Cinco ejercicios recomendados para el corazón para personas de +50 años

El corazón se beneficia más del ejercicio moderado de manera regular que de períodos esporádicos de actividad extenuante.
El yoga tiene muchos beneficios para el corazón.

Antes de emprender cualquier programa de ejercicios o modificar tu dieta de manera significativa, es recomendable que lo consultes con tu médico. También un nutricionista y un entrenador personal completarán un enfoque personalizado que te asegurará el buen desarrollo de tus nuevos hábitos.

Recuerda que, junto al ejercicio físico regular, has de llevar una dieta sana, variada y equilibrada para el buen funcionamiento del corazón (y el organismo en general). Estos gestos contribuyen a un envejecimiento saludable y activo.

1. Caminatas moderadas para el corazón

Una de las formas más simples y efectivas de hacer ejercicio es caminar. Un paseo diario, ya sea al aire libre o en una cinta, ayuda a fortalecer el corazón y mejora la circulación sanguínea. Los expertos recomiendan caminar 10.000 pasos al día, aunque todo dependerá del estilo de vida de cada persona.

2. Natación

Actividades de bajo impacto, como la natación, proporcionan un ejercicio cardiovascular efectivo sin la carga adicional en las articulaciones que fortalece el corazón y los pulmones. Se trata de un ejercicio que aumenta la resistencia cardiovascular, mejora la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y aumenta el HDL, es decir, el “colesterol bueno”. Además, es ideal para mantener un peso saludable y a reducir el estrés.

La natación tiene muchos beneficios para el corazón.

3. Ejercicios aeróbicos de bajo impacto

Rutinas suaves y estructuradas de ejercicios aeróbicos adaptadas a las necesidades individuales pueden contribuir significativamente al fortalecimiento del corazón sin poner demasiada presión en las articulaciones.

4. Yoga y taichí

Estas prácticas milenarias, conocidas por sus beneficios para la flexibilidad y el equilibrio, también han demostrado efectos positivos en la salud cardiovascular al reducir el estrés y la presión arterial. Además, contribuye a una mejora del sueño, de la postura y un aumento de la flexibilidad y la movilidad, así como el fortalecimiento de los músculos.

Además, las clases de yoga para principiantes y adaptadas para personas mayores de 50 años, pueden ser particularmente beneficiosas, ya que tienen en cuenta las necesidades y limitaciones específicas de este grupo de edad.

5. Entrenamiento de resistencia

Incorporar pesas ligeras o bandas de resistencia mejora la fuerza muscular y, a su vez, contribuye a la salud cardiovascular. Además, se produce un aumento de la capacidad aeróbica, es decir, se produce una mejora de la capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera más eficiente, lo que beneficia al corazón.

Recomendamos en