El colágeno es una proteína esencial en el aspecto y salud de nuestra piel gracias a su capacidad para hidratarla, lo cual mejora la firmeza y elasticidad de la misma. Como explica el cirujano Joaquim Muñoz, “ayuda a conservar la piel lozana y firme, además de evitar el desgaste de los demás tejidos que conforman los huesos, tendones, ligamentos, músculos, sistemas circulatorio y linfático”.
Esta proteína está presente en diferentes tejidos musculares, como los músculos y tendones o la piel. “Las fibras colágenas se encuentran ubicadas en la capa más profunda de la piel y se encargan de proteger ante agentes externos como el sol, el frío o la contaminación; aumentar la resistencia y elasticidad ante los movimientos y disminuir líneas de expresión o arrugas”, señala el doctor.
El problema es que, con la edad, la producción de colágeno en la piel y la síntesis que nuestro cuerpo hace de esta proteína se ralentiza debido a que lo hacen los procesos metabólicos, de ahí que se produzca un déficit hormonal que puede producirse a partir de los 25 o 30 años, señala el doctor Muñoz.
Para mejorar la salud e imagen de nuestra piel de forma natural, podemos ayudar al cuerpo con el aporte extra de colágeno a través de la alimentación. Por las razones anteriormente expuestas, alimentos como el pollo y el huevo son grandes fuentes de colágeno para el cuerpo, pero también hay alimentos de origen vegetal que lo aportan.
“Los alimentos más adecuados para consumir por su alto contenido de colágeno son aquellos que contengan aminoácidos, vitamina C, E, B1, B2 y B6, magnesio, betacarotenos y zinc”, explica en este sentido el cirujano Joaquim Muñoz.

Los frutos azules, fuentes de colágeno
Dentro de los alimentos que son ricos en colágeno destaca, porque muchas personas lo desconocen, el caso de los denominados frutos azules, como las bayas o las moras.
De estas últimas, el equipo de Top Doctors destaca lo siguiente: “Esta fruta es rica en vitaminas A, C y E, las cuales favorecen la generación de colágeno y la absorción de hierro; así, ayudan a nutrir la piel y los huesos. Además, por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes las moras son frecuentemente recomendadas a los pacientes con artritis”.
A través de la ingesta de los frutos azules, y de los frutos rojos en general, ya que el doctor Joaquim Muñoz extiende la recomendación a las fresas también, al igual que a las frutas cítricas y a los frutos secos como las almendras y las nueces, podemos aportar colágeno a nuestro cuerpo.
De esta forma, gracias al colágeno, nuestra piel se beneficiará de múltiples formas. Por ejemplo, tal y como cita el doctor Joaquim Muñoz, el colágeno ayuda a “crear una barrera protectora contra agentes externos; da firmeza y resistencia; mantiene hidratada la dermis y conserva la elasticidad, disminuye la flacidez; favorece la cicatrización y reduce las marcas de acné; y retarda los efectos del envejecimiento y disminuye las arrugas”.