En pleno estío, cuando el calor aprieta y buscamos formas de refrescarnos, los cocteles se convierten en los compañeros perfectos para las tardes soleadas. Nosotros ya te hemos traído, por ejemplo, 3 cócteles clásicos italianos que puedes probar (con moderación) este verano. Entre las opciones más populares, el Hugo Spritz ha ganado un lugar especial, destacándose por su frescura y su encanto ligero. Originario de las terrazas del noreste de Italia, y rápidamente adoptado en Austria y Alemania, este coctel se ha convertido en un símbolo del verano europeo, expandiendo su popularidad a otras regiones gracias a su sabor inconfundible y su carácter relajado.
La magia del Hugo Spritz radica no solo en su sabor, sino en la experiencia que evoca. Su equilibrio entre dulzura y frescura lo convierte en una opción versátil que se adapta tanto a reuniones informales como a ocasiones especiales. Además, su preparación es sencilla, lo que permite que cualquiera pueda disfrutarlo en casa con los ingredientes adecuados. Las burbujas del prosecco aportan un toque chispeante, mientras que el sirope de saúco o melisa añade una fragancia floral que se complementa perfectamente con el frescor de la menta. ¿Te apetece probarlo? A continuación, te explicamos los ingredientes necesarios y el paso a paso para preparar este refrescante coctel en casa.
Origen del Hugo Spritz: una historia italiana

El nacimiento en el noreste de Italia
El Hugo Spritz tiene sus raíces en el noreste de Italia, una región conocida por su amor por los aperitivos y su cultura de terrazas. En 2005, este coctel emergió como una alternativa más dulce y suave al tradicional Spritz. En este sentido, ya te trajimos la receta viral del frozen Aperol Spritz. Su popularidad no tardó en crecer, extendiéndose rápidamente a otros países europeos. En Trentino, es común disfrutarlo durante el aperitivo, una tradición que reúne a personas de todas las edades para compartir un momento de ocio antes de la cena.
Roland Gruber: el creador del Hugo Spritz
El artífice detrás del Hugo Spritz es Roland Gruber, un camarero de Naturno, en Alto Adigio. Su creatividad y habilidad para mezclar sabores dieron origen a este coctel que rápidamente capturó la atención de los amantes de las bebidas refrescantes. Gruber combinó ingredientes tradicionales con un toque innovador, logrando un equilibrio perfecto entre dulzura y frescor, lo que ha convertido al Hugo Spritz en un imprescindible de las tardes veraniegas.
Ingredientes esenciales del Hugo Spritz

Prosecco: la base espumosa
El prosecco es el ingrediente fundamental del Hugo Spritz, aportando su característico burbujeo y un sabor seco que equilibra la dulzura del sirope. Este vino espumoso, originario de la región del Véneto, es conocido por su ligereza y frescura, lo que lo hace ideal para ser la base de este coctel. En caso de no disponer de prosecco, se puede optar por cava o cualquier otro vino espumoso seco que mantenga la esencia del coctel.
Sirope de saúco o melisa: el toque especial
El sirope de saúco o melisa es lo que le da al Hugo Spritz su sabor distintivo. El sirope de saúco, más popular, aporta un dulzor floral que complementa perfectamente el prosecco, mientras que el sirope de melisa ofrece un matiz más herbáceo. Ambos siropes son esenciales para lograr el equilibrio de sabores que caracteriza a esta bebida, permitiendo que cada sorbo sea una experiencia refrescante y aromática.
Agua con gas: la chispa refrescante
El agua con gas añade la chispa refrescante al Hugo Spritz, diluyendo ligeramente el coctel y potenciando su carácter efervescente. Este ingrediente es clave para mantener la ligereza del coctel, asegurando que cada trago sea burbujeante y revitalizante. La proporción adecuada de agua con gas también ayuda a resaltar los sabores del prosecco y el sirope, creando una bebida perfectamente equilibrada.
Hojas de menta: El frescor aromático
Las hojas de menta no solo decoran el Hugo Spritz, sino que también aportan un frescor aromático que enriquece la experiencia sensorial del coctel. La menta, al ser ligeramente machacada o simplemente añadida al coctel, libera sus aceites esenciales, intensificando el aroma y el sabor del conjunto. Este toque de frescor es lo que hace del Hugo Spritz una opción tan refrescante y apetecible durante los calurosos días de verano.
Receta original del coctel Hugo Spritz

Cantidad exacta de cada ingrediente
Para preparar un auténtico Hugo Spritz, es fundamental respetar las proporciones de sus ingredientes. La receta original requiere 15 cl de prosecco, 2 cl de sirope de melisa, un chorro de agua con gas, y se completa con hojas de menta para decorar y una rodaja de lima o limón para dar un toque cítrico. Estas cantidades aseguran un equilibrio perfecto entre dulzura y frescor, permitiendo disfrutar de cada sorbo.
Preparación paso a paso
Preparar un Hugo Spritz es sencillo y rápido, perfecto para improvisar un aperitivo en casa. Comienza llenando una copa con hielo, asegurando que esté bien fría. Añade el prosecco, seguido del sirope de melisa. Después, incorpora un chorro de agua con gas, ajustando la cantidad según tu preferencia por un coctel más o menos diluido. Finalmente, decora con hojas de menta y una rodaja de lima o limón, y disfruta de tu Hugo Spritz.
Variaciones populares del Hugo Spritz

De melisa a saúco: adaptaciones del sabor
Aunque la receta original utiliza sirope de melisa, la versión más popular del Hugo Spritz emplea sirope de saúco. Esta variación ha ganado adeptos por su dulzura floral, que se complementa perfectamente con el prosecco. Ambas versiones son deliciosas y ofrecen matices diferentes, permitiendo a los amantes del coctel elegir según sus preferencias personales y el tipo de experiencia que desean disfrutar.
Otras combinaciones creativas
El Hugo Spritz también se presta a la experimentación. Algunos optan por añadir frutas frescas como fresas o frambuesas para un toque afrutado, mientras que otros prefieren incorporar un poco de licor de flor de saúco para intensificar el sabor. Estas combinaciones creativas permiten personalizar el coctel, adaptándolo a diferentes ocasiones y preferencias, sin perder la esencia refrescante que lo caracteriza.
El momento ideal para disfrutar un Hugo Spritz

El aperitivo perfecto en Trentino
En Trentino, el Hugo Spritz se ha convertido en el aperitivo por excelencia. Su sabor ligero y refrescante lo hace ideal para disfrutar antes de la cena, en un ambiente relajado y en buena compañía. Las terrazas de los bares se llenan de personas que buscan un momento de desconexión, y el Hugo Spritz se presenta como la opción perfecta para acompañar estas reuniones sociales en las tardes de verano.
Disfrutando con amigos en una terraza
El Hugo Spritz es una bebida que invita a compartir momentos con amigos. Su preparación sencilla y su sabor agradable lo convierten en el coctel ideal para disfrutar en una terraza, mientras se conversa y se disfruta del buen tiempo. La combinación de burbujas, dulzura y frescor crea un ambiente festivo y distendido, perfecto para relajarse y disfrutar de la compañía de los seres queridos. Aunque, si no te gusta el alcohol o no puedes beber, también te dejamos estos 4 cócteles sin alcohol para disfrutar las noches de verano.
Por qué el Hugo Spritz es el coctel del verano

Combatiendo el calor con una bebida refrescante
El Hugo Spritz es el aliado perfecto para combatir el calor del verano. Su combinación de ingredientes ligeros y refrescantes lo hace ideal para disfrutar en los días más calurosos, ofreciendo una experiencia sensorial que refresca y revitaliza. La mezcla de prosecco, sirope y agua con gas crea un coctel que es tanto un placer para el paladar como una solución efectiva contra las altas temperaturas.
La expansión de su popularidad en Europa
Desde su creación en Italia, el Hugo Spritz ha conquistado los corazones de los europeos, expandiéndose rápidamente por el continente. Su popularidad se debe a su sabor único y a su capacidad para adaptarse a diferentes culturas y paladares. Hoy en día, es común encontrarlo en las cartas de cocteles de bares y restaurantes de toda Europa, consolidándose como el coctel del verano por excelencia.