Estos son los peores alimentos para la tiroides

Ciertos alimentos pueden impedir la adecuada absorción de yodo, afectando al funcionamiento normal de la tiroides.
Estos son los peores alimentos para la tiroides

La alimentación ejerce un papel clave en la regulación de la tiroides, que consiste en una glándula ubicada en la base del cuello, la cual se encarga de secretar hormonas que controlan una amplia variedad de funciones, como el crecimiento, el hambre, la reproducción, el metabolismo, el sueño o el ritmo cardíaco.

Para que sea saludable, y funcione correctamente, necesita una serie de nutrientes. Pero también existen algunos alimentos que pueden no ser tan adecuados. Por ejemplo, ciertos alimentos, denominados bociogénicos, impedirán la absorción del yodo. 

- Istock

Tanto si ya estás en tratamiento como si perteneces a la población de riesgo, ya sea por edad o por antecedentes familiares, es oportuno que conozcas la influencia de ciertos alimentos en la captación de yodo por parte de nuestro organismo.

Soja

Aún están en desarrollo muchos estudios sobre la interacción de la soja en el proceso de absorción de la hormona tiroidea. Pero si bien no se sabe con certeza si esto afecta a la que segrega nuestro organismo de forma natural y en qué medida, sí está comprobado que lo hace con la que se toma artificial, es decir, cuando el paciente se está medicando. Esto afectaría también a las isoflavonas de soja, un ingrediente muy común en muchos tratamientos para los síntomas de la menopausia. Lo que sucede con la soja es que puede intervenir en la absorción del Eutirox, fármaco utilizado para regular la función tiroidea.

Cacahuetes

Al igual que la soja, que realmente es una legumbre, aunque no siempre se cataloga así, son ricos en bociógenos, que pueden interferir con la función hormonal de la glándula tiroides. Con los cacahuetes no hay suficiente base científica.

Coles y, en general, todas las crucíferas

Además de las coles y el resto de crucíferas, también entran las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, el brécol y el brócoli. En este caso, varios estudios han demostrado que esa interacción solo se da si se consumen crudos. Así pues, el problema termina si se cocinan, siendo el vapor la mejor opción para aprovechar el resto de sus beneficios. Las crucíferas pueden afectar, sobre todo si no están bien cocinadas.

Además de estos alimentos, otro aspecto que tener en cuenta es la hora a la que se consumen. En caso de estar en tratamiento, la recomendación general es separar la pastilla de cualquier alimento unos treinta minutos y también tomarla siempre a la misma hora.

Aunque existe cierta controversia, algunos estudios han encontrado que la soja sería poco adecuada para las personas que tienen problemas de tiroides. - Istock

Otros alimentos nada recomendables

Los rábanos, el nabo, la batata, el mijo, los berros o la mostaza se encuentran también entre los alimentos menos recomendados en caso de tener problemas de tiroides, al igual que el ajo y la cebolla, puesto que, en exceso, pueden alterar el funcionamiento de la tiroides.

También existen algunas bebidas que deberían limitarse, como el café, el té, los refrescos, las bebidas energéticas y, en especial, el alcohol. El gluten y alimentos ricos en yodo (como por ejemplo las algas) también pueden afectar.

Recomendamos en