Cómo saber si la harina tiene gorgojos

Los gorgojos pueden acabar arruinando cualquier envase de harina, arroz o avena justo en el momento más inoportuno (por ejemplo, cuando vamos a usar ese alimento como ingrediente en determinadas recetas). Pero existen algunos trucos útiles para identificar si la harina puede tener o no gorgojos.
Cómo saber si la harina tiene gorgojos

El conocido como gorgojo del trigo es un escarabajo que pertenece a la familia Curculionidae. Pero también podemos mencionar otros miembros típicos de la misma familia, como los gorgojos del maíz o el gorgojo del arroz. Todos se caracterizan por alimentarse de semillas de plantas o de alimentos que contienen trigo y almidón.

Aunque no representan un problema para la salud, sí son una verdadera y auténtica molestia, especialmente cuando acaban generando una incómoda plaga en la despensa, y estropean infinidad de alimentos y productos con harina o cereales.

Pero, ¿dónde vive exactamente el gorgojo del trigo? El gorgojo tiene la capacidad de poner sus huevos en el interior de un grano de trigo. Cuando nacen, las larvas de puntas blancas consumen el contenido del grano. Y, luego, acaba saliendo al exterior para continuar consumiendo el resto del alimento.

Eso sí, aunque los gorgojos del trigo prefieren el trigo, la cebada y el maíz, también tienden a poner sus huevos en otros productos que contengan almidón, como por ejemplo es el caso de la pasta o incluso la comida seca para perros y gatos.

Si bien es cierto que, cuando aparecen en la despensa o en los armarios de la cocina, eliminarlos por completo puede acabar convirtiéndose en un serio problema (sobre todo cuando no procedemos a limpiar los productos y los muebles debidamente), si lo hacemos bien no es complicado ni imposible.

No obstante, sí es importantísimo ser concienzudos con la limpieza, retirar todo aquel producto estropeado (o que creemos que puede estarlo), y almacenar el resto en recipientes que podamos cerrar herméticamente. De esta manera, si han quedado huevos, larvas o incluso algún gorgojo en el interior de algún producto alimenticio, y no nos hemos dado cuenta de ello, el insecto final no podrá salir del envase, y nos será más posible identificarlo y desecharlo.

Cómo identificar la presencia de gorgojos en la harina (o ácaros)

Identificando gorgojos en la harina - Foto: Istock

Antes de usar la harina, cuélala

Si tienes dudas de que la harina pueda estar estropeada (por ejemplo, porque hace poco tuviste una plaga de gorgojos en la despensa), puedes colocarla en un colador de alambre y tamizarla.

Se trata de una opción tremendamente útil para ver la posible presencia de gorgojos en ella. En el caso de los ácaros, es cierto, tienden a ser más difíciles de detectar porque son bastante más pequeños, pero podríamos distinguirlos viendo movimientos blancos en la harina.

Coloca la harina de forma uniforme sobre una bandeja plana

Una vez colocada la harina de manera uniforme sobre una bandeja plana, podemos proceder a inspeccionarla después de 10 a 15 minutos, y observar si la bandeja presenta porciones irregulares.

Si observamos una pequeña agrupación de grumos de harina, podría haber sido causado por el movimiento de un pequeño gorgojo.

Revisa los envases

Es muy común que la harina se venda en contenedores y envases de cartón, o en carcasas de bolsas de plástico. Es recomendable revisarlo para identificar posibles agujeros.

Si encontramos alguno, es muy probable que los gorgojos se hayan podido introducir en su interior. Es muy común en harinas, arroces, cereales o avena.

¿Dudas? Saca la harina a la luz del sol

¿Sabías que a los gorgojos no les gusta el calor ni la luz solar directa? Si tienes dudas, y crees que un determinado envase puede estar infestado de gorgojos, intenta sacar la harina a la luz del sol. Verás que el gorgojo empezará a salir de la harina.

Esto es debido a que este tipo de insectos prefieren lugares oscuros, húmedos y con sombra. Por este motivo, es tremendamente común encontrarlos habitualmente en la despensa y en los armarios de la cocina.

El olor también puede ser un indicador. Si tiene un olor desagradable o rancio, podría ser una señal de estar infectada.

Recomendamos en