y carnes rojas y procesadas (como embutidos)”, dice Tello.
- Mover tu cuerpo todos los días tanto como puedas: “Caminar durante 30 minutos al día le brindaría los beneficios que encontraron estos investigadores, pero se ha demostrado que incluso tan solo 10 minutos de movimiento por semana tienen beneficios para la salud”, apunta la doctora de Harvard.
- Un peso saludable: “Incluso una pequeña pérdida de peso —dice la doctora Tello—, se asocia con resultados de salud reales y positivos, como un menor riesgo de diabetes en las personas en riesgo”.
- Dejar de fumar… y de vapear: la doctora de Harvard recuerda que “sabemos que dejar de fumar en cualquier momento tiene importantes beneficios para la salud”, por lo que “nunca es demasiado tarde” para dejar de hacerlo, insiste.
- Los límites recomendados para el alcohol: beber alcohol no es algo saludable, pero si lo haces, la doctora Tello incide en lo siguiente: “si bebe alcohol, tenga en cuenta los límites recomendados: un trago por día como máximo para mujeres, dos tragos por día como máximo para hombres”, concluye.